![Los 5 mejores móviles por menos de 200 euros en 2021](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/17/media/cortadas/moviles5-kTHE-U130559833879bZG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Los 5 mejores móviles por menos de 200 euros en 2021](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/17/media/cortadas/moviles5-kTHE-U130559833879bZG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los cinco mejores móviles por menos de 200€ para este 2021 no cuentan con los procesadores más potentes del momento, tampoco con las más avanzadas tecnologías de pantalla… y menos aún con especificaciones exclusivas de terminales premium, caso de un teleobjetivo, protección IP68 al ... agua y el polvo, o lector de huellas en pantalla. Sin embargo, garantizan un rendimiento más que solvente y una experiencia satisfactoria para aquellos usuarios que no estén dispuestos a rascarse demasiado el bolsillo.
1
El más barato de la lista sobresale por su equilibrio. Cuenta con una pantalla de 6,5 pulgadas y resolución HD+ (1.600 x 720 píxeles), mejorable pero suficiente para un usuario no muy exigente. Su procesador, un Snapdragon 665 alcanza los 2.0 GHz de frecuencia de reloj y ofrece un buen rendimiento en el día a día, mientras que sus 3 Gb. de memoria RAM le proporcionan fluidez con un uso básico y siempre que no se vaya a exprimir al máximo la multitarea. Destaca especialmente su batería, de 5.000 mAh. que garantiza una gran autonomía (a lo que ayuda su menor resolución de pantalla). Llega con 64 Gb. de almacenamiento y un conjunto trasero de cuatro cámaras, con un sensor principal de 12 Mpx. que cumple.
Noticia Relacionada
Lo mejor: la autonomía que ofrece, que garantiza dos días sin pasar por el enchufe. Por su precio, poco más se le puede pedir.
Lo peor: la pantalla cumple pero se hubiera agradecido haber apostado por un panel FullHD (1920 x 1080), de mayor resolución, algo imprescindible para muchos.
Precio: desde 123 euros
2
Una de las grandes opciones que se pueden encontrar actualmente en la gama media más básica. Cuenta con un buen panel de 6,5 pulgadas, resolución FullHD y tasa de refresco de hasta 90 Hz. El chipset que incorpora, un Helio G95, es solvente y cumple con la mayoría de las tareas y aplicaciones, algo a lo que ayudan -sin duda- los 6 Gb. de RAM que incorpora. Su batería alcanza los 5.000 mAh, pero más allá de su capacidad destaca por la carga rápida, de 30W (sinónimo de que carga el terminal al completo en menos de una hora). Llega con una cuádruple cámara trasera, con un sensor principal de 48 megapíxeles.
Lo mejor: las prestaciones que ofrece en todos los apartados. La carga rápida de 33W y la tasa de refresco de 90 Hz le dan un plus.
Lo peor: la experiencia fotográfica que, sin ser mala, es mejorable. No es un terminal pequeño.
Precio: 169 euros
3
Junto a su versión base (el Redmi Note 9S) y el reciente Redmi Note 9T (para quien busque conectividad 5G), es el mejor exponente de Xiaomi en esta gama. Dispone de un buen panel de 6,67 pulgadas y resolución FullHD. Su procesador, un Snapdragon 720, ofrece una gran solvencia en todo tipo de situaciones, aunque se muestra algo irregular en ocasiones. Llega con 6 Gb. de RAM y 64 Gb. de almacenamiento, números más que suficientes para el día a día. Su batería, de 5.020 mAh y sus 30W de carga rápida, sobresalen por encima de cualquier aspecto, mientras que su cuádruple cámara trasera -que cuenta con una resolución máxima de 64 Gb.- raya a buen nivel. Añade NFC.
Lo mejor: su batería, la carga rápida y el notable rendimiento que ofrece en todo tipo de situaciones
Lo peor: la capa de personalización no está optimizada completamente (de ahí los lags que experimenta a veces), aunque ha mejorado con MIUI 12.
Precio: desde 188 euros
4
Fue una de las grandes sorpresas del año pasado en la gama media, y por muchos motivos. Dispone de una pantalla de 6,67 pulgadas con resolución FullHD y una tasa de refresco que alcanza los 120 Hz. Su procesador, un Snapdragon 732G, garantiza una gran fluidez, algo a lo que ayudan los 6 GB. de RAM que incorpora. Llega con 64 GB. de almacenamiento y una cámara cuádruple en la que el sensor principal alcanza los 64 Gb. Sus 5.160 mAh de batería aseguran dos días de autonomía y sus 33W permiten recargarlo completamente en apenas una hora. Con NFC y altavoces estéreo, cumple en todos los apartados.
Lo mejor: pantalla, rendimiento, batería… ofrece un gran equilibrio en la mayoría de sus especificaciones.
Lo peor: la calidad que pierden las fotografías nocturnas, algo muy habitual en terminales de esta gama.
Precio: 196 euros
5
Si estiramos un poco el presupuesto por encima de los 200 euros, este Samsung M31 es uno de los mejores smartphones que nos podemos encontrar. Dispone de una buena pantalla Amoled (con colores más vivos y mayor contraste) de 6,4 pulgadas y resolución FullHD que se ve muy bien (la única en este listado con esta tecnología, ya clásica en los terminales del fabricante coreano). Implementa un chipset propio, un Exynos 9611, que garantiza un buen rendimiento en las tareas más habituales del día a día, así como 6 Gb. de RAM y 64 Gb. de almacenamiento. Sus cámaras ofrecen un resultado por encima de la media en su segmento y la batería, de 6.000 mAh, impresiona (aunque no tanto por su carga rápida, de apenas 15 W.).
Lo mejor: su pantalla Amoled, que ofrece una buena calidad de imagen y un notable equilibrio de color. Su batería es sobresaliente y es capaz de superar los tres días de autonomía con facilidad.
Lo peor: su sonido y la fluidez que muestra en situaciones exigentes, mejorables
Precio: desde 209 euros
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.