Urgente Cortada la N-121A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
Tráfico

El aviso de la DGT a los conductores que dejan sus coches a otras personas

El trámite es gratuito, aunque hay que cumplir con un requisito imprescindible

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Jueves, 23 de septiembre 2021, 06:31

Ahora que el verano se esfuma, es probable que hayas vivido esta situación de manera directa o indirecta. Si eres propietario de un vehículo, a lo mejor se lo has dejado a un familiar o amigo para que se pudiera marchar de viaje. La normativa ... lo permite, siempre y cuando la otra persona tenga el permiso de conducir en vigor y cumpla con las condiciones de la póliza del seguro.

Publicidad

¿Pero qué pasa si ese conductor comete una infracción? ¿La multa la recibe el propietario del coche? La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda al titular que comunique esta circunstancia para que las notificaciones relacionadas con las sanciones de circulación vayan directamente a quien coge el coche. Así, la DGT ha implantado un sistema de comunicación para realizar el trámite, que es gratis y se puede hacer en cualquier momento.

Asimismo y de la misma manera que se notifican las altas de un conductor habitual, una vez finalizado o a punto de finalizar el uso del vehículo por parte éste, la DGT aconseja informar de la hora y fecha de fin de la utilización del vehículo.

Por conductor habitual se entiende aquel que vaya a utilizar el vehículo por períodos continuados superiores a 30 días, y en el caso de vehículos de alquiler, para alquileres de más de 3 días. Es fundamental contar con un consentimiento expreso del conductor habitual para proceder a su inscripción.

Requisitos

-El titular del vehículo deberá disponer del consentimiento expreso del conductor habitual para proceder a su inscripción.

-El documento en el que conste el consentimiento se custodiará por el titular o el arrendatario, y se deberá entregar siempre que le sea requerido por la Administración.

Publicidad

Para la prestación de este consentimiento puedes utilizar el modelo de declaración responsable del consentimiento como conductor habitual. Únicamente se permite comunicar aquellos conductores habituales que vayan a utilizar el vehículo por períodos continuados superiores a 30 días, y en el caso de vehículos de alquiler, para alquileres de más de 3 días.

Cómo se hace el trámite

El trámite puede realizarse de tres maneras: por internet (certificado digital DNI electrónico o Cl@ve), de manera presencial (en cualquier Oficina o Jefatura Provincial de Tráfico) o a través de la app miDGT (aplicación para móviles y tablets de la DGT).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad