La bajada del precio de la luz de esta semana se convierte en récord hoy cuando se añade un descenso del 60% en solo una jornada. Así, este viernes 23 de diciembre el coste de la electricidad en el mercado mayorista baja hasta los 21,12 euros el megavatio hora (MWh) con lo que el consumidor pagará el precio más bajo no solo de lo que llevamos de año sino desde el 9 de mayo de 2021.
Publicidad
A este precio del 'pool' se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este viernes 23 de diciembre se sitúa en niveles negativos: -1,22 euros/MWh.
Para ver la medida de este decenso del coste energético basta con recordar que justo hace un año, el 23 de diciembre, el precio medio de la luz era de 383,67 euros/MWh por los 21 que se marcan hoy, según anuncia hoy el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). En verano se llegaron a rozar los 500 euros/Mwh.
Noticia Relacionada
Sin embargo, pese a estas bajadas, la factura está siendo más cara en diciembre que el mes precedente pues el promedio para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista entre el 1 y el 22 de diciembre está en 174,21 euros/MWh de media, frente a los 116 del mismo periodo del mes anterior. Ante esta inestabilidad de los precios de la electricidad, sigue siendo recomendable para las familias que buscan ahorrar gastos conocer a diario cuáles son las horas más baratas para poner en marcha los electrodomésticos de mayor consumo energético. Los expertos en ahorro energético recuerdan que hay cinco electrodomésticos que son los que más electricidad consumen: la secadora, el lavavajillas, el frigorífico, la lavadora y el televisor.
Al igual que ocurriera a principios de noviembre, España se está beneficiando de las buenas condiciones meteorológicas reinantes, con temperaturas suaves y abundancia de viento y lluvias. Esta situación permite una mayor producción de las energías limpias de modo que este jueves aportaron un 70% del concjunto (38% eólica y 26% hidroeléctrica).
Publicidad
También el precio del gas, más reducido estos días, está ayudando a reducir las facturas en empresas y hogares. No obstante los expertos permanecen vigilantes a uno de los grandes factores que afectan al coste eléctrico, el precio del gas, muy condicionado por la climatología pero también por la guerra en Ucrania. Otro factor clave es que como informa Red Eléctrica de España (REE), el estado está reduciendo su consumo de electricidad de forma notable. En noviembre fue un 9% interanual y en diciembre llevamos ya acumulado un 7% de descenso.
Noticia Relacionada
Mikel Madinabeitia
Así las cosas, en ausencia del mecanismo de la llamada 'excepción ibérica' que está poniendo además tope al precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España sería de media hoy de 102,07 euros/MWh, lo que supone 80,95 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así un 79% menos de media.
Publicidad
Por otra parte, y debido a la inestabilidad de los precios energéticos el Gobierno ha aprobado la rebaja de un 9,2% la parte fija del recibo de la luz, una de las cuantías que paga el consumidor por la potencia contratada indementientemente de lo que se consuma. La decisión se debe a las previsiones de que los coste energéticos serán más altas de lo habitual aún en los próximos meses.
La presidenta del Operador del Mercado Eléctrico (OMEL), Carmen Becerril, señaló hace unos días que el actual contexto energético «está predominado por una situación estresante y cargada de incertidumbres», y ha vaticinado que la vuelta de unos precios de la electricidad al entorno de los 50 euros por megavatio/hora (MWh) está «un poco lejos».
Publicidad
Becerril considera que los futuros del mercado eléctrico auguran unos precios de la electricidad de más de 200 euros/MWh para 2023, de 150 euros/MWh para 2024, de 91 euros/MWh para 2025 y de 75 euros/MWh para 2026, frente al precio de referencia que había venido siendo en los últimos 25 años de unos 50 euros/MWh. Además añadió que ya para 2032 la cotización a futuro se sitúa en unos 52,61 euros/MWh, por lo que «los 50 euros/MWh los tenemos un poco lejos», dijo.
El factor determinante de esta dinámica, según explicó la presidenta de la OMEL, es el gas natural, con un precio disparado respecto a la referencia de 20 euros/MWh que había sido normal en épocas anteriores. «Hoy por hoy no existe y no sabemos cuándo vamos a conseguir de nuevo ese punto de equilibrio», avisa.
Publicidad
De ahí que todos los países de la Unión Europea hayan acordado aplicar un tope de 180 euros el megavatio hora al gas importado. El mecanismo entrará en funcionamiento el 1 de febrero y se activará automáticamente en cuanto se cumplan los tres requisitos fijados: un precio superior a 180 euros/MWh durante tres días seguidos y con una diferencia de 35 euros respecto al resto de mercados internacionales. Una vez activado, el mecanismo se aplicará durante 20 días.
La limitación comunitaria afecta en realidad a las importaciones de gas natural sea cual sea su uso. Mientras que el mecanismo ibérico impacta al precio del gas que se utiliza para producir electricidad en las centrales de ciclo combinado. Es decir, en un principio el tope al gas europeo no tendrá impacto en el mercado español, según explica Jose María Camarero.
Noticia Patrocinada
La tarifa de la luz del mercado mayorista influye directamente en el coste final que tiene que pagar el consumidor para poner en marcha sus electrodomésticos hora a hora, de ahí que el precio de la luz se establece en los 0,086 euros / kWh. una vez sumados los cargos y peajes correspondientes.:
Horas más baratas de 01:00 a 02:00 horas, con 0,038 euros/kWh
Hora más cara de 20:00 a 21:00 horas, con 0,176 euros/kWh
Este viernes las horas más baratas no son las más indicadas para poder ahorrar, ya que coincide con el tramo de una a dos de la mañana, con un precio de 0,038 euros/kWh. En cambio la más cara es de ocho a nueve de la noche, con 0,176 euros/kWh.
Publicidad
El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio y que desde febrero seguirá toda la Unión Europea, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, la 'excepción ibérica' fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh. en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh. hasta la finalización de la medida.
Noticia Relacionada
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. Por ello, un día más el precio de la luz variará significativamente hora a hora a lo largo de toda la jornada de nuevo, en función de los peajes y los cargos establecidos en cada una de las franjas horarias de la tarifa de la electricidad.
Publicidad
En todos los hogares tenemos aparatos de gran consumo eléctrico. Según un estudio de la OCU, los electrodomésticos que más energía requieren son, por este orden: secadora, lavavajillas, frigorífico, lavadora y televisor. Está claro que en la mayoría de ellos no hay mucho margen de ahorro ya que no es posible desconectarlos.
Lo que sí pueden hacer los consumidores es aprovechar al máximo la capacidad de los frigoríficos y ajustar el termostato entre 4 y 6º, y sobre todo evitar que la puerta permanezca demasiado tiempo abierta. A la hora de elegir su ubicación es muy importante que la nevera esté ubicada lejos del horno, de un radiador o de una ventana o balcón soleados.
Otros consejos que sirven para ahorrar en la factura de la luz son no dejar cargadores de móviles o auriculares más tiempo del necesario conectados, apagar los aparatos que no se están utilizando, no dejar el televisor encendido si no se está viendo, etc.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.