Es uno de los momentos de mayor incertidumbre en la vida de cualquier persona. Una vez completada la formación, uno se topa ante el mercado laboral sin ninguna experiencia. ¿Cómo acceder a él? ¿Qué puertas tocar? ¿Cómo postularse? Los jóvenes son un mar de dudas en ese momento.
Publicidad
Quizá por eso llenaron ayer el auditorio del Aquarium en la sexta edición de Gazte Up, jornada de empleo y juventud organizada por EL DIARIO VASCO, patrocinada por Gobierno Vasco, Lanbide y Diputación Foral de Gipuzkoa, y con la colaboración de Tecnun, Universidad del País Vasco y Deusto. En el acuario donostiarra Gazte Up abordó todo lo que rodea ese complejo momento de buscar el primer trabajo. Y lo hizo desde la óptica institucional, desde la de los propios jóvenes y con unas ponencias que convencieron de que hay sitio para las nuevas generaciones en el mercado laboral.
Noticia Relacionada
Fue Gloria Múgica, directora general de Lanbide, quien puso a los jóvenes en contexto. Expuso cómo Lanbide trabaja «orientando a las personas que buscan empleo» para solucionar un problema que se objetiva en las siguientes cifras: «La juventud vasca se emancipa a los 30,2 años, mientras que en Europa lo hace a los 25,9, y no lo hace tarde porque quiere, ya que los jóvenes manifiestan que la edad ideal para irse de casa son los 24,5 años».
Ante esa cruda realidad, desde el auditorio del Aquarium salió un mensaje de claro de optimismo que fue tomando cuerpo a través de las voces de las ponencias.
Los primeros en elevar el ánimo del personal fueron Iñaki Goyeneche e Itziar Ugarte. Ellos forman parte del área de personas de ieTeam. Y prácticamente su primer mensaje iba en contra de esa visión catastrofista en torno al empleo y la pandemia: «Tenemos una situación favorable para la búsqueda de trabajo. Las empresas están en una transformación cultural y digital aceleradísima» y en ese contexto «los nativos digitales», es decir, las generaciones que hoy en día se sitúan en ese abismo que en ocasiones supone el fin de la formación, «tienen mucho que aportar a las empresas». Un dato que debe animar sobremanera a las nuevas generaciones es que «en 2030 habrá en Euskadi 100.000 puestos de trabajo que necesitarán relevo generacional» ya que empezarán a jubilarse los que vinieron al mundo con el 'baby boom'.
Goyeneche también incidió sobre lo que él denomina «el cambio de paradigma» al que las empresas «se tendrán que acostumbrar». Considera que a las compañías «muchas veces les cuesta invertir en alguien que se vaya a ir», pero hoy en día «los profesionales están una media de cinco o seis años y cambian de trabajo», con lo que la parte contratante tiene que aceptar esta nueva realidad.
Publicidad
Ugarte, por otro lado, concluyó avisando sobre lo que viene en el futuro, las plataformas 'freelance': «El modo 'freelance' de trabajar es un plus y viene con fuerza». Hay plataformas que ya conectan 'freelance'. Cada persona es única y «debe generar impacto en la red» para ser contratada. «'Meter fichas' a través de las redes», ejemplificó Ugarte. Goyeneche finalizó con un mensaje que no pudo resultar más alentador: «Tened actitud porque teniendo en cuenta la tasa demográfica y las oportunidades que vais a tener, el mundo es vuestro».
Sergio de Miguel, coach ejecutivo, tomó el relevo en el auditorio e hizo hincapié en que «cada uno de vosotros sois una marca», antes de ahondar sobre la cuestión emocional y la trascendencia de dejarse ver como una persona feliz, optimista y activa ante quien debe decidir a quién contrata para formar parte de su empresa.
Publicidad
También sobre la esa vertiente emocional incidió Sheyla Pérez Sevilla. Ella es directora de eventos de marketingdirecto.com y reforzó a los jóvenes en otro de los grandes miedos que les asalta a la hora de dejar los estudios: ¿Cómo voy a trabajar sin experiencia?. Claro que es posible. «Ofreciendo emoción y pasión, no sólo letras y palabras», que es lo que aparece en un currículum. Por eso aconseja en una entrevista «huir de las etiquetas» y mostrarse como uno es: «Si te gustan el reguetón y los tatuajes y no te contratan por eso el problema no eres tú, sino que ese no es tu sitio».
Noticia Relacionada
Por eso aconseja tener «menos miedo y más emoción y pasión». El candidato «debe ser diferente y el simple hecho de ser distinto te da un 90 % de posibilidades de vender más». La receta de Pérez Sevilla para hallar empleo sin experiencia contiene estos ingredientes: «Actitud, flexibilidad, capacidad para la gestión de las crisis, ser bueno y ser avispado». Muchos tomaron nota.
Publicidad
El punto final a la jornada lo puso una mesa redonda en la que se vieron las caras instituciones y estudiantes. Jabier Larrañaga, diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, se felicitó de que la tasa de jóvenes nini (que ni estudian ni trabajan) en Gipuzkoa está por debajo de la de Alemania», mientras que Maite Martínez, directora de Activación Laboral de Lanbide, habló de la necesidad de mejorar las condiciones de ese primer empleo: «El mayor problema no es la tasa de desempleo entre los jóvenes, sino que encadenan muchos trabajos precarios y eso a veces cicatriza».
A su lado estaban Oier Etxezarreta y Teresa Pardo, estudiantes del máster de Ingeniería Biomédica en Tecnun, que pusieron deberes a las instituciones. El primero hizo un llamamiento a facilitar el teletrabajo, mientras que Pardo dejó una interesante reflexión: «Hay una brecha entre la universidad y el trabajo, y debería haber un puente».
Publicidad
Sergio de Miguel quiso incidir en su charla sobre la importancia de las emociones, de transmitir positividad y de saber encajar un 'no' como respuesta para verlo todo con más optimismo. En ese contexto situó como trascendental sonreír siempre porque siempre es más fácil decantarse por alguien que sonríe. Durante su locución hizo partícipe al público, invitó a los presentes a decirse con fuerza 'no' los unos a los otros y luego puso en pie al auditorio del Aquarium e invitó a todos a sacar su mayor sonrisa. No se podían ver por las mascarillas, pero el buen rollo fluyó.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.