Donosti Cup
Fútbol femenino: 30 años del gran saltoDonosti Cup
Fútbol femenino: 30 años del gran saltoDomingo, 30 de junio 2024, 08:23
La Donosti Cup está en este 2024 de aniversario, porque han pasado 30 años desde que se tomó una decisión crucial a la hora de entender este torneo y también el fútbol: en 1994 se incluyó por primera vez una categoría femenina. La historia del fútbol femenino en este torneo es un relato de continuo crecimiento y en el que, además, aparecen nombres de futbolistas y clubes muy reconocidos.
Publicidad
Pero hay que situarse en 1994 y tener en cuenta que durante los años 80 y 90 el fútbol femenino había ido ganando popularidad en muchas partes del mundo hasta el punto de que en 1991 se organizase la primera edición de la Copa Mundial Femenina. Tres años después, la Donosti Cup decidió apostar también por él y en aquella edición se incluyó por primera vez en la historia del torneo una categoría femenina. Tomaron parte en ella ocho equipos, la mayoría de ellos guipuzcoanos, pero para darle un aire más internacional se invitó a dos escuadras portuguesas de renombre: Sporting de Lisboa y Benfica. Este último equipo llegó a una recordada final en la que se midió al Añorga. El conjunto de Rezola fue el primero en inscribir su nombre en el palmarés femenino.
Noticias relacionadas
Aquella edición de hace 30 años fue el pistoletazo de salida para el rápido crecimiento del fútbol femenino en la Donosti Cup. Desde entonces, en estas tres décadas, han pasado por San Sebastián casi 2.000 equipos femeninos y más de 30.000 jugadoras, lo que ha convertido al torneo en un referente a nivel mundial. En la actualidad, el torneo cuenta con seis categorías femeninas y en esta edición de 2024 participarán 174 equipos.
Su navegador no admite iframes
Con el objetivo de posicionar al fútbol femenino como uno de los pilares estratégicos del torneo, la Donosti Cup comenzó a invitar a clubes de primer nivel como el Olympique de Lyon, PSG, Manchester City, Atlético de Madrid o F. C. Barcelona. Esto animó a muchos clubes nacionales y extranjeros de nivel, que actualmente compiten en la Liga F, en Primera Federación o en Segunda Federación, a participar en la Donosti Cup. Otro dato a tener en cuenta es que por el torneo han pasado ya equipos femeninos de 30 países diferentes, siendo EE. UU., Suecia y Francia los países que más equipos han aportado.
Por la Donosti Cup han pasado ya más de 100 jugadoras que, con el tiempo y mucho esfuerzo, han llegado a lo más alto del panorama nacional e internacional. Es el caso de las campeonas del mundo Irene Paredes, Jennifer Hermoso y Cata Coll, que participaron en la Donosti Cup con el Zarautz, el Atlético de Madrid y la Collerense, respectivamente. Por los campos de Gipuzkoa también han pasado jóvenes promesas como la madrileña Vicky López, que ha participado en numerosas ediciones del torneo con el Madrid CFF, y que se ha convertido en la jugadora más joven de la historia en debutar en Primera; o las francesas Liana Joseph y Maeline Mendy, que a sus 17 años ya han debutado con el club más laureado de Europa, el Olympique Lyonnais.
Publicidad
La Donosti Cup es mucho más que fútbol y, dentro de la labor social que lleva a cabo por medio de su Fundación, durante estos 30 años se ha invitado a más de 20 equipos femeninos sin recursos. Es el caso de los equipos de India, Nepal, Palestina, Zambia, Etiopía, Uganda, Bolivia o Colombia, que han participado en la Donosti Cup demostrando que el fútbol es capaz de conseguir grandes cambios sociales.
Gracias a esta labor social, la Fundación Donosti Cup recibió, en 2022, el premio nacional Iberdrola SuperA por su impulso al deporte femenino.
Alfa Laval, como orgulloso partner del fútbol femenino en el torneo, va a regalar un brazalete a cada equipo femenino. Así, cada capitana podrá lucirlo durante el torneo, simbolizando la fuerza, la dedicación y el espíritu de
equipo que tanto inspira.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.