Secciones
Servicios
Destacamos
r. korta
Martes, 30 de agosto 2022
Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año, ofrecerá en la 70 edición del certamen donostiarra una selección de 13 largometrajes, cuatro de los cuales serán estrenos mundiales y ... el resto, títulos que antes pasaron por otros festivales internacionales o de reciente estreno.
Tradicionalmente, 'Made in Spain' ha solido constar de títulos rescatados de otras grandes citas cinematográficas, pero en la presente edición, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre, un tercio de los títulos podrán verse en premier mundial. Es el caso de la película que inaugurará la sección, 'El color del cielo', el debut en la dirección de Joan-Marc Zapata y protagonizada por Marta Etura relata el reencuentro en Suiza de una estrella de cine y de un eminente filósofo.
Otro de los estrenos mundiales será 'Entre montañas', el primer largometraje como director de Unai Canela, que durante la pandemia se confinó un año en un pueblecito de los Pirineos y se filmó a sí mismo para mostrar su conexión con la naturaleza.
Álvaro Longoria (Santander, 1968) participará con 'Tequila. Sexo, drogas y rock and roll', un documental narrado por Cecilia Roth que evoca la historia de Tequila, el célebre grupo de rock liderado por Ariel Rot y Alejo Stivel.
El último de los cuatro estrenos mundiales de Made in Spain será 'El crítico', documental dirigido por Juan Zavala (Tolosa, 1964) y Javier Morales Pérez (Madrid, 1973), centrado en la figura del crítico de cine Carlos Boyero.
La sección se cerrará con otra ópera prima, que se estrenará justo antes de su proyección en el Festival, 'La casa entre los cactus', dirigida por Carlota González-Adrio (Barcelona, 1996), antigua alumna de Elías Querejeta Zine Eskola que ha firmado un thriller emocional lleno de suspense sobre una familia idílica que ve alterada su convivencia ante la irrupción de un extraño.
La sección incluirá la película que clausuró el Festival de Málaga, 'Llenos de gracia', el segundo largometraje de Roberto Bueso (Valencia, 1986), protagonizado por Carmen Machi.
La debutante Zaida Carmona (Castellón de la Plana, 1986) protagoniza y dirige 'La amiga de mi amiga'. Juan Miguel del Castillo (Jerez de la Frontera, 1975) participará con su segundo largometraje, 'La maniobra de la tortuga'.
Además, Rodrigo Cortés (Ourense, 1973), que estuvo en Zabaltegi-Perlas con 'Buried' (2010), regresará a San Sebastián con su trabajo más reciente, 'El amor en su lugar'.
Entre otros filmes estará 'Tourment sur les îles / Pacifiction' de Albert Sierra (Banyoles, 1975), que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Su protagonista, interpretado por Benoît Magimel, es un calculador gobernante en Tahití.
Joan-Marc Zapata. 89 m.
Olivia Brontë, una estrella del cine, viaja a Suiza para una sesión de fotos con una importante revista de moda. Allí se encontrará con Tristán del Val, un filósofo español a quien conoció años atrás. Este reencuentro les llevará a revisitar el pasado y preguntarse a dónde les lleva el camino que escogieron.
Carlota González-Adrio. 88 m.
Emilio y Rosa han creado una familia perfecta. En los años 70, en algún desértico lugar de las Islas Canarias, han construido un hogar lleno de amor por sus cinco hijas, todas con nombres de flor: Lis, Iris, Melisa, Lila y Dalia.
Carla Simón. 120 m.
Después de ochenta años cultivando la misma tierra, la familia Solé se reúne para realizar juntos su última cosecha.
Rodrigo Cortés. 95 m.
Enero de 1942. 400.000 judíos de toda Polonia llevan más de un año confinados por los nazis en un estrecho gueto en mitad de la ciudad. Fuera del muro, la vida sigue adelante. Dentro, sus habitantes luchan por sobrevivir.
Juan Zavala y Javier Morales. 80 m.
Carlos Boyero es una de las figuras más seguidas y temidas del cine español. La polémica le persigue desde que hace más de cuarenta años publicara su primer artículo y, desde entonces, nunca ha dejado estar en ojo del huracán.
Unai Canela, 71 m.
Unai es un adolescente confinado por la pandemia en un pequeño pueblo de los Pirineos. Durante más de un año, vive con intensidad el paso de las estaciones y la emoción de sentirse conectado con la naturaleza más cercana y, muchas veces, más ignorada.
Zaida Carmona. 89 m.
Tienen 30 años pero viven como cuando tenían 20, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, asistimos a un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.
Juan Miguel del Castillo. 103 m.
El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación.
Roberto Bueso. 109 m.
Marina, una monja muy atípica, llega en el verano de 1994 a El Parral, un colegio amenazado de cierre. A pesar de que los internos, chicos sin familia, la reciben con mil trastadas, Marina tiene una idea que cambiará todo: formar un equipo de fútbol. Con la ayuda de dos monjas, Angelines, inocente y frágil, y Tatiana, bruta y bondadosa, creará algo parecido a una familia de verdad.
Adrián Silvestre. 98 m.
Raphi es una persona joven, andrógina y algo naif. Escribe poemas y sueña con enamorarse de un príncipe azul. De su Francia natal se traslada a Barcelona, donde la realidad está muy lejos de ser como la proyecta.
Jonás Trueba. 64 m.
Dos parejas de amigos se reencuentran. Escuchan música, hablan, leen, comen, pasean, juegan al ping-pong...
Alvaro Longoria. 92 m.
Tequila. Sexo, Drogas y Rock and Roll es un documental narrado por Cecilia Roth y con la participación de los supervivientes de la mítica banda de rock Tequila, Ariel Rot, Alejo Stivel y Felipe Lipe.
Albert Serra. 165 m.
En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables.
Más secciones del Zinemaldia 2022
Más secciones del Zinemaldia 2022
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.