I.G.
Viernes, 11 de marzo 2022
El precio de la luz se relaja. Y es que este sábado, 12 de marzo, el coste medio de la electricidad de la tarifa regulada mantendrá la evolución a la baja experimentada en los últimos días, lo que sin duda será todo un alivio ... para aquellos que quieran poner en marcha los electrodomésticos del hogar sin que la factura de la luz a final de mes se resienta en exceso. En otras palabras, este sábado será aún más barato poner la lavadora, planchar o encender el horno, gracias a que el precio de la luz baja hasta los 246,05 euros el megavatio / hora (MWh).
Publicidad
Se trata de la cuarta caída consecutiva registrada esta semana en el coste de la electricidad en el mercado mayorista, después del récord del pasado martes, cuando el precio de la luz se disparó hasta los 544,98 euros. Tal y como avanzó el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), aquel día la luz alcanzó los 700 euros/MWh. en hora punta, es decir, de 20.00 a 21.00. Y todo en el marco de la espiral al alza que han experimentado los precios del gas en los últimos días a raíz del comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. El aumento de los costes no solo afecta a la luz, ya que el precio de la gasolina y el diésel alcanza cotas nunca vistas hasta la fecha, y la sombra de los ERTE vuelve a planear sobre algunas empresas con unos precios de la luz y los combustibles disparados.
Este sábado, en cambio, el precio de la luz desciende un 13,54%, es decir, el coste medio del 'pool' será 38,53 euros menor. Con todo, es importante resaltar que en fin de semana suele caer la demanda de electricidad, de ahí ello explique en parte esta bajada tan continuada. Con la luz a 246,05 euros el megavatio / hora. se recuperan los niveles registrados el pasado 24 de febrero, fecha en la que dio comienzo la invasión rusa de Ucrania.
El precio de la luz hora a hora vuelve a sufrir variaciones un día más. Y es que la bajada del coste de la electricidad será más evidente a la hora de comer, entre las 14.00 y las 15.00 horas, cuando llegue a los 195,15 euros/MWh. Nada que ver con los 292,91 euros/MWh. que costará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, en la que será la franja más cara del día.
El significativo descenso en el coste de la energía de hace que poner en marcha los electrodomésticos en función de la franja horaria elegida resulte menos eficiente, ya que entre el tramo más económico (franja valle) y el más caro (hora punta) apenas hay un margen de 97,76 euros/MWh. (el viernes la diferencia fue de 259,17 euros/MWh).
Publicidad
Hora más cara entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 292,91 euros/MWh.
Hora más barata entre las 14.00 horas y las 15.00 horas, con 195,15 euros/MWh.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Estos altos niveles en el precio de la luz se producen a raíz de la escalada en el precio del gas natural como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. Por ello, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF han llegado a cotizar este viernes a 140,5 euros/MWh, si bien a lo largo de la mañana se fueron moderando y cayeron hasta los 134. Sin embargo, estas cifras distan de las del lunes de esta misma semana, cuando a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.
Publicidad
Precio 12 de marzo, sábado: 246,05 euros / MWh.
Precio 11 de marzo, viernes: 284,58 euros /MWh.
Precio 10 de marzo, jueves: 269,75 euros / MWh.
Precio 9 de marzo, miércoles: 472,97 euros / MWh.
Precio 8 de marzo, martes: 544,98 euros / MWh.
Precio 7 de marzo, lunes: 442,54 euros / MWh.
En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que este viernes estaba en 118 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). De este modo, el registro de este viernes supone una reducción del 18% frente a la cotización de la jornada anterior (143,9 euros/MWh.) y un recorte del 45% frente a los 214,36 euros/MWh. del pasado 8 de marzo.
En comparación con hace justo un año, el precio del 'pool' para este sábado será un 512,67% superior a los 40,16 euros/MWh. del 12 de marzo de 2021. Es decir, será algo más de seis veces más caro que hace un año.
Publicidad
Noticia Relacionada
En lo que va de marzo, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista se sitúa en 358,45 euros, es decir, casi 120 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh. debido a la espiral alcista registrada en el 'pool' en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa en torno a los 226 euros, casi el doble que el ejercicio anterior.
Publicidad
El precio de la luz sube
Mikel Madinabeitia
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, celebró el miércoles en el Congreso que la Comisión Europea abra la puerta a introducir topes en el precio de la electricidad, considerando que «la mejor de las opciones» es acordar «a nivel europeo» medidas «suficientemente eficaces», pero sin descartar que el Gobierno español se adelante «si es imprescindible». En este sentido, habló de la posibilidad de dejar fuera el gas del mercado eléctrico y que se pagara «a través de un mecanismo de precio que reconoce el coste real» o «introduciendo un tope a las ofertas que se pueden presentar al mercado mayorista».
En todo caso, señaló que «la Comisión Europea ha pedido unos días para poder consultar y evaluar la mejor propuesta» y ha dejado claro que «se trata de medidas temporales, hasta tanto se hacen recomendaciones específicas sobre cómo alterar y hacer evolucionar las reglas generales del funcionamiento del mercado marginalista».
Noticia Patrocinada
Teniendo en cuenta los elevados precios de la luz de las últimas semanas, es importante no olvidarse del consumo de luz que generan los electrodomésticos en el hogar. En algunos como el frigorífico poco se puede hacer para rebajar su consumo de electricidad, ya que exigen estar permanentemente conectados. Sin embargo, en otros como la lavadora, el lavavajillas o el horno sí que hay alternativa: encenderlos en franjas en las que el precio de la luz es más bajo.
Sea como fuere, no hay que olvidar la eficiencia energética de cada electrodoméstico, ya que ello ayudará a reducir considerablemente la factura de la luz. De hecho, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la nevera se lleva el primer puesto con una media de 662 kW/h al año. Tras ella se sitúan el congelador con 563 kW/h, la televisión (263 kW/h), la lavadora (255 kW/h), la secadora (255 kW/h) y el lavavajillas (246 kW/h). Por eso, la OCU ha difundido varios consejos para ahorrar y reducir la factura de la luz.
Publicidad
Los combustibles no son ajenos al alza de los precios y a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania están experimentando un incremento brutal en los últimos días. De hecho, ya hay gasolineras en las que el diésel supera los dos euros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.