
Secciones
Servicios
Destacamos
sonia arrieta
Martes, 21 de abril 2020, 12:14
Los Sanfermines de 2020 quedan suspendidos por la pandemia del coronavirus, según ha anunciado con «tristeza», el Ayuntamiento de Pamplona. El consistorio ha apuntado que «a día de hoy parece complicado que puedan celebrarse este año» pero van a «esperar a ver como evolucionan los acontecimientos».
Ana Elizalde, alcaldesa en funciones de Pamplona, ya que Enrique Maya se encuentra convaleciente del Covid-19, ha dado a conocer la decisión en una rueda de prensa en el consistorio. «Por muy esperada que fuese, no deja de producirnos a todos un poso de tristeza», ha afirmado.
En una rueda de prensa por internet, Ana Elizalde ha señalado que aunque faltan dos meses y medio para el 6 de julio, «parece evidente que nuestras queridas fiestas están muy reñidas con el coronavirus» y al igual que otros acontecimientos mundiales se ha decidido suspender los Sanfermines, que «no han podido ser la excepción».
El Ayuntamiento pamplonés ha tomado la decisión de suspender los Sanfermines de 2020 en consenso con todos los grupos municipales.
Noticia Relacionada
Se trata de una suspensión que mira al futuro con un mensaje claro, 'En cuanto podamos…#LosViviremos #Sanfermines', que se va a difundir a través de vídeos en castellano, euskera, francés e inglés debido al carácter internacional de las fiestas de Sanfermin que tradicionalmente se celebran en Pamplona del 6 al 14 de julio.
El Ayuntamiento de Pamplona suspende la celebración de las fiestas de San Fermín en julio de 2020
Ayuntamiento de Pamplona (@Pamplona_ayto) April 21, 2020
⠀
Pero recuerda que, ⠀
en cuanto podamos…⠀#LosViviremos
⠀
🔻 #SanFermines 🔻 pic.twitter.com/bA9f4k2JvZ
Este año los Sanfermines contaban con un presupuesto de algo más de 3 millones de euros, buena parte del cual, según ha apuntado la alcaldesa de Pamplona en funciones, va a ser destinado a gastos derivados de las actuaciones llevadas a cabo para intentar paliar las consecuencias de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
La suspensión ha sido abordada por el Ayuntamiento con colectivos directamente afectados como las asociaciones de hosteleros y de turismo, unos de los más afectados, según Elizalde, quien ha dicho que trabajan en la búsqueda de fórmulas para generar actividad y tratar de compensar, al menos en parte, las pérdidas que ocasionará la suspensión.
Respecto a la posibilidad de celebrarlos en otras fechas este año, Ana Elizalde, alcaldesa en funciones de Pamplona, ha indicado que están abiertos a todo, pero la situación actual no permite saberlo ya que «estamos en un escenario imprevisible y ponerse a adivinar o a anticipar qué va a suceder dentro de cinco meses sería un ejercicio de irresponsabilidad». Ha agregado que «a día de hoy, parece complicado que puedan celebrarse este año, pero vamos a esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos», ha dicho, al tiempo que ha reconocido que el 7 de julio será San Fermín y «de una manera u otra el corazón de cada uno lo va a celebrar». En la medida que el Ayuntamiento pueda celebrar algo lo hará porque es «un día muy especial, pero es difícil aventurar ahora», ha remarcado.
Son conscientes de que los Sanfermines es «algo absolutamente dinámico, participativo e imaginativo», por lo que creen que la improvisación y la iniciativa ciudadana seguirá en la ciudad del 6 al 14 de julio, pero con «el respeto a las normas sanitarias que durante este mes y medio los pamploneses han venido demostrando». «La imaginación es libre, seguro que vemos escenas preciosas pero respetando las normas sanitarias», ha remarcado.
Para dar forma a la suspensión, la alcaldesa en funciones ha firmado una resolución teniendo en cuenta un informe jurídico que señala que no hay ningún dictado de órgano municipal que convoque o desconvoque las fiestas, por lo que «la suspensión de las celebraciones correspondientes a los Sanfermines 2020 puede ser impulsada por el alcalde, hoy alcaldesa en funciones».
El alcalde de Pamplona, Enrique Maya, ha trasladado a través de la alcaldesa en funciones que se encuentra en casa en buen estado pero aislado y recuperándose poco a poco. Ha querido agradecer a todas las personas que, de una u otra manera, están luchando contra el coronavirus, y muy especialmente «al personal sanitario, a los trabajadores de limpieza, a los servicios sociales, a todos los cuerpos policiales y al Ejército, tan activos durante este época tan complicada y desconcertante que nos está tocando vivir».
Aunque a lo largo de su historia ha habido varias suspensiones de las fiestas en honor de San Fermín, es la primera vez en los dos últimos siglos que se toma esta decisión por una epidemia, pese a que las ha habido de cólera o gripe española, según recuerda el historiador Miguel Izu. Pamplona también se quedó sin Sanfermines en los años 1937 y 1938 debido a la Guerra Civil. Los anteriores, los de 1936 se libraron tan sólo por unas pocas horas, ya que finalizaron menos de tres días antes de que Franco iniciara el levantamiento en Canarias y cuatro días antes de que el general Mola lo comenzara en la Península desde Pamplona.
El 11 de julio de 1978 se volvieron a suspender por los graves incidentes producidos a raíz de la muerte de Germán Rodríguez el 8 de julio de ese año. La irrupción de la Policía Armada en la plaza de toros provocó una ola de disturbios en los que, incluso, se emplearon armas de fuego.
El 10 de julio de 1997 nada hacía presagiar lo que sucedería posteriormente. Incluso la tensión política se había reducido con la liberación, seis días antes del Chupinazo, de los secuestrados Cosme Delclaux y José Antonio Ortega Lara. Las fiestas de San Fermín transcurrían en un ambiente alegre, festivo, desinhibido. Pero las noticias que llegaron aquella tarde cambiaron por completo la sonrisa de los Sanfermines. El Gobierno disponía de 48 horas para traer a los presos si quería evitar la muerte del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco a manos de ETA. Esta última suspensión de la fiesta fue parcial.
Los Sanfermines se suman así a una larga lista de suspensiones y aplazamientos de fiestas patronales y populares en todo el Estado. Algunas de las más significativas que, de momento, no han podido celebrarse en sus fechas han sido las Fallas en Valencia y la Feria de Abril en Sevilla.
La hostelería de Navarra ha tildado de «drama» la cancelación de los Sanfermines en el mes de julio, pero considera que se trata de una medida «responsable» ante la situación actual. Así lo han trasladado a EFE fuentes de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, quienes creen que «el coronavirus y el chupinazo son incompatibles» por la alta concentración de personas que se da en las calles y comercios.
Apuntan que esta cancelación no cae por sorpresa, pero no por ello «deja de ser una noticia triste», han señalado. También han apuntado a que «aún hay posibilidades de celebrarlos bien en otro momento o con otro formato».
«Se pueden repensar los Sanfermines y hacerlos compatibles con la situación», han indicado. Sin embargo, la economía del sector hostelero y de turismo de la región ya se ve afectado, a lo que hay que sumar «la Semana Santa y el puente de mayo» y los cierres de establecimientos hosteleros durante la cuarentena.
A ello suman que además desde esta asociación se adelantaron a los acontecimientos «cancelando la Semana del Pincho, mientras que se estaban celebrando manifestaciones, partidos de fútbol o mítines en todo el país».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.