Gorka Estrada

Los delitos de odio en Euskadi descendieron un 35% el pasado año

El informe elaborado por la UPV/EHU con datos de 2023 refleja también que Donostia supera por primera vez desde la pandemia a Vitoria en número de incidentes

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Lunes, 24 de junio 2024, 13:13

Tras unos últimos tres años en los que los delitos de odio no habían dejado de aumentar en Euskadi, el pasado 2023 se registró la caída más abrupta de toda la serie. Unos datos del departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que han sido recogidos ... y detallados en el Informe de Incidentes de Odio en Euskadi, elaborado por la UPV/EHU y que, aunque aún quedan lejos de las cifras prepandemia, se explican por la reducción de los sucesos relativos a razones de género y las políticas para la prevención de la criminalidad. Sin embargo, los de carácter racista o xenófobo vuelven a concentrar la mayor parte de los delitos, con casi dos tercios de los casos, muy por encima de los de orientación sexual e ideología política.

Publicidad

Entre sus muchas conclusiones, el informe destaca que la gran mayoría de las personas imputadas (un 78%) son de nacionalidad española y el 65% vascas, un tercio de ellos guipuzcoanos, mientras que de los imputados de origen extranjero la mayoría son provenientes de África y Latinoamérica.

Además, y aunque Bizkaia vuelve a aglutinar casi la mitad de los 281 delitos registrados por sexto año consecutivo, Donostia supera por primera vez a Vitoria en número de incidentes (37 delitos por 25), algo que no sucedía desde 2018; e Irun, por su parte, también se menciona como uno de los municipios con más sucesos, con 17 casos registrados.

Caída pronunciada, pero cifras elevadas

El pasado ejercicio fueron 281 los incidentes de odio potencialmente delictivos que se produjeron en Euskadi, lo que supone una disminución del 35% en comparación con los 435 incidentes de 2022. Una noticia que celebrar después del pronunciado crecimiento que se venía experimentando en los últimos tres años, pero que aún supone una cifra elevada (casi el triple) en comparación con los 105 incidentes registrados en 2019.

Publicidad

Centrándonos en la clasificación de los delitos de odio en función del colectivo protegido atacado, los de carácter racista o xenófobo concentran la mayor parte de los delitos registrados, siguendo la línea de los años precedentes. Este tipo de delitos se han acentuado especialmente después de la pandemia y, a pesar de su descenso en este último año, en Gipuzkoa un 66% de los casos son de carácter racista. Una categoría que ocupa prácticamente dos tercios del mapa del odio a costa, sobre todo, del género y, en menor medida, de la orientación sexual.

Delitos racistas

Se han acentuado especialmente después de la pandemia y en Gipuzkoa un 66% de los casos son de carácter xenófobo

En nuestro territorio, los de carácter racista se dirigen hacia los siguientes colectivos diana, siendo casi dos tercios de los incidentes hacia el colectivo latino (29%) y árabe (27%), ambos seguidos de la raza negra (21%), otra nacionalidad (17%) y gitana (2%). En cuanto a su evolución, el colectivo latinoamericano gana casi 10 puntos de representación en el mapa de Euskadi y se sitúa a la par del árabe, con más de un cuarto de los incidentes racistas-xenófobos registrados.

Publicidad

Por su parte, la irrupción de las razones de género como colectivo protegido, especialmente relevante en 2022 (15% de los incidentes), se modera en 2023. En Gipuzkoa, aunque se sitúa como cuarta categoría (7%), a la par de los delitos basados en la ideología política (7%), y detrás de los de orientación sexual (16%) y de racismo (66%).

La distribución de los delitos muestra que las lesiones y las amenazas son las formas más comunes de incidentes en casi todos los colectivos, casi el doble que las coacciones y el discurso de odio. Y que es los fines de semana cuando se concentran la mayor parte de los sucesos, especialmente durante la tarde y la noche.

Publicidad

Su navegador no admite iframes

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad