Secciones
Servicios
Destacamos
David González
Sábado, 13 de enero 2024, 08:32
Tragedia en Júndiz. Esta madrugada de sábado se ha registrado un gravísimo accidente en el mayor polígono industrial de Vitoria, saldado con dos muertos, según ha avanzado EL CORREO en exclusiva. Por un error de comunicación entre los sanitarios y el Ayuntamiento de Vitoria se ... había dado por muerto a un tercer joven que continúa con vida, aunque permanece herido grave en el hospital. La principal hipótesis que maneja la Policía Local apunta a una colisión mortal entre dos turismos que podría haberse producido tras alguna carrera ilegal. Los fallecidos, aseguran los medios consultados, son una joven de 18 años y un chico de 21. Al filo de las 14.00 horas se certificaba la muerte de un tercer ocupante del vehículo siniestrado, quien había sido ingresado en la UCI en estado «muy grave» debido a las lesiones.
Cuando las primeras dotaciones de la Guardia urbana han llegado al punto del siniestro se han encontrado con un escenario dantesco. Según medios internos de la comisaría de Aguirrelanda, poco antes de las dos de la madrugada han tenido conocimiento de un violento «choque frontolateral» entre dos vehículos. Da la casualidad que, media hora antes del fatal choque, la Policía Local había disuelto una concentración de jóvenes que habían quedado en ese lugar, según ha declarado este sábado el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Vitoria, Iñaki Gurtubai.
La virulencia del golpe habría sido tal que uno de los ocupantes habría muerto en el acto. Poco después se ha certificado el fallecimiento de la segunda persona. Y al filo de las 14.00 horas, los facultativos del HUA Txagorritxu han confirmado la muerte del joven que permanecía ingresado en la UCI en estado «muy grave». Todos iban a bordo de un Volkswagen Polo que ha recibido el impacto «frontolateral» de un BMW.
Ha sido necesaria la intervención de los bomberos para excarcelar a los ocupantes del turismo siniestrado. Asimismo, el copiloto ha salido ileso del accidente. Su testimonio se antoja fundamental para esclarecer lo ocurrido; una carrera ilegal o una simple colisión entre dos automóviles.
Noticia relacionada
Por el momento todas las hipótesis siguen abiertas, la principal teoría que maneja la Policía Local, cuerpo competente en materia de tráfico en la capital alavesa, es que los fallecidos estarían participando en algún tipo de competición ilegal. Se desconoce el número de participantes.
Sí es cierto que a lo largo de los últimos años y de manera cíclica, Júndiz se ha convertido en una especie de circuito ilegal para amantes de la velocidad. Estas pruebas prohibidas se solían desarrollar las noches de los viernes hasta rebasar las madrugadas de los sábados. Hace un par de años, la Policía Local completó un ambicioso operativo contra este fenómeno, que derivó en decenas de multas. Los agentes realizaron grabaciones en las que se veía a cientos de jóvenes en los márgenes siguiendo las carreras y jaleando a los participantes.
El Ayuntamiento de Vitoria achaca el accidente mortal a «una quedada de jóvenes en busca de adrenalina». Así lo ha manifestado el concejal de Seguridad, Iñaki Gurtubai, quien ha detallado que, al parecer, los asistentes realizaban «trompos y acelerones» con sus turismos e iban «a extrema velocidad». Pese a los detalles aportados, en ningún momento han querido referirse a lo ocurrido como a una carrera ilegal. «Estamos investigándolo». La toma de declaraciones al único superviviente que viajaba en el Volkswagen Polo siniestrado será clave para arrojar más luz al caso.
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha señalado que «no podemos hablar de carreras ilegales, se está investigando para esclarecer los hechos de este trágico suceso». Sin embargo, el concejal de seguridad Ciudadano ha apostillado acto seguido que «todo hace indicar que el coche de alta gama -por el BMW- iba a extrema velocidad, saliéndose de su carril y colisionando contra el otro».
En ese sentido, el Ayuntamiento ha confirmado que «media hora antes del suceso la Policía ha tenido que ir a dispersar personas -congregadas- en el lugar». «Pueden ser carreras ilegales o quedadas para hacer trompos. Hay operativos todos los fines de semana. No es como hace 20 años cuando se juntaban 2.000 personas y se hacían apuestas», ha añadido Gurtubai.
La Policía Local de Vitoria pide colaboración ciudadana para aportar más información a la investigación abierta. A través de las redes sociales, la comisaría de Agirrelanda pide a los testigos del siniestro «que se pongan en contacto en el teléfono 945158000». En el siniestro han perdido la vida dos jóvenes de 18 y 21 años, y hay un tercero en estado «muy grave» en la UCI. Según ha informado el Ayuntamiento, «los asistentes realizaban «trompos y acelerones» con sus turismos e iban «a extrema velocidad», aunque no ha querido referirse a carreras ilegales hasta tener más datos encima de la mesa. Es por ello que la Policía pide a las personas que vieron lo ocurrido que aporte detalles de lo ocurrido. «Estamos investigando las circunstancias de dicho siniestro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.