La presencia de Garbiñe Muguruza (Caracas, 1993) alborotó este viernes la tranquila Azkoitia. Sonriente y derrochando amabilidad, con gestos para todos, la tenista venezolana de origen guipuzcoano se presentó a media tarde en las pistas de tenis de Txerloia acompañada de la alcaldesa Ana Azkoitia, ... la diputada de Deportes, Goizane Alvarez y de las responsables del club de tenis Txerloia, donde le esperaban decenas de personas. Junto a ella, su aita, el azkoitiarra Jose Antonio Muguruza, que emigró a Caracas en 1978 y que se reencontraba este viernes con su localidad natal.
Una vez en la puerta de acceso de las pistas, una pareja de dantzaris de Sahatsa bailó un aurresku de honor. La campeona de Roland Garros y Wimbledon agradeció a los presentes el gran recibimiento y tuvo unas palabras de cariño. «Azkoitia ha sido todo un descubrimiento», dijo, «nunca había estado aquí y me alegro de haber venido. Mi padre me había hablado del pueblo pero estar aquí me ha hecho valorar mucho más su historia, su viaje. Iniciamos este camino y el compartirlo me hace mucha ilusión», señaló antes de descubrir el rótulo con su fotografía que presidirá la pista cubierta de Txerloia -inaugurada hace un año pero sin bautizar- y pasar hacia las canchas duras donde le esperaban decenas de niños y niñas impacientes por compartir una clase con ella.
«Espero, Garbiñe, que recuerdes siempre esta visita con mucho cariño, como te vamos a recordar aquí», le dijo la alcaldesa de Azkoitia. «Esta pista de tenis cubierta llevará tu nombre en señal de reconocimiento y de agradecimiento. También me gustaría que recordaras este día como una oportunidad de conocer mejor a tu aita, un hombre para el que tuvo que ser difícil dejar su tierra para emigrar a Venezuela. Allá encontró el amor y allá nació nuestra gran tenista».
La primer edil agradeció la presencia de la tenista en Azkoitia y tras felicitarla por el premio recibido hace pocos días -Muguruza acaba de recibir la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, la más alta distinción que se concede en el ámbito de deporte en España-, se dirigió a la protagonista asegurando que «aún le quedan premios por recoger».
«Mi padre me había hablado del pueblo, pero estar aquí me ha hecho valorar mucho más su historia», confesó Garbiñe
«El de hoy también es un dia de reencuentro, el reencuentro con el aita azkoitiarra, con el aita que era Jose Antonio Muguruza antes de recalar en Caracas. La torre de San Martín, con su reloj en alto, es testigo de ello. Sé que vas a ser una gran embajadora del pueblo de Azkoitia», finalizó antes de dar paso a que la protagonista se cambiara de ropa para ofrecer un clinic a los chicos, futuros tenistas de Azkoitia que esperaban en el interior de la pista. Vestida de blanco de arriba abajo, con la firma Adidas que le patrocina desde hace años, tuvo una sonrisa y unas palabras para cada una de las alumnos por un día.
La recién nombrada diputada de Deportes destacó la importancia que supone que «deportistas de talla mundial como Garbiñe Muguruza tengan siempre presente sus raíces guipuzcoanas y que sea referente para muchas chicas del territorio».
Conoció la casa de su aita
Fuera del foco mediático, Muguruza vivió una intensa jornada. Acompañada por su padre Jose Antonio Muguruza y su pareja Arthur Borges, visitó por la mañana el ayuntamiento donde firmó en el libro de honor. No faltó la emoción cuando la alcaldesa le hizo entrega de una fotografía de 1946 en la que aparecen su abuelo y sus bisabuelos. Un bonito regalo que el azkoitiarra Luis Mendizabal, familiar lejano de la tenista, dejó en manos del consistorio para que le hicieran entrega este viernes.
Más tarde tuvieron ocasión de visitar el barrio de San Martín, donde Muguruza pudo conocer la casa natal de su familia, cuna de su aita. «Hoy has podido conocer el pueblo natal, la cuna de tu padre -le recordó la alcaldesa-. Se abre un vínculo que, de una manera u otra, te une a Azkoitia, y a las y a los azkoitiarras. Es todo un orgullo. El mérito deportivo es inmenso, pero me gustaría poner el foco en la importancia de conocer nuestros orígenes, nuestras raíces, de saber de dónde venimos, lo cual, creo, nos ayuda a afrontar la vida con una mirada más amplia».
250 alumnos en el club
La visita de Muguruza impulsa todavía más un deporte en auge en Azkoitia, como pudo comprobar la exnúmero uno del mundo. Txerloia Tenis Kluba gestiona hoy en día la labor deportiva de 250 alumnos y desde hace años reclamaba una solución para los días de lluvia. Ayuntamiento y Diputación han alcanzado un acuerdo para ejecutar una cubierta que evitar tener que mirar al cielo cada da. El consistorio ha puesto 475.000 euros y la Diputación 200.000 euros. Desde este viernes Garbiñe Muguruza ya sabe que un trocito de su corazón está en Azkoitia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.