Urgente Incendio en el centro de San Sebastián
Una trabajadora con mascarilla en el interior de una tienda. dv

Los nueve requisitos de Osalan para eliminar la mascarilla en el trabajo

Señala, entre otros factores, la aireación de los espacios laborales, su nivel de ocupación, la temperatura o el 1,5 metros de distancia interpersonal

Oskar Ortiz de Guinea

San Sebastián

Miércoles, 20 de abril 2022, 12:40

Osalan ha elaborado una guía informativa sobre el uso de las mascarillas en espacios laborales. Recuerda que el real decreto publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) elimina definitivamente y de forma general desde este miércoles en España la obligatoriedad de usar los ... cubrebocas en interiores salvo en el transporte público, centros sanitarios, residencias de mayores y farmacias. En el resto de ámbitos, la norma queda en manos de los servicios de prevención de riesgos laborales de las empresas, que deberán adoptar una decisión sobre la utilización o no de los protectores en función de las especificidades de cada centro de trabajo.

Publicidad

Con este motivo, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales ha publicado una guía informativa sobre el empleo de las mascarillas, basada en nueve aspectos: la existencia de una ventilación adecuada de los espacios interiores, el nivel de ocupación de las estancias, el tiempo de permanencia en las mismas, la posibilidad de mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros, el tipo de actividad, las condiciones de temperatura y humedad relativa, el uso de espacios comunes como vestuarios o comedores, la utilización de medios de transporte particular compartidos y la posible existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo.

Los nueve requistos de Osalan

  1. 1

    La existencia de una ventilación adecuada de los espacios interiores

  2. 2

    El nivel de ocupación de las estancias

  3. 3

    El tiempo de permanencia en las estancias

  4. 4

    La posibilidad de mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros

  5. 5

    Actividad

  6. 6

    Condiciones de temperatura y humedad relativa.

  7. 7

    Utilización de espacios comunes (vestuarios, comedores, etc.).

  8. 8

    Medios de transporte particular compartidos.

  9. 9

    Existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo

El manual también recoge la conveniencia de mantener los protectores por parte de aquellos empleados vulnerables en cualquier situación en la que se mantenga un contacto prolongado con otras personas a menos de metro y medio de distancia.

En todo caso, y para una mayor información sobre estos factores, Osalan recomienda consultar la Información científico-técnica sobre la efectividad de las medidas preventivas para el control de la propagación del SARS-CoV-2 publicada por el Ministerio de Sanidad.

La recomendación del Ministerio

El Ministerio de Sanidad ha remitido esta tarde el documento con el 'Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2', en el que subraya que, tras el decaimiento desde este miércoles y con carácter general de la obligatoriedad de usar mascarilla en interiores, «cada empresa deberá basarse en información recabada mediante la evaluación del riesgo de exposición» al virus para tomar la decisión de mantener o no la utilización de los protectores en los espacios laborales.

Publicidad

El informe recuerda que el real decreto publicado hoy en el BOE establece el uso obligatorio de los cubrebocas en tres casos: trabajadores de centros, servicios y establecimientos sanitarios, empleados de centros sociosanitarios y personal de medios de transporte de personas. Asimismo, recomienda mantener la proteción respiratoria por parte de personas de grupos vulnerables en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a menos de 1,5 metros de distancia, así como aquellas que trabajen con ámbitos vulnerables, institucionalizadas o en domicilios.

A los servicios de prevención de riesgos laborales que asesoren a las empresas, se ruega tener en cuenta la opinión de responsables, mandos intermedios y trabajadores, y también los siguientes nueve elementos: ventilación adecuada, nivel de ocupación, mantenimiento de distancia interpersonal de 1,5 metros, tiempo de permanencia, actividad, condiciones de temperatura y humedad relativa, uso de espacios comunes (vestuarios, comedores...), medios de transporte particular compartidos y existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo.

Publicidad

El documento de Sanidad también incide en la responsabilidad de cada uno para prevenir el contagio y la propagación del virus, especialmente en hospitales, centros sociosanitarios, prisiones y otros centros con personas institucionalizadas. También recalca un especial cuidado a las personas que trabajen en estos ámbitos así como a aquellas que pertenezcan a grupos vulnerables (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas).

Finalmente, el texto pide la colaboración ciudadana con las autoridades sanitarias para ayudar en la detección precoz de los casos compatibles con el Covid-19 y sus contactos en ámbitos y grupos vulnerables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad