

Secciones
Servicios
Destacamos
El cambio climático es una realidad que obliga a adaptar la configuración de pueblos y ciudades a un escenario en el que los eventos ... climatológicos extremos son ya, y van a seguir siendo, cada vez más frecuentes e intensos. Ese reajuste urbano es más necesario si cabe en las localidades costeras, expuestas en primera línea a las amenazas que supone el aumento del nivel del mar y el endurecimiento de los episodios de fuerte oleaje.
Para mejorar sus defensas ante el empuje del mar y proteger tanto el entorno natural (la playa) como las estructuras urbanas (negocios de hostelería y otros en el paseo marítimo), el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Zarautz, con el apoyo de la Unión Europea, van a proceder a remodelar el paseo marítimo de la localidad.
La adaptación consistirá en elevar medio metro la cota del paseo a lo largo de 158 metros en el frente de Narros-Munoa, la zona más problemática, donde se ubican varios locales de hostelería y actividades económicas. También se modificarán los accesos a la playa, con la demolición de las escaleras que bajan desde la plaza Munoa y entran en la playa seca, así como del voladizo sobre el paseo marítimo.
La actuación incluye asimismo la eliminación del primer acceso a la playa (escaleras y rampa). Se construirá un nuevo acceso en rampa dentro del paseo marítimo. Por último, se protegerá el paseo frente al oleaje mediante un muro botaolas.
La adaptación al cambio climático de la zona de playa del municipio con el arenal más extenso de Euskadi (2.100 metros) ha sido presentada este jueves por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, y el alcalde de Zarautz, Xabier Txurruka. Ambos han visitado la zona y han anunciado que el Ayuntamiento sacará en breve a licitación los trabajos por un importe de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución aproximado de 12 meses. Las obras comenzarán después del verano de 2025 con el fin de respetar la temporada de playas pero, como se prevé un año entero de trabajos, el verano de 2026 sí verá afectada la actividad turística en la localidad. La remodelación de la zona debería concluir a lo largo de 2026.
Después
Antes
Después
Antes
Esta intervención será posible gracias precisamente a la ampliación por parte de la Comisión Europea hasta 2026 del proyecto Life IP Urban Klima 2050, el principal proyecto de acción climática de Euskadi con acciones concretas que buscan preparar al País Vasco ante el cambio climático, haciéndolo más resiliente. Está coordinado por la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (Ihobe).
Durante la presentación, Jauregi ha explicado que eliminar infraestructuras que ocupan la playa, como el voladizo o las escaleras «permitirá una distribución más natural de la arena en los espacios intervenidos, consiguiéndose así una mayor protección de los elementos construidos en primera línea de playa». Ha añadido que, según las proyecciones realizadas, «para el año 2050 la comunidad científica predice un aumento de 26 centímetros del nivel del mar, y para 2100 el aumento será de entre 51 centímetros y 1 metros en Euskadi». En este sentido, ha recordado que «alrededor del 60% de la población vasca vive en zonas de costa como Zarautz, por lo que el 60% de la ciudadanía puede verse afectada por los impactos en el litoral».
El consejero ha advertido de que es «tiempo para la acción» y «debemos evitar la posibilidad de afrontar pérdidas millonarias por el impacto de temporales costeros que cada vez serán más frecuentes y extremos». Además de los daños económicos, Jauregi ha remarcado que, según la previsiones del Gobierno Vasco que aparecen en el proyecto Kostaegoki de análisis de vulnerabilidad y riesgo en el litoral vasco, el cambio climático amenaza con hacer desaparecer una parte importante de la superficie de playas en Euskadi.
Noticias relacionadas
«En el caso de Zarautz hablamos de que pueden ser absorbidos por el mar unos 21.000 metros cuadrados en 2050, y entre 40.000 y 57.000 hasta el año 2100. Es decir, un 30% de su superficie actual para mediados de siglo y entre un 65% y un 90% en 2100». «En parelelo -ha añadido- los escenarios climáticos estiman que en 2050 podrían verse afectadas 4 hectáreas de suelo residencial, superficie que aumentaría en el año 2100 hasta alcanzar entre 5 y 7 hectáreas, lo que supone un 2%, 3% y 4% respectivamente de la superficie residencial».
El alcalde de Zarautz, por su parte, ha subrayado la «necesidad urgente de poner en marcha estas medidas que ayudarán a proteger a las y los zarauztarras, así como a la importante actividad comercial que se despliega aquí».
Entre las medidas para combatir los efectos del cambio climático, hay algunas curiosas como las compuertas de Irun. En 2009, cuando las crecidas del Bidasoa empezaron a anegar las calles de Behobia, alcanzando casi un metros de altura, el Ayuntamiento decidió instalar un sistema de protección consistente en 19 compuertas ubicadas en puntos estratégicos en los que se pueden colocar barreras cuando las previsiones alertan de riesgo. Se trata de marcos en los que se encajan las barreras, que cuentan con un perímetro de acero rodeado de una funda de neopreno de 7 milímetros de grosor que, al expandirse, forma un sello estanco al agua. Cuando los caudalímetros en el paso de Endarlatsa, en la frontera entre Navarra y Gipuzkoa, alcanzan determinado nivel, Protección Civil coloca las protecciones.En varias ocasiones esas barreras han evitado que las aguas del Bidasoa fluyan por Behobia. El positivo balance de funcionamiento ha hecho que estas compuertas se expandan al barrio de Santiago, donde en el pasado no solía haber problemas, pero donde en los últimos tres años las mareas vivas han causado desbordamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.