![EH Bildu se abre por vez primera a apoyar parques eólicos ante la crisis energética](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/AZPEITIA-RXmma35c6ZxWa9JIqvLtHcI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![EH Bildu se abre por vez primera a apoyar parques eólicos ante la crisis energética](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202209/14/media/cortadas/AZPEITIA-RXmma35c6ZxWa9JIqvLtHcI-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis energética ha llevado a EH Bildu a flexibilizar su postura sobre los parques eólicos. La coalición se abre por vez primera a apoyar estas infraestructuras de energía renovable, que habían despertado oposición social en sus municipios, aunque con condiciones: siempre que «reviertan en los vecinos» y que se hagan con «transparencia». Dos premisas que sí observan en el novedoso proyecto de la empresa noruega Statkraft, que quiere instalar dos parques eólicos en Gipuzkoa en localidades gobernadas por la formación abertzale como Azpeitia, Errezil y Zestoa.
Es por ello que está dispuesta a favorecer los trámites municipales que correspondan a sus ayuntamientos si la multinacional, que además tiene carácter público, mantiene su actitud colaborativa. De hecho, EH Bildu invitará a la promotora nórdica, que prevé una inversión de 90 millones, a las asambleas ciudadanas que convocará para estudiar la propuesta. El director general de la firma en España, José Miguel Ferrer, explicó este miércoles que el parque de Itsaraz (Eskoriatza y Aramaio) contará con ocho aerogeneradores, y el de Piaspe (Azpeitia, Zestoa y Errezil) con cinco, para un total de 13 entre las dos redes de molinos. Generarían 238,5 gigavatios al año para abastecer a 68.000 hogares.
Noticias relacionadas
En pleno debate energético, la coalición independentista coincide en la necesidad de impulsar las energías renovables y se muestra incluso dispuesta al pacto energético al que le reta el PNV «si los proyectos energéticos van en la línea del de Statkraft en Gipuzkoa», explican fuentes autorizadas de la coalición.
EH Bildu se ha caracterizado por una postura más bien crítica sobre los nuevos proyectos energéticos y ha rechazado varios de los últimos parques eólicos en Gipuzkoa. Se da la paradoja de que en varios casos, como en Elgoibar (Karakate) y Urretxu (Trekutz) lo materializó a través de mociones en el Ayuntamiento de la mano de PNV y PSE-EE. Consideran que se trataba de iniciativas no respetuosas ni con el medio ambiente, al invadir montes de valor ecológico, ni con los vecinos. No obstante, la crisis energética por la guerra de Rusia y la necesidad de energías alternativas para generar electricidad ante la carestía del gas, no es ajena a la formación abertzale, que coincide en la necesidad de fomentar «la energía renovable» y deja claro que «no es comparable al 'fracking' (extracción de gas del subsuelo alavés contra la que se opuso frontalmente). Por ello, «si se cumplen las condiciones que plantea la empresa noruega apoyaríamos la construcción de los parques eólicos», agregan los medios consultados.
La propia alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta, una de las afectadas, hizo de portavoz y señaló este miércoles en una comparecencia de urgencia que la propuesta noruega presenta «dos elementos diferenciadores muy importantes»: «que la promotora es una empresa publica; y que se habla por vez primera de la socialización de la energía, se abre una puerta a la participación de los ciudadanos, las empresas locales y las entidades publicas» y esto supone «un esquema innovador y que puede ser una oportunidad en materia energética».
La posición de EH Bildu es importante ya que gobierna en varios de los principales ayuntamientos implicados (Zestoa, Errezil y Azpeitia).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.