

Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, se ha reunido junto al Corporativo de Seguridad del Paciente de Osakidetza encabezado por, Enrique Peiró para analizar lo sucedido este jueves en Basurto después de que una mujer de una mujer haya secuestrado a un niño la noche pasada.
El equipo multidisciplinar volverá a reunirse este viernes para analizar «en qué se puede mejorar la seguridad» y evitar casos similares.
El director de Atención Sanitaria, Antonio Arraiza, y el coordinador de programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente, Enrique Peiró, presentaron en Vitoria-Gasteiz el protocolo vigente de 2014 que se aplica en todas las áreas materno-infantiles de Osakidetza y está activo desde la gestación hasta que el bebé recibe el alta hospitalaria.
Noticia Relacionada
Con el fin de reforzar la seguridad del recién nacido, el protocolo establece que todos los cuidados médicos al bebé, como exploraciones y pruebas, se harán a pie de cama para que no se separe en ningún momento de su madre.
Cuando ello no sea posible, se solicitará a la madre, el padre o algún otro familiar que acompañen al profesional en el traslado del recién nacido.
Acompañamiento
Salir de la habitación Ningún bebé debe abandonar la habitación del hospital sin ir acompañado por uno de los progenitores o un familiar autorizado. Incluso para el cambio de pañal no se le debe dejar solo en el cambio de sala.
Pruebas en la habitación
A pie de cama Todas las pruebas médicas a los bebés deben realizarse a pie de cama junto a su madre con el objetivo de reforzar la seguridad. Los padres o familiares acompañarán a los profesionales en el traslado del recién nacido cuando ello no sea posible. Las nuevas directrices son de aplicación en todas las áreas y unidades materno-infantiles de los centros hospitalarios y sanitarios de red del Servicio Vasco de Salud.
Kit de identificación
Código numérico Los niños que nacen en los hospitales vascos son controlados desde hace años mediante un código numérico que se inserta en la pinza del cordón umbilical y dos pulseras que se les ajusta a la muñeca y el tobillo, cuya copia se entrega a las madres.
Pegatinas También son controlados con sendas pegatinas informativas que se adjuntan al partograma y al historial del pequeño.
Test genético Desde 1998 el kit de identificación incluye además un test genético, pero Osakidetza propone ahora mejorar la vigilancia externa «implicando a profesionales y familias».
El objetivo es evitar equivocaciones o cambios de bebés y también impedir que ocurran casos como el que tuvo lugar el 25 de septiembre de 2012 en el Hospital Donostia, donde una mujer con problemas mentales raptó de madrugada a una recién nacida aprovechando que sus padres dormían. La mujer logró incluso abandonar el edificio y cogió un taxi, aunque tanto la niña como la secuestradora fueron localizadas una hora después en perfecto estado de salud.
Para sensibilizar a los padres, se ha elaborado además un folleto divulgativo en el que el propio bebé solicita a sus padres que estén atentos, que no le saquen de la habitación, les recuerda que todas las pruebas se las harán en la habitación y les pide que le acompañen si tienen practicarle alguna prueba extraordinaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.