Los corredores Iñaki Olano y Sarah Ugarte estuvieron en la subida de Sancti Ispiritu donde revivieron sus anteriores ediciones de la Zegama Aizkorri. FÉLIX MORQUECHO
Zegama Aizkorri Mendi Maratoia

«El primer kilómetro se corre en poco más de tres minutos»

La donostiarra Sarah Ugarte Miranda llega a su quinta Zegama tras ganar dos pruebas este año con ganas de mejorar su marca

Domingo, 14 de abril 2024, 08:06

Anima Sana In Corpore Sano. Esta cita, proveniente de la sátira décima del poeta romano Juvenal, expresa la aspiración de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado. La antigua máxima, que cada vez se escucha más entre los atletas de alto nivel y se traduce ... como «una mente sana en un cuerpo sano», se ha convertido en el lema de muchos corredores que destacan la necesidad de entrenar y cuidar la salud mental.

Publicidad

Sarah Ugarte aplica ese lema y filosofía en su vida y especialmente en su carrera deportiva como corredora de montaña. La donostiarra afincada en Tolosa reconoce que además de sus dos hijas y su pareja, «correr y la montaña son mis grandes pasiones». En su quinta Zegama Aizkorri sigue sintiendo nervios y se emociona a la hora de hablar de lo que siente cada vez que ve «el gentío de Aizkorri, Sancti Spiritu, Aratz, Andraitz,... Es una pasada ver cómo te apoya tu familia y toda esa gente y claro que ayuda que estén ahí animándonos. Me considero muy afortunada de tener otro año más un dorsal y poder correr la Zegama. Es una carrera muy especial para los de aquí y para los que vienen de fuera».

SARAH UGARTE MIRANDA

  • Datos Sarah tiene 38 años y nació en Donostia. Actualmente vive en Tolosa. Tiene dos niñas. Es ingeniera de Izar. Es embajadora de la marca ASICS.

  • Carreras Este año, ha ganado en la Negu Trail de Berastegi, fue segunda en la Herri ametsa Talaia 2024. Hace una semana se impuso en la Trail Pastoras de Portudera. El 5 de mayo correrá la Trencamins en Tarragona con la Euskal Selekzioa.

Iñaki Olano comparte la afición de Ugarte. Comenzó hace ocho años a entrenar y participar en las carreras de montaña y desde entonces el corredor de Altzo no ha parado. Esta será su séptima Zegama. «Comencé a correr la Zegama en 2016. Desde entonces, he participado en todas las que se ha disputado y aunque ya sabes qué supone estar aquí, no deja de ser una cita muy importante en el calendario de los corredores de montaña. Soy consciente de que no estoy en mi mejor momento porque no entreno por circunstancias familiares todo lo que quisiera».

Subidas y bajadas, todo suma

Sarah Ugarte ya ha empezado a contar las semanas que restan para la celebración de la XXIII Zegama Aizkorri mendi maratoia. Tiene en mente su plan de entrenamiento, repasa de manera casi automática cada punto clave de la maratón de montaña. «Otzaurte es muy importante para mí. Es el kilómetro 8 y en ese punto empiezo a sudar, a calentar y meterme en la carrera. Hasta entonces suelo estar un poco descolocada, porque la vuelta a la iglesia en Zegama y los primeros kilómetros suelen ser un poco caóticos. La gente va a un ritmo superior a lo que puede y buscando posiciones», reconoce la embajadora de ASICS.

El corredor de Altzo comparte la opinión de Sarah del alto nivel de adrenalina que se palpa en el comienzo del maratón de montaña de Zegama. «Es un ritmo excesivo. El primer kilómetro se corre en 3 minutos y pocos segundos. Es una locura. Después comienza la subida a Otzaurte, donde los primeros dos-tres kilómetros sufro mucho. No me siento cómodo porque no he calentado todavía, y no disfruto en el comienzo de carrera».

Publicidad

IÑAKI OLANO ORBEGOZO

  • Datos Iñaki nació en Altzo hace 34 años. Es padre de tres niños. Trabaja como ingeniero en CAF.

  • Carreras Olano correrá su séptima Zegama Aizkorri el día 26. En 2023 fue 2 en Mendi erronka de Leitza, segundo en la Gorbeia, sexto en la Canfranc Canfranc. Sus carreras preferidas en las que ha participado son la T3T, Axari Trail, Basajaun Trail, Nafarroa Xtreme.

Aratz es un punto clave para ambos corredores. Ugarte reconoce que «la subida a Aratz es espectacular y se me da bien. Suele haber mucha gente y muy buen ambiente. Allí, me suele esperar mi suegro y me da muchos ánimos, lo que a pesar de ser al principio de la prueba no viene mal».

Olano sonríe cuando recuerda sus pasos anteriores por Aratz. De hecho, reconoce que uno de sus hijos se llama así por lo que le gusta este momento. «Después de Otzaurte comienzo a sentirme más cómodo en la prueba. En la zona de Beunda y hasta Aratz hay un buen tramo para correr». Lo que más le gusta al corredor de Altzo es «apurar un poco en ese tramo de subida y marcar buen tiempo».

Publicidad

Tras ese trazado exigente, tocan unos kilómetros de bajada hasta el paso de Lizarrate, momento en el que atraviesan el túnel de San Adrián con su suelo pedregoso, para acceder poco después a la subida de Sancti Ispiritu. «Suele ser un tramo muy rápido hasta el comienzo de la subida de Sancti Ispiritu, pero como en este punto suele haber tanta gente animándonos, te vienes arriba sin querer y empiezas a correr mas rápido de lo debido. Hay que tener cuidado en este punto porque son 500 metros, pero el desnivel es importante y hay que controlar las fuerzas porque luego tienes que subir a Aizkorri y es 1,5 kilómetros, pero todo el tramo es subir y subir. El año pasado me pasó factura y tuve que hidratarme porque fui demasiado rápido».

Hasta Sancti Ispiritu «es un tramo de bajada que me sirve para recuperarme. Empiezas a escuchar el gentío y te pones nervioso, pero hay que contenerse porque después toca la dura subida a Aizkorri».

El baño de multitudes de Sancti Ispiritu acaba para comenzar la exigente subida a Aizkorri y después la parte técnica del cresterío. Sarah reconoce que «no soy una corredora muy técnica y el tramo del cresterío no es mi fuerte. Tal vez sea porque no lo entreno mucho en terrenos de este tipo y voy más incómoda. A mí se me dan mejor las subidas y aquí me toca sufrir un poco».

Publicidad

A Iñaki Olano el cresterío le impone respeto. «Tienes que tener mucha fuerza en las piernas para poder correr bien en este tramo. Es muy exigente y tienes que estar bien para no perder tiempo. Es difícil mantener el equilibrio si llueve y fuerza para saltar y no caer o sufrir una lesión».

Una vez superado el cresterío, toca la imponente bajada de 'Ostiangorri' como denominan los corredores. Después las campas de Urbia. El tramo de Urbia es de los más tranquilos de todo el recorrido de la Zegama Aizkorri. «Si has controlado bien tus fuerzas y vas bien de piernas, los kilómetros de Urbia son para correr y correr y disfrutar», asegura Ugarte.

Publicidad

Olano reconoce que «en las campas de Urbia tienes que aprovecharlo para darlo todo, aunque hay que tener en cuenta que tras dejar atrás las campas, hay que superar la subida de Andraitz y aunque no es muy larga, las fuerzas empiezan a flaquear». El corredor de Altzo destaca que «la bajada de Andraitz es muy técnica. No es nada fácil superarla, sobre todo cuando hay mucho barro y suele pasar en muchas ediciones». Sin ir muy lejos, el año pasado se pudieron ver numerosos vídeos de ese tramo en el que los corredores a duras penas se mantenían en pie y muchos optaban por deslizarse evitando posibles lesiones.

Tras superar ese tramo, toca afrontar los últimos 12 kilómetros. La corredora donostiarra reconoce que se le dan bien las bjadas y «aprovecho para mejorar tiempo si el terreno ayuda y estoy bien de piernas». En esa parte del recorrido, Olano asegura que «bajo el ritmo. Dejo que se vaya relajando y corro tranquilo esperando a llegar a meta a buen paso».

Noticia Patrocinada

Emoción y alguna lágrima

En su quinto maratón de montaña zegamarra, Sarah Ugarte se ha marcado como objetivo «rebajar mi mejor tiempo que es de 5 horas 18 minutos. Lo logré en 2019 y fui la decimocuarta en la general y la quinta vasca de la prueba. Es un buen tiempo si tenemos en cuenta los que realizan las atletas vascas, aunque las internacionales son más rápidas y bajan de las 5 horas».

Olano no se marca este año un objetivo concreto en cuanto a tiempo se refiere. «Mi mejor tiempo en la Zegama Aizkorri son 4 horas y 13 minutos. A pesar de no haber entrenado todo lo que me hubiera gustado, me encuentro en un buen nivel y me marco como objetivo realizar un buen tiempo».

Publicidad

Objetivos que Sarah e Iñaki podrán lograr el 26 de mayo en Zegama, gracias a las duras horas de entrenamiento de cuerpo y mente. Los nervios del inicio de la prueba se mezclarán con la emoción de cruzar la meta, en la que seguro otro año más no faltarán algunas lágrimas, «porque no todo el mundo puede estar en la Zegama y poder terminarla es un gran logro. El año pasado muchos corredores no pudieron acabarla y ser tú una de los que cruzan la meta es muy satisfactorio», destaca la donostiarra. Todo un sueño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad