Michelin de Lasarte-Oria volverá a parar este fin de semana por los problemas logísiticos derivados de la guerra. michelena

El impacto de la guerra en Gipuzkoa

La sombra de los ERTE vuelve a planear sobre algunas empresas mientras se disparan los precios del pan y los carburantes

Borja Olaizola

San Sebastián

Viernes, 11 de marzo 2022

Los bolsillos de los ciudadanos vascos empiezan a sentir el impacto de la guerra cuando se cumplen dos semanas de la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Putin. La sombra de los ERTE planea de nuevo sobre la economía de Euskadi, sobre ... todo en las empresas más afectadas por la escalada de los costes de la energía. Aunque de momento la mayoría de las compañías están recurriendo a bolsas de horas o a medidas de flexibilidad interna pactadas en los convenios, como es el caso de las plantas de Michelín de Lasarte-Oria y Vitoria, la amenaza de los expedientes cobra más peso a medida que el precio de la electricidad se dispara como consecuencia de la prolongación del conflicto bélico.

Publicidad

Pero la subida no sólo repercute en las cuentas de las empresas. Basta acercarse a una panadería, un supermercado o una gasolinera para constatar el incremento de los productos más básicos. Los carburantes se han situado en apenas dos semanas en máximos históricos con el litro de gasolina y de gasóleo en torno a los dos euros, un 70% más que en enero de 2021. El sector del transporte, muy castigado por el estrecho margen de los portes, se enfrenta a una situación límite y no se descartan movilizaciones en forma de huelgas que podrían causar un colapso en el suministro de industrias y comercios. Al igual que los transportistas, los pescadores también han pedido reunirse con el Gobierno en busca de fórmulas que les permitan minimizar el impacto de la subida del combustible en sus cuentas.

El consumidor guipuzcoano, por lo demás, ha tenido oportunidad de comprobar que la barra es desde esta semana entre cinco y diez céntimos más cara en muchas panaderías. El alza de precio, que se generalizará en el territorio a partir de la semana que viene, tiene que ver con el temor a un desabastecimiento de cereales como consecuencia de la guerra. La invasión de Ucrania, conocida durante décadas como el granero de Europa, se ha traducido en un incremento del precio del trigo, que alcanzó el lunes los 450 euros por tonelada, un nivel inédito desde hace 14 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad