
Secciones
Servicios
Destacamos
Urkullu quiere que Euskadi pueda decidir sus propios ritmos para la desescalada del estado de alarma. A pesar de que el presidente Pedro Sánchez anunció el sábado que la coordinación se realizará desde su Gobierno y que habrá «las mismas reglas» para todos los territorios, el lehendakari insiste en poder gestionar y decidir la transición a la llamada nueva normalidad con un plan propio. Así se lo ha trasladado esta mañana al presidente el Ejecutivo central en la reunión que este mantiene con los 17 presidentes de las Comunidades Autónomas cada domingo. Por su parte, desde el Gobierno piden a las comunidades autónomas que tengan capacidad de doblar sus UCI para iniciar la desescalada.
Como era de esperar, la comparecencia de Pedro Sánchez el sábado por la tarde, unas horas antes de la reunión dominical, -algo que se ha repetido ya en siete ocasiones, denuncia el lehendakari-, no sentó bien a los responsables autonómicos. Urkullu ha comenzado su intervención afeándole ese gesto, si bien ha querido centrar su discurso en definir las prioridades para Euskadi en el plan de desescalada que el consejo de ministros aprobará el próximo martes.
La primera es la prioridad sanitaria. La consejera de Salud, Nekane Murga, ya presumió el sábado de que Euskadi, desde el inicio de la crisis sanitaria, ha cumplido con las exigencias sanitarias emitidas desde el Ministerio de Sanidad. «Hemos tenido capacidad de triplicar las camas de UCI, hemos tenido sectorizadas, en el momento en el que ha habido un alto numero de casos, las urgencias y la atención primaria», señaló. Urkullu ha informado a Sánchez de que Euskadi se encuentra en «la fase de refuerzo de la Atención Primaria». Además respecto a los test para conocer la incidencia del virus, ha explicado que se está realizando un cribado de posibles pacientes Covid-19 con más de 4.000 pruebas a las personas que tuvieron síntomas en marzo, para saber si son inmunes al virus.
El lehendakari ha pedido además conocer cuál es el plan del Gobierno español para la distribución de suministros sanitarios en los próximos seis meses. La polémica con las mascarillas o con la falta de equipos EPI para los sanitarios, con partidas que se retrasaban o lotes defectuosos, han puesto en cuestión la gestión del Ejecutivo en este sentido y han obligado a las comunidades a buscar alternativas para abastecerse. «La protección de las y los profesionales sigue siendo primordial. Conocer esta planificación ayuda a determinar cuál debe ser nuestro horizonte de autoabastecimiento», indicó Urkullu.
El presidente vasco ha dedicado buena parte de su intervención al apartado socio-económico, para buscar soluciones a la crisis económica que va a provocar el estado de alarma por el coronavirus. Urkullu ha solicitado contar con un «horizonte presupuestario claro que nos permita proyectar las nuevas medidas económicas a adoptar». Eso supone conocer la línea de financiación de la Unión Europea para establecer un marco de ayudas y que las mismas «fluyan» hacia las Comunidades Autónomas y sus sectores públicos.
Urkullu ha reconocido que Euskadi va a tener que «incrementar» su gasto público para atender «las necesidades sanitarias y sociales inmediatas», pero también para hacer frente «a una reactivación económica y del empleo imprescindible». Para hacerlo con rigor, pide conocer es escenario económico y financiero actual, «tanto de disponibilidad de recursos como de capacidad de endeudamiento», para que cada Comunidad pueda decidir «qué y cómo priorizar y gestionar». Para Euskadi solicita no obstante pactar una «senda de estabilidad presupuestaria» en el plaza «más breve» posible, y manteniendo el marco de la comisión mixta del Concierto Económico. «Las circunstancias presupuestarias extraordinarias que vivimos requieren parámetros de suficiencia financiera y deuda pública acordados bilateralmente cuanto antes, con plenas garantías y seguridad jurídica», ha insistido.
Por otro lado, el lehendakari ha urgido a conocer más detalles del nuevo Ingreso Mínimo Vital que quiere implantar el Gobierno central y que en Euskadi afectará a ayudas ya existentes como la Renta de Garantía de Ingresos RGI, que pasarían a complementar esa base común a todo el Estado. Urkullu quiere conocer los plazos para su puesta en marcha, la cuantía económica definitiva que otorgará a los beneficiarios y las condiciones para acceder al mismo.
Respecto al plan de desescalada, Pedro Sánchez ya ha dejado claro que se decidirá en base a criterios sanitarios establecidos por los expertos sanitarios que asesoran al Gobierno. Son los ya conocidos como marcadores, que medirán la capacidad de cada territorio para ir aliviando las medidas de cuarentena por el estado de alarma. Actualmente Euskadi cumpliría con tres de los cuatro marcadores exigidos, si bien estos se darán a conocer próximamente. Urkullu pide que estos criterios sean «públicos, claros y objetivos, como se ha anunciado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.