Jóvenes acuden a vacunarse a Illunbe. Iñigo Royo

Osakidetza ruega a los jóvenes que se vacunen porque hay más de 57.000 citas disponibles hasta septiembre

El viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, ha lanzado un mensaje directo a los jóvenes: «¡Vacúnense por favor, por ustedes y por su entorno!»

Iraitz Vázquez

San Sebastián

Martes, 10 de agosto 2021, 19:23

El mensaje que el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, ha lanzado sobre la vacunación contra el coronavirus a los jóvenes vascos ha sido claro y directo: «¡Vacúnense por favor, por ustedes y por su entorno!», ha rogado este marte por la mañana porque en ... estos momentos Osakidetza cuenta con 57.333 citas libres hasta el 6 de septiembre para inmunizar a los más jóvenes

Publicidad

Este mensaje lo ha dirigido sobre todo a los jóvenes de entre 30 y 39 años. Y es que el porcentaje de vacunación con las dos dosis en esta franja de edad se sitúa en el 70%, una cifra menor a la que registran los demás grupos. «Es muy importante que alcancemos cuanto antes al menos ese 85%«», ha insistido una vez más Quintas.

Quintas sí que ha aclarado que en Euskadi no existe un mayor número de negacionistas en esta franja edad y ha explicado que la ralentización en el pocentaje de vacunación puede tratarse a que «parece claro que en esas edades la percepción del riesgo es menor». Para el viceconsejero entre este grupo de edad la prioridad de vacunación es menor y «ahí es donde está el núcleo de vacunación».

En este momento, «el esfuerzo» de la vacunación está centrado en el colectivo de entre 12 y 39 años, donde la incidencia de la epidemia es «considerablemente más alta». El 13,5% de los niños de 12 a 15 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna, cifra que se establece en el 35% entre los adolescentes de 16 a 19 años, y en la mitad, el 45%, de los jóvenes de entre 20 y 29. «Es muy importante que este porcentaje de vacunación de estas personas jóvenes aumente cuanto antes», ha asegurado

El viceconsejero también se ha referido al porcentaje de vacunación entre el personal sociosanitario. Ha asegurado que el número de no vacunados es «mínimo en relación a los países de nuestro entorno. La obligatoriedad se está analizando en esos países pero la necesidad que tienen y la nuestra no es la misma».

Una tercera dosis

En cuanto a la posibilidad de inocular una tercera dosis a las personas más vulnerables, Quintas ha recordad que están esperando «el posicionamiento» de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), por lo que en estos momentos esta decisión está en «veremos», ha señalado Quintas.

Sobre la llegada de las dosis de vacunas esta semana, Quintas se ha lamentado de que aunque esta semana se les había anunciado que se recibiría «mayor cantidad», finalmente «no ha sido así». «De hecho, hemos recibido 2.000 dosis menos que las que nos anunció el propio Ministerio de Sanidad», ha añadido.

En concreto, la previsión confirmada para esta semana son 119.940 dosis: 95.940 de Pfizer y 24.000 de Moderna, mientras que no se dispone información sobre Janssen para los próximos días o semanas.

Desde el pasado 27 de diciembre hasta este lunes se han inoculado 2.814.895 dosis, es decir, el 71,9% población vasca mayor de 12 años ya ha recibido la pauta completa de vacunación y casi el 80%, en concreto el 78,4%, al menos ha recibido la primera dosis.

12:39

Hasta aquí la comparecencia del viceconsejero Quintas y el subdirector Cambra. Puedes seguir toda la actualidad en la web diariovasco.com.

Mila esker eta egun ona izan denoi!

12:32

Ante la posibilidad de inocular la tercera dosis a personas inmunodeprimidas, el consejero se ha remitido a la OMS y a la EMA, a los que ha pedido un posicionamiento más claro. Sobre colectivos más concretos, ha preferido no realizar declaraciones.

12:30

Ampliar camas UCI: estamos en el escenario 1, la tensión en cuanto a camas no parece que vaya a resentirse demasiado. Eso sí, el hecho de que haya menos camas no puede ser razón para banalizar, en palabras del consejero. Sigue muriendo gente en las UCI vascas y el objetivo debe ser que se vacíen del todo, algo para lo que todavía queda largo recorrido según Quintas.

12:28

Llegada de vacunas: el viceconsejero ha confirmado que en las últimas semanas el ritmo de llegada ha sido bastante inferior y por eso se han cerrado los vacunódromos. Se abren y se cierran en base a la oferta de vacunas y a la solicitud de citas para buscar la máxima rentabilidad de los espacios, tanto en forma de uso de recursos como para garantizar el descanso de los profesionales sanitarios. Por ahora, no se prevé cerrar estos espacios para este fin de semana, aunque ha matizado que Osakidetza lo decide día a día en base a los dos criterios mencionados: número de vacunas y número de citas.

12:26

Desde Gobierno Vasco han realizado un nuevo llamamiento a las personas de la franja 30-39 para que soliciten su cita de vacunación. Quintas ha pospuesto una valoración hasta que el proceso de inoculación de dosis avance. Ha opinado que el colectivo cree que la enfermedad es menos virulenta en su franja de edad y que estos han apostado por posponer la vacunación para poder viajar o realizar otras actividades.

12:23

Otro frente que Osakidetza tiene abierto es el de la vacunación de mujeres embarazadas. Según los datos aportados por Quintas 3.280 ya han sido vacunadas y quedan alrededor de 1.300.

12:22

Polémica sobre la obligatoriedad de la vacuna: el número de trabajadores en residencias que no se ha vacunado es mínimo en relación a países de nuestro entorno. Ha querido contextualizar la polémica sobre la obligatoriedad de las vacunas en el ámbito sociosanitario. Ha detallado que la necesidad no es la misma. También ha declarado que no hay herramientas jurídicas que lo harían posible. Una vez más, ha incidido en la importancia de extremar las medidas de precaución.

12:20

El viceconsejero ha actualizado datos sobre las variantes de los casos detectados: una semana más, la variante delta sigue siendo la principal por encima del 85%, la variante británica ronda el 7-8%. A lo largo de la comparecencia ha actualizado los datos sobre la variante lambda y ha detallado que son ya 14 los casos.

12:18

Actualización de los protocolos escolares: es continua. También recoge indicaciones para actividades complementarias.

12:16

Es suficiente el ritmo de vacunación en niños de 12 a 16. Quintas declara que hay colaboración constante con el departamento de Educación para actualizar los protocolos de cara al inicio del curso escolar.

12:16

La semana pasada Sagardui informó que había 22.000 citas libres. ¿Ha habido un aumento tras el llamamiento? El viceconsejero admite que les gustaría que el ritmo fuese más alto.

12:14

Preguntas los periodistas si se mantiene o se estabiliza la quinta ola. Cambra responde que hay en las últimas dos semanas ha habido cierto descenso, pero que el recorrido todavía es largo.

12:13

Comparece ahora el subdirector de Salud Pública y Adicciones Koldo Cambra, que realizará su intervención en euskera repitiendo los datos ofrecidos por el viceconsejero

12:11

Quintas ha insistido en que si se hubieran cumplido todas las medidas establecidas la situación sería mucho mejor. En esa línea, ha detallado que Euskadi tiene ahora mismo varios brotes: 6 en empresas, 2 en udalekus, cuatro debido a campamentos de otras comunidades, 7 en residencias y dos debido a la celebración de bodas.

12:09

En palabras del viceconsejero esta mejoría todavía no ha tenido reflejo en la presión hospitalaria. ayer ingresaron 56 personas y ya son 285 en planta, cuatro más que ayer y 44 más que la semana pasada.
También ha detallado que son 69 las personas ingresadas en las UCI vascas, tres más que ayer y 9 más que la semana pasada.

12:08

Aún así ha recalcado que la tasa de incidencia sigue siendo muy alta. Hoy se sitúa en 660,5 casos por cada 100.00 habitantes, por lo que ha realizado un llamamiento a cumplir las medidas impuestas por el LABI.

12:07

Asimismo, ha destacado que el índice R0 está situado en 0,86 y que lleva por debajo de 1 los últimos 13 días.

12:07

Ha detallado que las 7.561 pruebas realizadas ayer arrojaron 687 positivos

12:06

Quintas ha comenzado su comparecencia informando del progresivo descenso de los contagios y ha afirmado que la quinta ola tocó techo el pasado 24 de julio

12:04

Comienza la intervención del viceconsejero de Salud, José Luis Quintas

12:00

Por ahora en Euskadi el 78,3% de la población diana –es decir, aquellos por encima de los 12 años–, ha culminado la pauta y se espera que la llegada de 78.390 dosis extra de Pfizer ayude a alcanzar la cifra deseada.


11:53

Esta semana Osakidetza aumentará el ritmo de vacunación y adelantará citas después de que de sábado a lunes solo se administraran 20.709 vacunas. El objetivo es inmunizar a la mayor cantidad de población cuanto antes y evitar así nuevas olas, además de alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño



Osakidetza adelanta citas de vacunación para llenar los huecos libres y acelerar el ritmo

El Diario VascoLa media de pinchazos diarios sufre un frenazo en Euskadi al administrar tan solo 20.709 vacunas en los últimos tres días

11:49

Egun on. Buenos días. A partir de las 12.00 horas el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, analizará la situación epidemiológica de Euskadi en un momento en el que la quinta ola parece que comienza a dar síntomas de un leve repliegue. Informará sobre la vacunación, proceso que se ha ralentizado y que en los últimos días solo ha administrado 20.709 dosis. En la habitual rueda de prensa de los martes estará acompañado del subdirector de Salud Pública y Adicciones Koldo Cambra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad