![La venta de test de antígenos se duplica en Gipuzkoa desde Semana Santa](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/test-kPI-U1601902299270khC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La venta de test de antígenos se duplica en Gipuzkoa desde Semana Santa](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202205/06/media/cortadas/test-kPI-U1601902299270khC-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No tiene nada que ver con el 'boom' de las pasadas navidades, cuando la gente hacía cola delante de las farmacias para conseguir alguna unidad al doble, o en algunos casos incluso al triple del precio regulado actual. Pero las últimas semanas la venta de test rápidos de antígenos vuelve a crecer en las boticas guipuzcoanas. Y lo ha hecho con fuerza. Desde la Distribuidora Farmacéutica Guipuzcoana (DFG) hablan de «repunte de ventas», y otras fuentes del sector coinciden en calcular que las ventas «se han duplicado» desde Semana Santa.
El presidente del Colegio Farmacéutico de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia, confirma que el último mes «se están vendiendo bastante más» pruebas, un aumento que cifra «en un 50%». En otras farmacias consultadas, como Arrazola en Donostia, la respuestas es la misma. «Desde Semana Santa estamos vendiendo el doble», cuenta Ane Otaegi.
Gastelurrutia, que acaba de ser confirmado otros cuatro años al frente del Colegio, atribuye a dos factores principales este incremento. Por un lado, al cambio del protocolo del Departamento de Salud por el que Osakidetza no está haciendo pruebas diagnósticas a toda la población, como en anteriores fases de la pandemia, «sino que ha establecido unos filtros para centrarse en las personas vulnerables», así que la mayoría de la población a de recurrir a estas pruebas rápidas caseras para saber si está contagiada.
El otro motivo es el aumento de la incidencia del coronavirus. «Creo que todos tenemos algún conocido que se ha infectado recientemente, y eso lleva a que se vendan más test», explica.
La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, admitió el martes que Euskadi está experimentado «claramente» una subida de casos positivos en las últimas «dos, tres semanas». Algo «lógico», segúnla consejera, debido a «un momento de cambio» coincidiendo con la mayor movilidad de personas durante las vacaciones de Semana Santa y a la retirada de las mascarillas en la mayoría de recintos interiores.
La incidencia ha crecido un 11,3% durante el último mes hasta alcanzar, el lunes, que es cuando Salud actualiza los datos, a 447 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque estos contagios no se están dejando notar, de momento, en las Unidades de Críticos, sí lo hacen en las hospitalizaciones: la semana pasada se contabilizaron de media 45,1 ingresos diarios, el doble que hace un mes.
Miguel ángel gastelurrutia | colegio farmacéuticos
«Estamos todos más tranquilos, retomando la vida normal, nos hemos quitado la mascarilla, pero el virus sigue ahí», recuerda el presidente de los farmacéuticos, que no deja de mirar hacia China. «Es que me fijo mucho en lo que ocurre allí. Cuando empezó la pandemia aquí no pasaba nada hasta que pasó. Un día de estos en la radio hablaban de la séptima ola, y eso me preocupa», reconoce Gastelurrutia desde Madrid, donde asiste a un congreso sanitario. «A los 3-4 días de regresar me haré un test, por si acaso, porque es un sitio en el que contactas con mucha gente y aunque yo la llevo a retos, al final la mayoría nos quitamos la mascarilla», explica.
El director general de DFG, Juan Piera, se refiere también al uso preventivo de estos test para explicar las ventas tras el aumento de interacciones sociales y contagios, además de para corroborar si hay infección en caso de síntomas. Tras la situaciones de falta de stock que se vivieron en Navidades, ya no hay problemas de abastecimiento. «Estamos surtidos», añade, al referirse a estas pruebas caseras que, por ley, se venden a 2,94 euros desde mediados de enero.
Lo cierto es que quien más quien menos ya estamos familiarizados con estos test y en las farmacias, centro de resolución de tantas dudas acerca de temas de salud, «ya no nos preguntan cómo hay que hacerse el test».
Pero sí acerca de otros aspecto relacionados con el coronavirus, como el uso de la mascarilla. «Parece que ha calado que hay que seguir usándola en el transporte público y en los centros de salud, pero no tanto en las farmacias. Algunos entran despistados sin mascarilla y se lo tenemos que recordar», cuenta Otaegi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.