Borrar
El pelotón rutilante cede el paso al de los humanos
Itzulia 2025

El pelotón rutilante cede el paso al de los humanos

Una contrarreloj sobre 16,5 kilómetros en Vitoria con salida y llegada en el Buesa Arena pone en marcha hoy una edición de la Vuelta al País Vasco sin favorito claro y con dureza los últimos días

Joseba Lezeta

San Sebastián

Lunes, 7 de abril 2025, 00:02

Era imposible reunir de nuevo en la salida de la Itzulia 2025 de hoy desde el interior del Buesa Arena de Vitoria un pelotón tan rutilante como el de la pasada edición. Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primoz Roglic se plantaron entonces en Irun dispuestos a mantener una disputa entre estrellas que truncó una curva del descenso de Krutzeta. Hace falta tiempo para restañar aquellas heridas, recordadas con cierta frecuencia por el danés doble ganador del Tour. El belga convalece de un accidente distinto a aquel y el esloveno se salta este año una carrera en la que ya dejó su sello siendo más joven.

Tadej Pogacar ha decidido sacrificar esta temporada éxitos al alcance de su mano para pedalear entre monumentos en su carrera personal por acercarse a Eddy Merckx mientras se divierte entre adoquines y muros al costado de Van der Poel, el ciclista que explora los límites del mejor corredor del mundo.

Bajo ese contexto, el pelotón de la Vuelta al País Vasco de 2025 está compuesto de favoritos humanos, terrenales. Lo cual no impedirá, como bien dice Eusebio Unzué, que tengamos «un gran podio en Eibar el último día». La preparación de las clásicas de las Ardenas empieza en la Itzulia, pero además la propia carrera posee valor en sí misma, una personalidad que no ha perdido a lo largo de las 63 ediciones anteriores.

Pugna entre equipos

La falta de alguien superior al resto añade valor a las maniobras de los bloques más fuertes

La ausencia de los grandes referentes a nivel internacional deja al inicio de la prueba un ramillete de candidatos amplio y variado. Junto a jóvenes aspirantes a emular a Juan Ayuso, último vencedor, aparecen ciclistas de larga trayectoria profesional listos para aprovechar una magnífica oportunidad. También conviene prestar atención a los bloques porque a falta de alguien muy superior al resto arropado por un conjunto capaz de controlar la carrera, las maniobras y las estrategias cobran suma importancia en un terreno lleno de obstáculos y minas, como es tradición desde que la Vuelta al País Vasco comenzó a andar.

UAE, Lidl-Trek, Bahrain...

UAE presenta un trío de lugartenientes formado por Joao Almeida, Brandon McNulty e Isaac del Toro, que el sábado en Estella encontró una caída en lugar de una puesta a punto tranquila. Precisamente en el Premio Miguel Indurain hizo gala de su potencial el Lidl-Trek con Nys, Bagioli y Mollema a la espera de la llegada de Skjelmose, su jefe de filas sobre el papel. El danés de 24 años, tercero en 2024, no corre desde su retirada en la penúltima etapa de la Paris-Niza como consecuencia del choque con un separador central.

También regresa a la competición Santiago Buitrago, víctima de una conmoción cerebral en la París-Niza. Ganador de la Vuelta a la Comunidad Valenciana y segundo en el Tour de los Alpes Marítimos en febrero, el colombiano había hecho gala de un excelente golpe de pedal que deberá combinar con el de Pello Bilbao, la otra punta de lanza del Bahrain.

Recorrido

La crono de hoy marcará ventajas cortas a la espera de las duras etapas de Beasain, Markina y Eibar

Florian Lipowitz también ha permanecido en barbecho tras la París-Niza, donde terminó segundo detrás de Matteo Jorgenson. Tiene 24 años y pasado en el biatlón, la especialidad invernal que combina el esquí de fondo y el tiro con carabina. Corre para un Red Bull-Bora fuerte en el que le acompañan Van Gils, Vlasov y el ganador de la Itzulia de 2022, Daniel Felipe Martínez.

Enric Mas está quizá ante su gran oportunidad en la Itzulia. Conoce el terreno, viene de demostrar un notable punto de forma con el tercer puesto en la Volta a Cataluña y tendrá a su total servicio a un Movistar con ganas de reeditar éxitos que empiezan a quedar lejos. Han transcurrido ocho años desde la última victoria absoluta del equipo, obra de Alejandro Valverde. También de la última de etapa, obra del corredor murciano en Arrate.

Aunque haya vivido mejores épocas y haya perdido parte de su protagonismo en el pelotón, el color amarillo del Visma se dejará ver los próximos siete días. Kuss y Kelderman forman parte de la vieja guardia, reforzada con la llegada de corredores interesantes como Ben Tulett. El Tudor de Hirschi y Alaphilippe querrá aprovechar la invitación brindada por la organización para demostrar su valor real. Entrarán de lleno en el juego de las victorias de etapa y quién sabe si el suizo aspira a algo más.

El que no va a dejar de atacar en cuanto se presente la oportunidad es Ben Healy, el irlandés del EF, nuevo valor en alza al que le falta la experiencia y el conocimiento de las carreteras vascas de Ion Izagirre. Esperemos que el golpetazo en la espalda tras caer a un riachuelo en el descenso de Eraul no afecte el rendimiento del ganador de la Itzulia de 2019, listo siempre para dejar su impronta, su sello.

Como Alex Aranburu, deseoso de reeditar el triunfo de etapa de 2021 en Sestao. Euskaltel-Euskadi, Kern Pharma y Caja Rural se moverán, cada uno a su manera, en un recorrido cuya máxima dureza montañosa está centrada el jueves camino de Markina y el sábado, el último día, rumbo a Eibar. Esos dos días los ciclistas subirán Izua por tres vertientes distintas. No hay llegada en alto.

Antes, el miércoles, empinadas rampas próximas a Beasain pondrán a prueba a unos y a otros. Las primeras diferencias, pequeñas, se marcarán hoy en la crono de 16,5 kilómetros. La Itzulia no permite despistes. Ni al pelotón de las estrellas rutilantes ni al de los humanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pelotón rutilante cede el paso al de los humanos