

Secciones
Servicios
Destacamos
M. S.
Viernes, 28 de marzo 2025, 12:48
El patxaran y el kalimotxo, son dos bebidas de origen vasco que se han vuelto poco a poco conocidas fuera del territorio, pero hay una bebida vasca que todavía es desconocida fuera de Euskadi y que se distingue por su alta acidez y su ligero toque de burbujas natural, el txakoli.
Las tres denominaciones de origen principales para esta bebida típica de Euskadi son Getariako Txakolina, Bizkaiko Txakolina y Arabako Txakolina y, aunque cada una de ellas tiene sus particularidades, todas comparten la esencia del vino: elaborado mayoritariamente con la variedad de uva Hondarrabi Zuri, aunque en algunos casos también se usa Hondarrabi Beltza para versiones tintas o rosadas.
A pesar de todo lo anterior, fuera de Euskadi esta bebida sigue siendo poco conocida. Pero, aun así, gracias a varios productores, este puede encontrarse en algunos países como Estados Unidos, Reino Unido y Japón, donde se valora su frescura y su versatilidad gastronómica. Esta bebida también se puede encontrar en Chile, donde se mantiene cierta tradición en la producción de este vino.
Noticia relacionada
Y es que el txakoli se distingue por su alta acidez y su ligero toque de burbujas natural, que se genera de manera espontánea en la fermentación. Un vino joven, que no suele envejecer en barrica, lo que le confiere su frescura y ligereza. Además de que su graduación alcohólica suele oscilar entre los 10,5 y 12 grados, lo que lo hace una opción más suave que otros vinos blancos.
Se trata de un vino ideal para acompañar productos del mar, como mariscos, pescados a la parrilla o antxoas, aunque también marida perfectamente con quesos suaves o incluso con sushi. En los bares de San Sebastián y de otras ciudades vascas, es común verlo servido junto a gildas, bacalao al pil-pil o txangurro.
A la hora de servirlo, además hay una costumbre muy particular y es que este se suele servir desde cierta altura en un vaso ancho, permitiendo que el líquido rompa contra la superficie y libere sus aromas y burbujas. Toda una tradición en bares y sidrerías vascas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.