

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Viernes, 28 de septiembre 2012, 10:12
Un nombre, Kote Olaizola, vinculado al deporte, con mayúsculas, a todo tipo de prácticas deportivas, y en los diferentes apartados que configuran cualquier actividad física.
Fallecido en el mes de mayo en Sevilla a los 60 años de edad, de un ataque al corazón mientras hacía campaña en su camino hacia la presidencia de la Federación Española de rugby, Kote estuvo unido a clubes y entidades que abarcan desde las pistas de atletismo hasta el lanzamiento de jabalina, pasando por el baloncesto, como jugador y entrenador, o el rugby, como jugador, entrenador y directivo, con una constante a lo largo de toda su trayectoria: la integración de la mujer en el deporte, en todos sus ámbitos.
Un grupo de amigos de Kote Olaizola de los más diversos ámbitos de la sociedad guipuzcoana ha puesto en marcha una iniciativa popular para intentar que una instalación deportiva de la zona de Anoeta, Illumbe o el Miniestadio, donde transcurrió la mayor parte de su actividad profesional, lleve su nombre.
La iniciativa, que ha contado con muchas adhesiones y cuya decisión final corresponde al Ayuntamiento de Donostia, fue presentada ayer en la sociedad Bera Bera, que él ayudó a crear.
Kote Olaizola, que estudió Aparejador en Burgos, donde comenzó a jugar a rugby, se inició en el mundo del deporte en el atletismo, lanzando jabalina, en el Atlético de San Sebastián.
Desde ese momento sus inquietudes deportivas le llevaron al baloncesto femenino, primero, y al rugby más tarde. La muerte le sorprendió mientras buscaba apoyos para su candidatura a la Federación Española de rugby, a cuyas elecciones no llegó a tiempo de presentarse: el corazón le falló.
El deporte, en todos sus estamentos, fue una constante en su vida, pero también estuvo vinculado a otro tipo de actividades desde sus cargos públicos como director de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, primero y luego vinculado al departamento de transportes del mismo ente. Fue uno de los grandes valedores de la Eurociudad. Su puesto en el velódromo de Anoeta le hizo conocer la época dorada del ciclismo guipuzcoano bajo los focos de esa instalación.
Acto multitudinario
En la presentación de la iniciativa llevada ayer a cabo estuvieron presentes muchas de las personas que compartieron diversos momentos de su vida con él.
Su viuda, Nati, sus hijos, Julen, jugador del GBC, y Raquel; su hermana Mila, junto a los presidentes del Atlético San Sebastián, Fortuna, GBC y el entrenador de este club Sito Alonso.
También acudió el exjugador de la Real Sociedad Jesús Zamora, los excorredores Abraham Olano y Pello Ruiz Cabestany, Leire Olaberria, el presidente de Organizaciones Ciclistas Euskadi, Jaime Ugarte; Maite Fuentes, May Azkue y Elena Moreno, exjugadoras de baloncesto; Begoña Callejo, exentrenadora, Andoni Grijalba, Gorka Bueno, entrenador del Bera Bera... en una lista interminable de nombres que además de apoyar esa iniciativa puesta en marcha por los 'amigos de Kote Olaizola', muchos de ellos nombres anónimos de la sociedad guipuzcoana, quisieron respaldar con su presencia la presentación de la iniciativa.
El objetivo de la iniciativa es que el nombre de Kote Olaizola esté siempre presente en el deporte guipuzcoano, por el que tantas cosas hizo. Los miembros de esta iniciativa quieren, por ello, que alguna instalación de la zona deportiva de Anoeta se llame desde ahora Kote Olaizola. Lógicamente, la petición de este grupo de personas relacionado estrechamente con el deporte guipuzcoano se dirige al Ayuntamiento donostiarra, que es el que ahora tiene la respuesta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.