Borrar
Grupo Mondragon, Orona y Ulma: un divorcio difícil de evitar

Grupo Mondragon, Orona y Ulma: un divorcio difícil de evitar

La intención de ambas empresas de abandonar el Grupo ha levantado ampollas en Arrasate, en un proceso que se ha envenenado poco a poco con mensajes cruzados

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Domingo, 27 de noviembre 2022, 07:16

La relación entre los máximos responsables de Orona y Ulma y los órganos de gobierno de la Corporación Mondragon no era desde hacía ya bastante tiempo ni fluida ni buena. Todo lo contrario. De hecho, señalan en Arrasate, no se les veía en el cuartel general del Grupo «desde hacía años». Un distanciamiento que comenzó a fraguarse cuando el Grupo se vio obligado a levantarse para preparar el futuro tras la caída de Fagor Electrodomésticos -momento en el que se empezaron a vislumbrar distintas visiones sobre el cooperativismo-, y que se ha revelado ahora con toda crudeza tras desvelar DV en exclusiva el pasado 15 de octubre la intención de la empresa de Hernani de abandonar para siempre el conglomerado de Arrasate; un movimiento realizado en perfecta coordinación con Ulma.

Ambas cooperativas decidieron en verano cortar el cordón umbilical que les unía al cuartel general de Arrasate en una estrategia que algunos atribuyen a una apuesta diseñada por los grandes referentes en las dos compañías: Javier Mutuberria en la firma de Hernani y Iñaki Gabilondo en la de Oñati.

Lo que parece ya un cisma en toda regla ha removido el suelo y hasta las conciencias del movimiento cooperativismo vasco y, sobre todo, guipuzcoano. Y es que, cabe recordar, Orona y Ulma -que en realidad es una agrupación de nueve negocios de muy diferentes sectores- son dos de las principales empresas del territorio, y representan una buena parte del poderío industrial de la Corporación Mondragon.

El peso de las empresas

que quieren escindirse

del Grupo Mondragon

ORONA

VENTAS CONSOLIDADAS

900

832

801

799

800

741

700

Cifras en millones de euros

600

2018

2019

2020

2021

INVERSIONES

30

26,6

25

19,3

20

16,3

15

10,5

Cifras en millones de euros

10

2018

2019

2020

2021

PERSONAS

5.750

5.507

5.471

5.420

5.500

5.151

5.250

5.000

2018

2019

2020

2021

RESULTADOS CONSOLIDADOS

(EBITDA)

145

139

138,3

140

137

135

130

125,9

125

Cifras en millones de euros

120

2018

2019

2020

2021

VENTAS TOTALES

Cifras en millones de euros

Total

Internacional

893,5

864

900

829,7

788

800

700

628

611,6

600,7

568

600

500

400

2018

2019

2020

2021

INVERSIONES

Cifras en millones de euros

100

87,5

85,9

80

70

60

50,5

40

2018

2019

2020

2021

PERSONAS

Cifras en número de personas

5.400

5.271

5.206

5.184

5.200

5.048

5.000

2018

2019

2020

2021

CARTERA DE PEDIDOS

Cifras en millones de euros

326,6

300

280

236

250

203

200

2018

2019

2020

2021

LAS GRANDES CIFRAS

DEL GRUPO MONDRAGÓN

COOPERATIVAS

95

PERSONAS EMPLEADAS

80.000

FACTURACIÓN

11.404 M€

EBITDA

1.332 M€

INVERSIONES

389,8 M€

PERSONAS DEDICADAS A I+D

2.458

GASTOS EN I+D

189,3 M€

FILIALES PRODUCTIVAS

EN EL MUNDO

132

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

El peso de las empresas

que quieren escindirse

del Grupo Mondragon

ORONA

VENTAS CONSOLIDADAS

900

832

801

799

800

741

700

Cifras en millones de euros

600

2018

2019

2020

2021

INVERSIONES

30

26,6

25

19,3

20

16,3

15

10,5

Cifras en millones de euros

10

2018

2019

2020

2021

PERSONAS

5.750

5.507

5.471

5.420

5.500

5.151

5.250

5.000

2018

2019

2020

2021

RESULTADOS CONSOLIDADOS

(EBITDA)

145

139

138,3

140

137

135

130

125,9

125

Cifras en millones de euros

120

2018

2019

2020

2021

VENTAS TOTALES

Cifras en millones de euros

Total

Internacional

893,5

864

900

829,7

788

800

700

628

611,6

600,7

568

600

500

400

2018

2019

2020

2021

INVERSIONES

Cifras en millones de euros

100

87,5

85,9

80

70

60

50,5

40

2018

2019

2020

2021

PERSONAS

Cifras en número de personas

5.400

5.271

5.206

5.184

5.200

5.048

5.000

2018

2019

2020

2021

CARTERA DE PEDIDOS

Cifras en millones de euros

326,6

300

280

236

250

203

200

2018

2019

2020

2021

LAS GRANDES CIFRAS

DEL GRUPO MONDRAGÓN

COOPERATIVAS

95

PERSONAS EMPLEADAS

80.000

FACTURACIÓN

11.404 M€

EBITDA

1.332 M€

INVERSIONES

389,8 M€

PERSONAS DEDICADAS A I+D

2.458

GASTOS EN I+D

189,3 M€

FILIALES PRODUCTIVAS

EN EL MUNDO

132

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

El peso de las empresas que quieren escindirse

del Grupo Mondragon

ORONA

VENTAS TOTALES

Cifras en millones de euros

Total

Internacional

VENTAS CONSOLIDADAS

893,5

864

900

829,7

788

900

832

800

801

799

800

700

628

611,6

741

600,7

568

600

700

500

Cifras en millones de euros

400

600

2018

2019

2020

2021

2018

2019

2020

2021

INVERSIONES

INVERSIONES

Cifras en millones de euros

30

26,6

100

87,5

85,9

25

19,3

80

70

20

16,3

15

60

10,5

Cifras en millones de euros

50,5

10

2018

2019

2020

2021

40

2018

2019

2020

2021

PERSONAS

PERSONAS

Cifras en número de personas

5.750

5.507

5.471

5.420

5.400

5.500

5.271

5.206

5.184

5.200

5.048

5.151

5.250

5.000

2018

2019

2020

2021

5.000

2018

2019

2020

2021

CARTERA DE PEDIDOS

Cifras en millones de euros

RESULTADOS CONSOLIDADOS

(EBITDA)

326,6

145

139

138,3

140

137

300

280

135

236

130

125,9

250

125

203

Cifras en millones de euros

120

200

2018

2019

2020

2021

2018

2019

2020

2021

LAS GRANDES CIFRAS

DEL GRUPO MONDRAGÓN

COOPERATIVAS

PERSONAS

EMPLEADAS

FACTURACIÓN

95

11.404 M€

80.000

EBITDA

INVERSIONES

FILIALES

PRODUCTIVAS

EN EL MUNDO

132

1.332 M€

389,8 M€

PERSONAS DEDICADAS A I+D

GASTOS EN I+D

189,3 M€

2.458

GRÁFICO:

F.J. BIENZOBAS

El peso de las empresas que quieren escindirse del Grupo Mondragon

LAS GRANDES CIFRAS

DEL GRUPO MONDRAGÓN

COOPERATIVAS

ORONA

95

VENTAS TOTALES

Cifras en millones de euros

Total

Internacional

PERSONAS

EMPLEADAS

VENTAS CONSOLIDADAS

FACTURACIÓN

893,5

864

900

829,7

788

900

832

800

801

799

800

700

628

611,6

741

600,7

568

600

FILIALES

PRODUCTIVAS

EN EL MUNDO

700

500

11.404 M€

80.000

Cifras en millones de euros

400

600

2018

2019

2020

2021

2018

2019

2020

2021

INVERSIONES

EBITDA

INVERSIONES

INVERSIONES

Cifras en millones de euros

30

26,6

100

87,5

85,9

25

19,3

80

70

20

16,3

389,8 M€

1.332 M€

15

60

10,5

Cifras en millones de euros

50,5

10

2018

2019

2020

2021

40

2018

2019

2020

2021

PERSONAS DEDICADAS A I+D

PERSONAS

PERSONAS

Cifras en número de personas

5.750

5.507

5.471

5.420

5.400

5.500

5.271

5.206

5.184

5.200

5.048

5.151

5.250

5.000

2018

2019

2020

2021

5.000

2.458

2018

2019

2020

2021

CARTERA DE PEDIDOS

Cifras en millones de euros

RESULTADOS CONSOLIDADOS

(EBITDA)

GASTOS EN I+D

FILIALES

PRODUCTIVAS

EN EL MUNDO

326,6

145

139

138,3

140

137

300

280

132

135

236

130

125,9

250

125

203

189,3 M€

Cifras en millones de euros

120

200

2018

2019

2020

2021

2018

2019

2020

2021

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Ese innegable peso en el empleo ha hecho también que las instituciones (Gobierno Vasco, a través de la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia; y la Diputación Foral, por boca del mismísimo Markel Olano) hayan salido a la palestra para expresar su «preocupación» por el asunto. Más allá de poner siempre por delante el respeto a la decisión de los socios, ambas instituciones han dejado claro que Euskadi y Gipuzkoa necesitan «un grupo cooperativo industrial fuerte». Esa misma idea, la de sorpresa entremezclada con cierta pesadumbre por lo que de ruptura representa, se repite estos días en algunos círculos económicos y empresariales del País Vasco.

Pero lo cierto es que en apenas un mes han pasado gran cantidad de cosas (más de las que pueda parecer) y, sobre todo, se han experimentado a uno y otro lado de una cuerda hecha ya jirones muy intensas emociones. Un toma y daca que convierte en prácticamente imposible cualquier tipo de reconciliación en esta convulsa separación.

Herida abierta

El divorcio parece decidido, y cualquier entente posterior, más bien un desiderátum. La herida se ha ensanchado rápidamente, y aunque los socios de una y otra cooperativas están llamados a votar el 16 de diciembre, y el cooperativismo se trata precisamente de eso, de respetar aquello de 'un hombre, un voto', la ruptura abrupta gana adeptos en todos los pronósticos.

Orona y Ulma seguirán siendo cooperativas ligadas, por ejemplo, a Lagun Aro o Mondragon Unibertsitatea, pero es evidente que los grandes puentes se han quemado, incluso en ocasiones aventando las llamas en una sorpresiva manera de actuar para la discreción con la que habitualmente se maneja el universo cooperativo vasco.

Tras conocerse su intención de independizarse, Ulma y Orona iniciaron un proceso de charlas informativas en todas sus oficinas y fábricas que, en el caso de la empresa ascensores de Hernani despertó las críticas de un grupo de socios (algo más de un centenar) que criticaron las «prisas» del consejo rector y la necesidad de un debate mucho más sosegado para abordar semejante decisión.

Empresas de

la cooperativa

Mondragon

Conocimiento

1,6%

Finanzas

2,7%

Distribución

47,7%

Industria

48%

FINANZAS (2,7%)

Laboral Kutxa, Lagun Aro

 

INDUSTRIA (48%)

Abantail, Alecop Group,

Aurrenak, Batz, Berriola, Bexen

Cardio, Bexen Medical,

Biurrarena, Cikautxo, Coinalde,

Copreci, Danobat, Dikar, Domusa,

Ecenarro, Ederfil Becker, Eika,

Embega, Enea, Erreka, Etorki,

Fagor Arrasate, Fagor

Automotion, Fagor Electrónica,

Fagor Healthcare, Fagor Ederlan,

Fagor Professional, Galbaian,

Gerodan, GSR, Hertell, I3S,

Isoleika, Kide, Lana, LKS, LKS

Krean, Loramendi, Maier, Mapsa,

Matrici, MB Sistemas, MCC

Graphics, M Assembly,

Mondragon Lingua, MSI Grupo,

Ondoan, Orbea, Orkli, Orona,

Osarten, Prospektiker Sare

Teknika, Soraluce, Tajo Group,

Ulma, Urola, URSSA.

 

DISTRIBUCIÓN (47,7%)

Ausolan, Barrenetxe, Behi Alde,

Erkop, Eroski, Miba

 

CONOCIMIENTO (1,6%)

Universidad

Mondragon Unibertsitatea

Centros Tecnológicos

Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek,

Mik

Unidad de I+D empresarial

Aotek, Cikatel, Centro Stirling,

Edertek, Isea, Koniker, MTC,

Orona, Ulma

Centros Educativos y de FP

Arizmendi Ikastola, Lea Artibai,

Txorierri

Agentes de Innovación

Garaia, Orona

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Empresas de

la cooperativa

Mondragon

Conocimiento

1,6%

Finanzas

2,7%

Distribución

47,7%

Industria

48%

FINANZAS (2,7%)

Laboral Kutxa, Lagun Aro

 

INDUSTRIA (48%)

Abantail, Alecop Group,

Aurrenak, Batz, Berriola, Bexen

Cardio, Bexen Medical,

Biurrarena, Cikautxo, Coinalde,

Copreci, Danobat, Dikar, Domusa,

Ecenarro, Ederfil Becker, Eika,

Embega, Enea, Erreka, Etorki,

Fagor Arrasate, Fagor

Automotion, Fagor Electrónica,

Fagor Healthcare, Fagor Ederlan,

Fagor Professional, Galbaian,

Gerodan, GSR, Hertell, I3S,

Isoleika, Kide, Lana, LKS, LKS

Krean, Loramendi, Maier, Mapsa,

Matrici, MB Sistemas, MCC

Graphics, M Assembly,

Mondragon Lingua, MSI Grupo,

Ondoan, Orbea, Orkli, Orona,

Osarten, Prospektiker Sare

Teknika, Soraluce, Tajo Group,

Ulma, Urola, URSSA.

 

DISTRIBUCIÓN (47,7%)

Ausolan, Barrenetxe, Behi Alde,

Erkop, Eroski, Miba

 

CONOCIMIENTO (1,6%)

Universidad

Mondragon Unibertsitatea

Centros Tecnológicos

Ideko, Ikerlan, Leartiker, Lortek,

Mik

Unidad de I+D empresarial

Aotek, Cikatel, Centro Stirling,

Edertek, Isea, Koniker, MTC,

Orona, Ulma

Centros Educativos y de FP

Arizmendi Ikastola, Lea Artibai,

Txorierri

Agentes de Innovación

Garaia, Orona

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Empresas de la cooperativa Mondragon

FINANZAS

(2,7%)

Laboral Kutxa,

Lagun Aro

CONOCIMIENTO

(1,6%)

Universidad

Mondragon Unibertsitatea

Centros Tecnológicos

Ideko, Ikerlan, Leartiker,

Lortek, Mik

Unidad de I+D empresarial

Aotek, Cikatel, Centro Stirling,

Edertek, Isea, Koniker, MTC,

Orona, Ulma

Centros Educativos y de FP

Arizmendi Ikastola,

Lea Artibai, Txorierri

Agentes de Innovación

Garaia, Orona

DISTRIBUCIÓN

(47,7%)

Ausolan, Barrenetxe,

Behi Alde, Erkop, Eroski,

Miba

INDUSTRIA (48%)

Abantail, Alecop Group,

Aurrenak, Batz, Berriola, Bexen

Cardio, Bexen Medical,

Biurrarena, Cikautxo, Coinalde,

Copreci, Danobat, Dikar, Domusa,

Ecenarro, Ederfil Becker, Eika,

Embega, Enea, Erreka, Etorki,

Fagor Arrasate, Fagor

Automotion, Fagor Electrónica,

Fagor Healthcare, Fagor Ederlan,

Fagor Professional, Galbaian,

Gerodan, GSR, Hertell, I3S,

Isoleika, Kide, Lana, LKS,

LKS Krean, Loramendi, Maier,

Mapsa, Matrici, MB Sistemas,

MCC Graphics, M Assembly,

Mondragon Lingua,

MSI Grupo, Ondoan,

Orbea, Orkli, Orona,

Osarten, Prospektiker Sare

Teknika, Soraluce, Tajo Group,

Ulma, Urola, URSSA.

GRÁFICO: F.J. BIENZOBAS

Sin embargo, fue la Corporación Mondragon -que ha venido denunciando hasta ahora la «ausencia» de cualquier comunicación de Ulma u Orona que oficializara su deseo de abandonar el Grupo- la que primero movió ficha. En cierto modo se vio obligada a hacerlo, ya que el 15 de noviembre celebraba su Congreso anual en el Palacio del Kursaal, y la cita estaba ya marcada a fuego por el desafío de las dos cooperativas. Tras el encuentro, el presidente del Grupo, Iñigo Ucín, en un inédito gesto, compareció para dar cuenta de un comunicado oficial del Grupo que, básicamente, se apoyaba en tres ideas: el respeto a la decisión de los socios y a la voluntad de cada cooperativa, un ofrecimiento de diálogo a las dos firmas díscolas y un rotundo mensaje de que Ulma y Orona, y sus socios, estarían mejor en el seno de Mondragon y de que a nadie convenía semejante órdago. Junto a esto, Ucín se esmeró en recordar que la solidaridad y la intercooperación son lo que da sentido al Grupo, hoy, mañana y siempre.

Los argumentos

  • Corporación Mondragón: Necesaria reflexión. «Un planteamiento así, que cambia la propia concepción del Grupo, requeriría de un proceso largo y muy participativo».

  • Orona: Crítica al grupo. «Rechazamos cualquier injerencia, que no cabe en la experiencia cooperativa. No promoveremos la crispación».

  • Ulma: Acusaciones. «Mondragon no ha transmitido a sus socios de forma veraz e íntegra la propuesta que presentamos con Orona».

Ahí comenzó un periodo de tenso silencio (en la superficie, pues entre bambalinas fue otra cosa) que rompió la propia Corporación seis días después, enviando a sus casi cien cooperativas una carta en la que señalaba que Ulma Y Orona exigieron en junio fuera de plazo y de forma un propuesta para cambiar su forma de relacionarse con el Grupo. Algo que, añadió, en la práctica suponía «la mayor revisión en la historia» de Mondragon y que, dada esa entidad, habría que tratar en todo caso con suma atención.

Invitación

Aún así, la Corporación no se cerraba en banda y tendía puentes para el «diálogo». Una invitación, eso sí, que comportaba que la pretensión de ruptura de Ulma y Orona, o cualquier otra que pudiera llegar, la analizara siempre todo el conjunto de Mondragon.De nuevo silencio (cada vez más incómodo), que en esta ocasión rompió Ulma con gran estruendo el 23 de noviembre, acusando a Mondragon de mentir, de «presionar» a sus socios y de vulnerar principios cooperativos como la «libertad de adhesión» y la «soberanía del trabajo». Un mensaje muy duro tras el que el conglomerado de Oñati volvió a su tradicional posición de silencio. Solo dos días después, Orona salió también al paso para reprochar al Grupo sus «injerencias».Las espadas están en alto; las urnas, preparadas para el 16 de diciembre; y el cooperativismo, en cierto modo tocado. Acabe como acabe la historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Grupo Mondragon, Orona y Ulma: un divorcio difícil de evitar