Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Cartel de Zabaltegi-Tabakalera de la 70 edición de Zinemaldia. ZINEMALDIA
Zinemaldia 2022

Películas de Zabaltegi Tabakalera del Festival de Cine de San Sebastián

Zabaltegi-Tabakalera ·

La sección más osada del Zinemaldia es una colección de sobres sorpresa en la que caben obras premiadas en Berlín, debuts deslumbrantes, una película doble e imágenes grabadas con el móvil

Begoña del Teso

San Sebastián

Viernes, 26 de agosto 2022

Desde su creación en 1985, la sección Zabaltegi-Zona Abierta del Festival de Cine de San Sebastián ha sido una sección multiforme (recuerden que llegó a incluir los Nuevos Realizadores, miniciclos y sesiones especiales). Desde 2016, ya como Zabaltegi-Tabakalera, es el espacio para ... el cine más experimental y los formatos más diversos. Claro que la experimentación también asoma por otras secciones y en algunos casos Zabaltegi-Tabakalera llega a tener algo de Perlas en versión minoritaria, puesto que incluye películas que han destacado en otros festivales.

Publicidad

En todo caso, aunque nos cueste poner palabras a la personalidad de Zabaltegi, la tiene, y está relacionada con el riesgo, la extrañeza y la creatividad. Los aficionados a que en el cine les sorprendan, para bien o para mal, ese es el juego, saben que este es su territorio.

Por ejemplo, en la selección de este año se verá un largometraje ('Pfiaffe', de la israelí Ann Oren) sobre una mujer a la que al final de la espalda le sale una cola de caballo. ¿Nos fascinará o nos horrorizará? Habrá que verla, que en Locarno lo mismo la tildaron de «profunda» que de «ridícula».

En otra propuesta, 'Mutzenbacher', de la austríaca Ruth Beckermann, la cámara nos deja ante un sofá en el que van sentándose distintos hombres que deben leer un texto escandaloso. Se llevó premio en la sección Encounters de la Berlinale.En cuanto a formatos menos habituales, además de una atractiva selección de cortometrajes, se proyectará un trabajo que podría considerarse una película en dos partes o bien dos películas con una unidad. En esa doble 'Trenque Lauquen', la argentina Laura Citarella utiliza diversos géneros mientras acompaña a dos hombres que buscan a una misma mujer.

Ya se habrán dado cuenta de que solamente hemos mencionado a realizadoras. Ellas tienen una presencia muy destacada en Zabaltegi 2022. Ahí están también tres debutantes más que prometedoras. La alicantina Elena López Riera desde la plataforma Ikusmira Berriak presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes 'El agua'. Tres mujeres de hoy, los mitos de siempre, un pueblo, la vida. Solo por el ambiente rural y el ser operas primas de cineastas españolas coincide 'El agua' con 'Cerdita', de Carlota Pereda, una propuesta capaz de combinar el terror sangriento, el humor negro y la fábula moral. «Te hará desistir de las vacaciones en España de por vida», han advertido en Cineuropa.

Publicidad

Una tercera nueva realizadora que opta a los 20.000 euros del Premio Zabaltegi-Tabakalera es la boliviana Natalia López Gallardo, que tras una trayectora como montadora realiza su primer largo en 'Manto de gemas'. Esta dicen que sensorial y enigmática aproximación a la violencia del crimen organizado en México fue recompensada con el Premio del Jurado en el último Festival de Berlín.

'Diarios' visuales

En Zabaltegi-Tabakalera habrá cine islandés gracias a Hlynur Pálmason (miembro del jurado de la Sección Oficial). En 'Godland' cuenta la historia de un sacerdote danés que allá por el siglo XIX llegó a las costas de Islandia para construir una iglesia... y ver tambaleados sus prejuicios.

Publicidad

También del Norte llegará 'A Human Position', trabajo del noruego Anders Emblem que parte de la búsqueda de un solicitante de asilo desaparecido por parte de un periodista.El bonaeense Andrés di Tella es un viejo amigo de Tabakalera (le dedicó un 'foco') y Zabaltegi (programó sus '327 cuadernos' y 'Ficción privada'). En su nueva obra, 'Diarios', este maestro de la no ficción vuelve a acumular apuntes sobre la vida cotidiana, recuerdos y hallazgos en un collage que utiliza imágenes grabadas con el móvil, grabaciones personales y material encontrado.'Amigas en un camino de campo', de Santiago Loza, el documental musical 'Meet Me in the Bathroom', de Dylan Southern y Will Lovelace, 'La montagne' de Thomas Salvador y 'Unrueh' de Cyril Schäublin serán otros largometrajes en la intrigante colección de sobres sorpresas que siempre supone Zabaltegi-Tabakalera.

Las proyecciones de esta selección de largometrajes del año tendrán lugar del 16 al 24 de septiembre. Aquí puedes consultar el listado de las películas de esta sección:

Inauguración a concurso

Inauguración a concurso

La montagne / The mountain

Thomas Salvador, Francia. 115 m. Sinopsis: Pierre, un ingeniero parisino, viaja a los Alpes por trabajo. Irresistiblemente atraído por lo que le rodea, acampa solo en lo alto de las montañas y deja atrás su vida cotidiana. Allí conoce a Léa, chef de un restaurante alpino, mientras misteriosos resplandores brillan en las profundidades de las montañas.

Inauguración a concurso

Las criaturas que se derriten bajo el sol / Les créatures qui fondent au solelil

Diego Céspedes, Chile-Francia. 17 m. Sinopsis: Nataly, una mujer trans, y su hija Secreto visitan a su antiguo amante, Leon, en una misteriosa y apartada comunidad que se oculta del sol. Estas reuniones devolverán a Nataly el recuerdo de una relación tóxica y abusiva.

Clausura

Trenque Lauquen

Laura Citarella, Argentina-Alemania. 250 m. SInopsis: Una mujer desaparece. Dos hombres salen en su busca: ambos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene su propia sospecha, y la oculta al otro que -misteriosamente- nunca llega a ser su rival. Ninguno tiene razón, pero, ¿alguien la tiene? Esa huida repentina se revela como el centro secreto de una serie de ficciones que el filme, sutilmente, se encarga de entretejer: el secreto del corazón de otra mujer, perdida también hace ya muchos años; el secreto de la vida de un pueblo de campo, sacudido por un acontecimiento sobrenatural que nadie parece percibir; el secreto de la llanura, que no deja de extenderse y devorarlo todo, como las sombras que inundan el mundo después del atardecer.

A human position

Anders Emblem, Noruega. 78 m. Sinopsis: Asta trata de encontrar significado y un sentido de pertenencia al pueblo costero del oeste de Noruega en el que trabaja como periodista. Mientras intenta descubrir la verdad que se oculta tras la desaparición de un solicitante de asilo, su vida personal y su visión de la justicia se ven afectadas.

Amigas en un camino de campo / Friends on a country road

Santiago Loza, Argentina. 77 m. Sinopsis: En un pueblo de montaña cae una piedra del cielo. Dos amigas salen a buscarla por el campo. En el camino conversan, recuerdan a otra amiga que murió, se ríen, discuten, encuentran a otros buscadores. En el trayecto se leen poesías, se escuchan poesías, se siente poesía en el viento. Desde el comienzo del día hasta que la luz se va. Una despedida o varias, también encuentros y promesas. Una película sobre amistades, paisajes de invierno y algo tan inútil y necesario como la poesía.

Blank Narcissus (Passion of the swamp)

Peter Strickland, Reino Unido-Autralia. 12 m. Sinopsis: Un director de cine porno entrado en años realiza en 2022 un comentario para el DVD de una película underground que dirigió en 1972 y que ha sido redescubierta recientemente. Mientras el bello galán que aparece en la película experimenta una serie de ensoñaciones eróticas, el director lamenta su relación condenada al fracaso con su protagonista.

Cerdita / Piggy

Carlota Pereda, España-Francia. 100 m. Sinopsis: Durante el sofocante verano extremeño, un misterioso desconocido llega al pueblo de Sara y secuestra a las chicas que la acosan a diario. Y ella lo ha visto todo. Solo Sara puede salvar a las chicas pero, ¿debería hacerlo?

Zinemira Kimuak

Cuerdas / Chords

Estibaliz Urresola, España. 30 m. Sinopsis: La coral de mujeres a la que pertenece Rita está a punto de disolverse porque han perdido la subvención municipal que les permitía mantener el local de ensayo. Ahora el grupo tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contaminan en el valle.

Diarios

Andrés di Tella, Argentina. 90 m. Sinopsis: Piezas breves que incorporan imágenes grabadas con el movil, archivo personal y material encontrado. Incidentes de la vida cotidiana, recuerdos de infancia, retratos de amigos, crónicas de viaje, lecturas y canciones: diarios.

Ikusmira Berriak 2018

El agua / The water

Elena López Riera, Suiza-Francia-España. 104 m. Sinopsis: Es verano en un pequeño pueblo del sureste de España. Una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que lo atraviesa. Una vieja creencia popular afirma que algunas mujeres están predestinadas a desaparecer con cada nueva inundación porque tienen «el agua adentro». Ana vive con su madre y con su abuela en una casa a la que el resto del pueblo mira con suspicacia. En medio de la atmósfera eléctrica que precede a la lluvia, Ana conoce a José a la vez que lucha por aventar a los fantasmas.

Godland

Hlynur Pálmason, Dinamarca-Islandia-Francia-Suecia. 138 m. Sinopsis: A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés viaja a una zona remota de Islandia para construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero cuanto más se adentra en el implacable paisaje, más se aleja de su propósito, de su misión y de la moral.

Heartbeat

Lee Changdong, Corea del Sur. 28 m. Sinopsis: Chul, de ocho años, huye de clase rumbo a casa porque teme que su madre, que sufre una depresión, pueda suicidarse mientras está sola.

Fuera de concurso / Zinemira Kimuak

Fuera de concurso / Zinemira Kimuak

Hirugarren koadernoa / The third notebook (El tercer cuaderno)

Lur Olaizola, España. 21 m. Sinopsis: Una actriz y una cineasta ensayan un guion cinematográfico. El guion recoge fragmentos del diario que María Dolores González Katarain, Yoyes, escribió durante su exilio en México entre 1980 y 1985, tras haber abandonado ETA. A medida que el guion progresa, destellos y referencias a otras mujeres afloran entre las palabras de Yoyes: Ulrike Meinhof, Simone de Beauvoir, Rocío Díazescobar, Alexandra Kollontai, Tina Modotti. Mientras tanto, afuera oscurece.

Manto de gemas / Robe of gems

Natalia López Gallardo, México-Argentina. 117 m. Sinopsis: En mitad de un proceso de divorcio silencioso, Isabel deja la ciudad con sus dos hijos y se marcha a la casa de campo abandonada de su familia. Pronto descubre que la hermana de su asistenta, María, ha desaparecido. Cuando Isabel le ofrece su ayuda, se establece un pacto tácito entre las dos mujeres para encontrarla. Mientras tanto, Roberta, la oficial de policía a cargo de la investigación, trata de sacar a su hijo de los cárteles. El campo está minado de confusión y peligro, pero a pesar de estas circunstancias, la determinación frente al destino persiste.

Meet me in the bathroom

Dylan Southern; Will Lovelace, Reino Unido. 108 m. Sinopsis: Un viaje inmersivo a través de material de archivo a la explosiva escena musical neoyorkina de comienzos de la década de 2000. En el contexto del 11-S y de un mundo todavía ajeno a los movimientos sísmicos que estaban a punto de producirse a nivel político, tecnológico y cultural, Meet Me in the Bathroom cuenta la historia de la última gran era romántica del rock'n'roll a través del prisma de un puñado de bandas que marcaron una época: The Strokes, LCD Soundystem, Yeah Yeah Yeahs e Interpol.

Mutzenbacher

Ruth Beckermann, Austria. 100 m. Sinopsis: Durante más de cien años, la novela Josefine Mutzenbacher, historia de una prostituta vienesa ha sido objeto de controversia por su lasciva descripción de la sexualidad infantil y femenina. Aunque se publicó de forma anónima, la novela se ha venido atribuyendo a lo largo de los años al escritor austriaco Felix Salten (autor de Bambi), y a pesar de haber estado prohibida durante un tiempo también ha sido reconocida como una obra de la literatura vienesa de renombre mundial. A través de un anuncio en un periódico, Ruth Beckerman convoca un casting para una película basada en esta conocida novela pornográfica: «Se buscan hombres de entre 16 y 99 años».

Naname no rouka / Itchan and Satchan

Takayuki Fukata, Japón. 44 m. Sinopsis: Itchan y su hermana mayor Satchan van a casa de su abuela, que está actualmente en una residencia de ancianos. Comienzan a limpiar la casa con el fin de prepararla para la reforma, pero poco a poco ambas descubren la sutil brecha que hay entre ellas.

Nest

Hylnur Pálmason, Dinamarca-Islandia. 22 m. Sinopsis: Una historia de hermanos que construyen juntos una casa en un árbol a lo largo de un año. Mientras los seguimos en sus dificultades y sus momentos de alegría, experimentamos la belleza y la brutalidad de las estaciones.

Nowhere to go but everywhere

Erik Shirai; Masako Tsumura, Japón. 14 m. Sinopsis: Nowhere to go but everywhere sigue el extraordinario viaje de Yasuo Takamatsu mientras busca a su esposa en el mismo océano que se la arrebató. Tras el tsunami que en 2011 arrasó el norte de Japón, Yasuo encuentra el teléfono móvil rosa de su mujer destrozado con un mensaje que nunca llegó a recibir. «Quiero ir a casa». Este mensaje, aparentemente enviado desde la tumba, impulsa a Yasuo a emprender la misión de su vida: encontrarla y traerla a casa.

Piaffe

Ann Oren, Alemania. 86 m. Sinopsis: Eva, una introvertida artista de efectos sonoros, tiene dificultades para crear los sonidos de un anuncio en el que aparece un caballo. Empoderada por una cola de caballo que ha comenzado a crecerle, seduce a un botánico a través de un juego de sumisión. Piaffe es un viaje visceral hacia el control, el género y el artificio.

Po sui tai yang zhi xin / A short story

Bi Gan, China. 15 m. Sinopsis: Un cuento de hadas.

Unrueh / Unrest

Cyril Schäublin, Suiza. 93 m. Sinopsis: Las nuevas tecnologías están transformando un pueblo suizo en el siglo XIX dedicado a la fabricación de relojes. Josephine, una joven trabajadora, elabora la rueda que oscila constantemente en el corazón de los relojes mecánicos. Expuesta a nuevas maneras de organizar el dinero, el tiempo y el trabajo, se involucra en el movimiento local de los relojeros anarquistas, donde conoce al viajero ruso Piotr Kropotkin.

Carta a mi madre

Carla está embarazada y desnuda, igual que en las fotos donde su madre posa embarazada de la misma Carla. La luz del sol se cuela a través de las ventanas. Vemos ráfagas de Super 8 de abuelos, tíos, padres, bisabuelos; sonriendo, cosiendo, recitando poesía. Entonces, vemos crecer a una joven desde los 60 hasta la actualidad, pasando por la década de los 80, cruzando los umbrales de la feminidad y la historia, hasta que se encuentra con Carla embarazada junto al cielo azul de la costa catalana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad