Mikel Serrano, alcalde de Zumarraga, ayer, en el acceso a las instalaciones de Arcelor Mittal. iñigo royo

Mikel Serrano: «Es una buena noticia para Zumarraga que traerá proyectos reales al pueblo»

Mikel serrano, alcalde de zumarraga ·

La primera autoridad local celebra la compra por Sprilur de los terrenos de la antigua acería de Arcelor para darles una segunda vida industrial

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Jueves, 2 de septiembre 2021, 07:03

Mikel Serrano, al calde de Zumarraga, celebra sin ambages la compra por parte de Sprilur de 150.000 metros cuadrados de la planta que Arcelor Mittal cerró en la localidad del Alro Urola allá por 2016. Tan solo deja entrever un regusto amargo al explicar ... que nadie del departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente le informó de la adquisición, de la que tuvo conocimiento por medio de su persona de contacto habitual en la multinacional angloindia. Serrano afirma que la operación es el colofón a un trabajo de búsqueda de soluciones industriales de futuro que han realizado también el consistorio y él mismo, y que es una «muy buena noticia», puesto que acerca la posibilidad de implantar allí nuevas industrias.

Publicidad

–Antes de nada, ¿qué supuso para Zumarraga el cierre de Arcelor Mital y cómo se ha repuesto el pueblo de aquello?

–Fue un golpe muy duro. Era el cierre de Arcelor pero en la conciencia de la gente era el cierre de Orbegozo, con la que todo el mundo, de una u otra forma, ha estado relacionado en los últimos ochenta años en la comarca. Evidentemente, fue un mazazo.

–Sin embargo, parece que el pueblo se ha repuesto bien, ¿no?

–Ahí hay que apelar a la fortaleza, el espíritu de superación y a la conciencia social de la ciudadanía, que ha podido remontar todo aquello. A nivel industrial, algunas empresas dependían mucho de Arcelor y lo pasaron mal los dos primeros años o el primer año y medio, pero luego supieron darle la vuelta. Hoy en día, la poca industria que por desgracia existe en Zumarraga sigue funcionando. Y luego ha venido la pandemia, en la que, en permanente contacto con las empresas, desde el Ayuntamiento hemos procurado intensificar las ayudas a la innovación.

–¿Qué opinión le merece la compra de los terrenos de Arcelor y qué horizonte abre?

–Es una muy buena noticia para Zumarraga. Muy satisfactoria pues se abre un horizonte para poder hacer cosas efectivas y reales. Todo el mundo ha leído con agrado el artículo del periódico contándo la operación. Yo he mantenido contacto y conversaciones constantes con Arcelor en todos estos años. Ha habido empresas que han hablado con ellos. Algunas de nuestras industrialdeak que querían instalarse allí... Hemos estado permanentemente al tanto y encima de eso tratando de ayudar. Algunas firmas de logística ya han usado ese espacio de manera temporal como almacén. Pero siempre quedaba pendiente la solución final para implantar industria. Es un halo de esperanza y de poder decir que esto va en serio.

Publicidad

–Solución que llega ahora...

–Sí, aunque también tengo que decir que yo de esto me he enterado no por el Gobierno Vasco ni por la SPRI, sino por mi interlocutor principal de estos años en Arcelor Mittal, que me lo dijo el lunes. Por cierto, el que lleva años trabajando con el Ministerio de Industria, con el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y con la empresa en busca de soluciones soy yo, que no he tenido noticia de Arantxa Tapia sobre esto en cinco años.

Comunicación

El primer edil lamenta haberse enterado de la noticia por Arcelor y no por el Gobierno Vasco

–Ahora, entiendo, toca la colaboración institucional.

–Como expliqué hace un par de meses a la junta de portavoces del Ayuntamiento, el alcalde y el diputado de Medio Ambiente ya estamos en esa colaboración institucional. Pero no ahora, sino hace tiempo. Ya hemos presentado un proyecto para los fondos europeos con la empresa Plastic Energy con el tema del reciclaje del plástico y la economía circular y los servicios del siglo XXI. Y, en este sentido, Zumarraga ya tiene un proyecto.

Publicidad

–¿Hará falta ahora un plan especial para poder reindustrializar ese terreno? ¿Alguna modificación urbanística?

–En efecto, hace falta una modificación. Necesitaremos la activación de algunas herramientas urbanísticas. De entrada, la planta es una única parcela y no tiene posibilidad de segregación, según las normas subsidiarias, con lo que necesitaremos una modificación de eso. Eso, más allá de los informes de departamentos como URA o Medio Ambiente que puedan venir. Es todo suelo industrial y eso, en principio, no va a cambiar. Habrá que hacer una rotonda para acceder a esos 150.000 metros. El Ayuntamiento es el que más facilidad va a tener para poder desbloquear las cosas. Con una empresa que quiere hacer una inversión importante en Zumarraga yo voy a agilizar los trámites todo lo que pueda para que esté más pronto que tarde. Hablo de Plastic Energy.

Publicidad

Next Generation

Hemos presentado un proyecto junto a la Diputación y Plastic Energy para los fondos UE

–¿En ese proyecto que busca fondos de la UE quiénes participan?

–Hoy, la empresa, el Ayuntamiento, la Diputación y el Ministerio de Industria. Antes de tener el terreno yo ya he ido avanzando con el Ministerio y el secretario general de Industria, Raül Blanco, para que pudiéramos acelerar todo. Yo no tenía músculo financiero para comprar el terreno, pues tengo un presupuesto de once millones. Ahora ya está el terreno, lo que da mucho fuelle y mucha luz para acoger a una empresa que todos queremos.

Noticia Relacionada

–¿Cuándo veremos ya empresas allí instaladas y en marcha?

–Ni idea. En ese sentido, lo que está claro es que el Ayuntamiento va a facilitar lo que pueda.

Publicidad

–Usted lleva tiempo queriendo promover un 'hub' de innovación en Zumarraga. Y Raül Blanco ha visitado y se ha interesado por esto recientemente...

–Blanco ha visitado el pueblo dos veces desde 2019. Esa idea, que en principio era más filosofía pero que hemos ido profundizando, tiene tres patas: una actividad industrial como la de Plastic Energy, algo como un museo ligado al pasado y la tradición industrial de Zumarraga y la comarca, y un 'hub' de innovación ligado a la economía circular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad