«Yo sí he visto la película y no entiendo que gente que no la ha visto pida que se retire. ¿Por qué saben que la película blanquea a ETA si no la han visto? Me parece de un poco rigor intelectual... Es terrible que ... sigamos todo el rato así». Así de tajante se ha mostrado el director del Zinemaldia José Luis Rebordinos en referencia al manifiesto emitido ayer en el que 514 firmantes muestran su rechazo a la proyección en el Festival del documental 'No me llame Ternera', en el que el periodista Jordi Évole entrevista el ex dirigente de ETA Josu Ternera. Lo ha hecho durante la rueda de prensa de presentación del Plan de Sostenibilidad del Festival, que ha tenido lugar este martes en Tabakalera.
Publicidad
Una carta que reconoce «no haber podido leer» pues, «aunque a mí me llega ayer, que yo sepa al Festival no le ha llegado directamente. Me parece una práctica extraña la de gente que se dirige al Festival sin enviarle nada al Festival y me sorprende que se dirijan a nosotros a través de la prensa». Sin embargo, ha admitido que la leerá «tranquilamente» antes de valorar «si la respondemos, pues aún no he podido físicamente».
Noticia Relacionada
En relación a los firmantes del manifiesto, Rebordinos ha comentado que desde la organización saben «quién ya ha visto la película y que yo sepa ninguna de las personas que reclaman que se retire de la programación la ha visto». En ese sentido, el director se ha mostrado sorprendido de la reacción aunque asegura que en la lista hay nombres «que respeto mucho y a algunos de ellos tengo aprecio incluso personal».
Una de las afirmaciones que expone la carta es que proyectar la película «en un evento cultural del máximo nivel» es «blanquear el terrorismo y banalizar crímenes gravísimos por los que Josu Ternera, aún prófugo de la justicia, afronta una petición fiscal de 2.354 años de cárcel». El director ha instido en que «he dicho como quince veces en público que para mí ETA es una banda fascista y asesina, más claro no se puede ser. Obviamente si pensara que la película blanquea a ETA no la proyectaría, es una obviedad».
Publicidad
«Sé lo que vamos a proyectar», dice. «Claro que no es una película que para nada blanquea a ETA ni tiene nada ilegal, ahora bien, es un trabajo muy interesante por muchas razones para empezar porque arranca y termina con las palabras de una víctima. Eso ya es una declaración de principios: la primera palabra y la última no se la dan a Josu Urrutikoetxea».
Y reitera, sin querer adelantar más información que «hay que ver la película y una vez vista aceptaré todo tipo de interpretaciones, esté de acuerdo o no. Ya se está viendo en pases privados y no ha surgido ninguna alarma entre espectadores de ideologías muy diferentes. Es curioso porque algunos de los que piden que se retire la película sin verla, les ofreces verla y no quieren porque entonces se quedarían sin argumentos».
Publicidad
En su aclaración Rebordinos ha recordado el caso similar que ocurrió con la película 'La pelota vasca', de Julio Medem y ha considerado que esta es «la polémica de este año», y que de igual modo que ha ocurrido en otras ocasiones «el globo se desinflará». Sin ir más lejos, en la pasada edición, la controversia la acaparó la película 'Sparta' del director Ulrich Seidl, tras una investigación del semanario alemán 'Der Spiegel', según la cual el director ocultó presuntamente a los actores no profesionales menores de edad que el filme abordaba también la cuestión de la pedofilia.
Dos festivales internacionales retiraron el título de su programación y el certamen donostiarra mantuvo la película en la Sección Oficial. «En enero o febrero hubo una investigación de dos fiscalías de Rumanía y ambas determinaron que no había habido ningún maltrato», recuerda.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.