Valencia ha comenzado este miércoles a vacunar a personas mayores dependientes. efe

La vacunación de la personas mayores arrancará la semana que viene con los mayores de cien años

Está previsto que el viernes se empiece a inocular al personal de los centros de día

Ane Urdangarin

San Sebastián

Miércoles, 17 de febrero 2021, 16:49

Euskadi comenzará a vacunar a sus ciudadanos centenarios la próxima semana. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha avanzado las líneas generales del calendario de vacunación de las personas mayores de 80 años, 152.000 en total, sin entrar en concreciones «para no generar falsas expectativas, ya que hay un elemento que está fuera de nuestro control, como es la disponibilidad de dosis». Tras anunciar ayer que el Departamento de Sanidad empezará a inocular a los más mayores la semana que viene, ha especificado que se empezará por inmunizar «a los mayores de 100 años, a los que seguirán los de más de 95 años, y así sucesivamente».

Publicidad

Estas personas serán vacunadas de forma similar a la de la campaña de gripe común, que se vertebra en los centros de salud. En caso de que no puedan desplazarse al ambulatorio, serán inoculadas en el domicilio. En todo caso, desde Osakidetza se pondrán en contacto con ellos para informarles del proceso. «Vamos a vacunar a este colectivo poco a poco, en función de la disponibilidad de vacunas«, ha dicho.

Euskadi ha recibido 132.130 dosis de Pfizer y Moderna y conserva un stock de 24.000

reserva estratégica

Ante las críticas de la oposición sobre el devenir de la campaña vasca de vacunación, Sagardui ha argumentado que «ser los últimos no significa hacerlo peor» y se ha defendido reiterando que la distribución y disponibilidad de vacunas no depende del Gobierno Vasco. Según los datos que ha facilitado, hasta la fecha Euskadi ha recibido 132.130 dosis de Pfizer y Moderna, de las que se generó un stock inicial «que se mantiene estable para garantizar las segundas dosis», lo que suponen unas 21.000 de dosis de Pfizer y 3.000 de Moderna. «El resto se han administrado o se están administrando esta misma semana en primera y segunda vacunación», ha añadido.

Sagardui ha recordado que este miércoles ha arrancado la vacunación de agentes de la Ertzaintza con 4.500 dosis de AstraZeneca, un preparado para personas de entre 18 y 55 años, la franja de edad en la que mejores resultados ofrece. En este caso, la segunda dosis se administra al cabo de 10 ó 12 semanas.

El Departamento de Salud seguirá con la vacuna de Astra Zeneca los mismos criterios que con las anteriores: seguir el orden de preferencia establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para la vacunación y mantener un remanente de vacunas para garantizar la inmunización de las personas administrando la segunda dosis en el plazo previsto en la ficha técnica de la vacuna. Hay que «mantener garantías ante cualquier incidencia en la llegada de vacunas», ha incidido, para recordar que Moderna enviará la próxima semana solo la mitad de las dosis previstas. «Sin reserva estratégica, hoy habría sanitarios que no podrían haber recibido la segunda dosis».

Publicidad

La consejera ha avanzado que el viernes se iniciará la vacunación entre el personal de los centros de día, «siguiendo los criterios y vacunamos en función de la disponibilidad de vacunas», y ha explicado que el Departamento de Salud se ha puesto en contacto con las diputaciones forales, ayuntamientos y mancomunidades con el fin de avanzar y planificar la administración de las dosis de AstraZeneca a profesionales de servicios de ayuda a domicilio y policías municipales.

Sobre la vacunación de la plantilla de Osakidetza, ha asegurado que el 45% de la plantilla de Osakidetza ha sido ya inoculada, a la vez que ha recordado que en la primera línea de la sanidad privada se acaba de comenzar la vacunación. En cuanto a las diferencias entre las OSIS, ha explica que «no todos los hospitales tienen las mismas características. Cada una de las organizaciones, a través de sus departamentos de Salud Laboral, son quienes organizan el orden de la vacunación, y en algunos casos hay inquietud por recibir la vacuna. Pero tenemos que saber también que somos una organización con más de 41.200 profesionales y tiene que ir paulatinamente».

Publicidad

La consejera también se ha referido a los trabajadores de ambulancias, que se han movilizado este miércoles para denunciar que siguen siendo a la espera de ser inoculados. Sagardui ha explicado que son contemplados como si fueran una OSI, por lo que primero se vacuna a los de primera línea y luego, a los de segunda. «Estamos terminando con la primera linea y seguiremos con la segunda línea, e insisto, también el personal de las ambulancias».

Al final de su comparecencia en la Comisión de Salud, Sagardui ha anunciado que a partir del viernes su departamento empezará a dar más datos sobre la vacunación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad