Secciones
Servicios
Destacamos
Juliette Binoche ya tiene su Premio Donostia. La actriz francesa lo ha recibido este domingo tras un discurso emocionado, con las lágrimas a flor de piel, y un elogio al silencio «mi compañero de camino fiel», a sus compañeros de profesión y a su familia, «sin quienes no podría haber interpretado estos papeles».
La gala ha comenzado con la presentación de Eneko Sagardoy y con un repaso a la extensa carrera de la actriz francesa en imágenes. Desde 'Tres colores' hasta 'Chocolat' o 'La Vérité' pasando por 'El paciente inglés' que le supuso el reconocimiento internacional y un Oscar. Una apabullante recopilación de imágenes que mostraban la fuerza y la versatilidad de la homenajeada.
Entre quienes han dirigido a la Binoche se encuentra Isabel Coixet, quien ha sido la encargada de entregarle el galardón honorifico del Zinemaldia. «Me falta tiempo para decir todas las cosas que nos ha hecho sentir a los espectadores de todo el mundo. Al trabajar a su lado te sientes tocado por una extraña magia... es cierto que de su rostro emana luz, una luz extrremadamente generosa. Aunque todos sus personajes son diferentes, todos están tocados por esa luz rara y extraordinaria».
Noticia Relacionada
Teresa Flaño
La directora catalana ha recordado una anécdota de su primer encuentro en París y cómo la actriz le contó que «solo ve sus películas una vez, solo para cerciorarse de que existen y que no son un sueño. Yo hago lo mismo con la película que hicimos juntos». Coixet la ha definido como «una niña, una vieja muy sabia, una fiera, una anguila, un león, una puerta, un puente, un camino, una fortaleza, una cabaña en el bosque, el mismo bosque y el cielo estrellado sobre ese bosque, la mujer más salvaje libre que conozco». También ha confesado que Juliette Binoche «tiene mucho sentido del humor» y que considera que quizá dentro de 20 años haya que reconocerle de nuevo la trayectoria que aún le queda por protagonizar. «Estoy dispuesta a volver a dárselo», ha afirmado.
«Gabon, gracias, merci». Así comenzaba Juliette Binoche un discurso emocionado y sentido, leído al borde de las lágrimas durante cinco minutos. Ha agracecido el premio al Festival de Cine de San Sebastián «al que amo, un festival que muestra películas que me encantan, que muestran a los realizadores que amo, aquí me siento como en casa. Es un honor estar aquí con ustedes».
La actriz ha continuado afirmando que «no podría haber interpretado todos mis papeles sin el apoyo de mis hijos y de mi familia, sin ayuda de mi asistente, sin mis agentes, guionistas, realizadores, técnicos, productores, distribuidores, y padres y amigos y amores,.. no hubiese podido».
En ese punto se ha emocionado y ha tenido que parar, con el apoyo del aplauso del público. «Me gustaría dar las gracias a un compañero de camino fiel, el silencio, que es una presencia, antes de una toma, antes de interpretar. El silencio es la fuerza. Es de ahí de donde yo saco las emociones, las sensaciones. Y aparece sin voluntad alguna. Sin el silencio no hay palabras, no hay espíritu. Y cuando ese silencio es compartido, cuando lo compartes con un realizador o un equipo, en ese momento se teje un hilo de oro y eso se convierte después en una película. Vivimos entonces una obra viva, en comunidad», ha finalizado.
La actriz francesa, además del galardón que reconoce su trayectoria, es el rostro oficial de esta edición del Festival de Cine de San Sebastián y participa en dos de las películas programadas, una de ellas, 'Le lycéen', opta a la Concha de Oro. Tras la ceremonia de entrega de este primer Premio Donostia de la 70 edición del Zinemaldia se ha proyectado uno de los últimos trabajos de la actriz francesa, 'Avec amour et acharnement' (que se titulará 'Fuego' en España), Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín y con la presencia de su directora, Claire Denis.
Premio Donostia a
Juliette Binoche
Sus películas
Yo te saludo, María (1985)
La insoportable levedad del ser
(1988)
Los amantes del Pont-Neuf
(1991)
Tres colores: Azul (1993)
El paciente inglés (1996)
Caché (2005)
High Life (2019)
...
Herida (1992)
Código desconocido (2000)
Chocolat (2000)
Como la vida misma (2007)
Copia certificada (2009)
Camille Claudel 1915 (2013)
F.J. BIENZOBAS
Premio Donostia a
Juliette Binoche
Sus películas
Yo te saludo, María (1985)
La insoportable levedad del ser
(1988)
Los amantes del Pont-Neuf
(1991)
Tres colores: Azul (1993)
El paciente inglés (1996)
Caché (2005)
High Life (2019)
...
Herida (1992)
Código desconocido (2000)
Chocolat (2000)
Como la vida misma (2007)
Copia certificada (2009)
Camille Claudel 1915 (2013)
F.J. BIENZOBAS
Premio Donostia a Juliette Binoche
Sus películas
Yo te saludo, María (1985)
El paciente inglés (1996)
La insoportable levedad del ser
(1988)
Caché (2005)
Los amantes del Pont-Neuf
(1991)
...
High Life (2019)
Herida (1992)
Código desconocido (2000)
Chocolat (2000)
Como la vida misma (2007)
Copia certificada (2009)
Camille Claudel 1915 (2013)
Tres colores: Azul (1993)
F.J. BIENZOBAS
Sus películas
Premio Donostia a
Juliette Binoche
Yo te saludo, María (1985)
El paciente inglés (1996)
La insoportable levedad del ser
(1988)
Caché (2005)
Los amantes del Pont-Neuf
(1991)
...
High Life (2019)
Herida (1992)
Código desconocido (2000)
Chocolat (2000)
Como la vida misma (2007)
Copia certificada (2009)
Camille Claudel 1915 (2013)
Tres colores: Azul (1993)
F.J. BIENZOBAS
Juliette Binoche es uno de los grandes nombres del cine francés y europeo de las últimas décadas. Entre sus numerosos reconocimientos cuenta con un Oscar por su interpretación en 'El paciente inglés' (1996), papel por el que también recibió un Bafta y el Oso de plata en la Berlinale. También ganó un César y un León veneciano como mejor actriz por 'Tres colores: Azul' (1993), y una palma en el Festival de Cannes por 'Copia certificada' (2010).
Junto a las dos citadas películas que se pueden ver a lo largo de esta 70 edición del Festival de Cine de San Sebastián, también ha protagonizado recientemente 'Paradise Highway', cinta en la que interpreta a una dura camionera en un thriller sobre la esclavitud infantil y acaba de rodar una serie para Apple TV, 'The New Look', que se estrenará el año que viene y en la que encarna a Coco Chanel. También se le puede ver actualmente en las plataformas de streaming, uno de sus últimos trabajos, presentado el año pasado en el Festival de Cine donostiarra, 'En un muelle de Normandía' (Movistar y Apple TV).
Juliette Binoche (nacida en París en 1964) debutó con Liberty Belle (Pascal Kané, 1983), a la que siguieron títulos como Je vous salue, Marie (Yo te saludo, María, Jean-Luc Godard, 1985), La vie de famille (Jacques Doillon, SO, 1985), The Unbearable Lightness of Being (La insoportable levedad del ser, Philip Kaufman, 1998), Les amants du Pont-Neuf (Los amantes del Pont-Neuf, Leos Carax, 1991) o Damage (Herida, Louis Malle, 1992).
Por su trabajo en Trois couleurs: Bleu (Tres colores: Azul, Krzysztof Kieslowski, Zabaltegi, 1994), recibió la Copa Volpi en Venecia y un César, al que ha optado en nueve ocasiones más. The English Patient (El paciente inglés, 1996) le reportó el Oscar a la mejor actriz de reparto y el premio a la mejor actriz en Berlín, galardón que también ganó en Cannes por Copie conforme (Copia certificada, Abbas Kiarostami, 2010). Además, ha trabajado con directores como Jean-Paul Rappeneau (Le hussard sur le toit / El húsar en el tejado, Sección Oficial fuera de concurso, 1995), Michael Haneke (Caché / Escondido, 2005) u Olivier Assayas (L'heure d'été / Las horas del verano, Perlak, 2008).
Juliette Binoche en el Zinemaldia
Teresa Flaño
En 2002 clausuró la Sección Oficial del Zinemaldia con Décalage horaire (Jet Lag, Danièle Thompson), fuera de concurso y regresó en 2018 con Vision (Viaje a Nara, Naomi Kawase) y High Life (Claire Denis, Premio FIPRESCI). Ha presentado además en Perlak La vérité (Hirokazu Koreeda, 2019) y Ouistreham (En un muelle de Normandía, Emmanuel Carrère, Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián a la mejor película europea, 2021). Avec amour et acharnement / Both Sides of The Blade (Fuego), de Claire Denis, ganó el Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.