Secciones
Servicios
Destacamos
La carrera farmacéutica por combatir al Covid-19 de la forma más eficaz posible sigue sumando nuevas piezas en el tablero en el que se enfrentan la humanidad y la pandemia. Uno de los últimos productos que ha llegado a las farmacias y que ... ha generado mucha expectación es un aerosol nasal en polvo llamado 'Taffix' que, según asegura la compañía biofarmacéutica que lo ha desarrollado, Nasus Pharma, «bloquea la entrada de casi el 100% de los virus por la nariz, ofreciendo protección durante un máximo de cinco horas».
Según apuntan a este periódico desde la Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, «la distribución y comercialización de este producto en España la lleva el laboratorio REVA. En Gipuzkoa ya se han vendido algunas unidades y estamos pendientes de recibir más. Se prevé que suministren más en marzo, hacia el día 10. El laboratorio ahora está en falta».
«Lo primero que hay que dejar claro es que es un producto, no un medicamento», aclara Xabier Aizpurua, miembro del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, quien añade que «su componente principal es la hipromelosa, que genera una capa física y cubre las membranas nasales, lo que dificulta la absorción por vía nasal de cualquier virus o bacteria». Dalia Meggido, doctora, y cofundadora y directora ejectuvia de Nasus Pharma, advierte de que «'Taffix' no es un sustituto de las mascarillas, sino que es una capa adicional de protección». En la misma línea se pronuncia Aizpurua, que destaca que «aún con este producto no nos podemos olvidar de la mascarilla, de la distancia social, del lavado de manos...».
xabier aizpurua | colegio de farmacéuticos de gipuzkoa
El 'Taffix' se lanzó al mercado desde Israel a finales del año pasado. Tal y como cuenta Aizpurua, «se hizo un estudio en Israel, en el que 81 personas utilizaron este producto y 160 no. A las dos semanas solo el 2,4% de los usuarios que sí lo utilizaron se habían infectado, en comparación con el 10% que se contagió y que no habían usado el aerosol». El experimento no implicó la participación de muchas personas, y es por eso que «no se sabe exactamente cuánto fue por el producto y cuánto por respetar las medidas tradicionales. Entendemos que sí tiene una cierta efectividad, pero la evidencia científica en estos momentos es insuficiente».
El propio Aizpurua, en ese sentido, aclara que «solo se ha hecho un estudio hasta ahora. Hacen falta más para saber mejor cómo funciona, se necesita más tiempo». Lo que sí parece que tienen claro en el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa es que «parece que no presenta problemas de seguridad, no ha habido efectos secundarios. Aquí hemos visto que se ha vendido incluso por internet. Con todo, es importante recalcar que solo sirve como complemento al resto de las medidas». Como con cada producto que tiene pocas semanas de vida, «hay que ir con pies de plomo, de momento la evidencia científica es pobre».
Más información
marta fdez. vallejo
«Además de las mascarillas, la gente ha acudido mucho a las farmacias de la provincia a comprar gel hidroalcohólico. Ahora habrá que ver si apuestan también por este producto», concluye Aizpurua. Si se cumplen las previsiones, el 'Taffix' («no había nada similar antes en el mercado», confiesa Aizpurua) volverá a las farmacias de Gipuzkoa a mediados de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.