Secciones
Servicios
Destacamos
La carrera electoral por el nuevo liderazgo tras las próximas autonómicas del 21 de abril arrancó este domingo en la Gipuzkoa de la vanguardia. El territorio es el escenario frontal de un duelo encarnizado por la primacía, con la mayoría de las encuestas favorables a ... la izquierda independentista, y serias incógnitas en el aire.
Imanol Pradales, el aspirante del PNV, arropó este domingo la candidatura por Gipuzkoa que encabezan Bakartxo Tejeria, Markel Olano y María Eugenia Arrizabalaga. Lo hizo con una intervención en la que recordó su compromiso y su recorrido con las empresas en su época de profesor en la Universidad de Deusto. Y también ensalzó la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. «No demonicemos a los empresarios», advirtió.
El mensaje de Pradales en el parque tecnológico de Miramon encierra su calado porque sitúa al PNV frente al 'modelo de imposición' que, aunque no citó expresamente las siglas, dio a entender que representa su principal adversario, EH Bildu. Hay mucha ideología en esas palabras, al igual que con su oposición a la ocupación de pisos o su apuesta por un 'tercer sector' detrás de la política de cuidados. Los jeltzales marcan territorio frente al 'celofán', creen, «tramposo» de la formación liderada por Pello Otxandiano que esgrime otro discurso, otro lenguaje, otros modales. Muchas americanas. Hasta la elección del sitio para EH Bildu, el Museo Balenciaga de Getaria, parece toda una declaración de intenciones que contrapone el pasado con el presente. Nuevos tiempos.
El PNV guipuzcoano -que cerraba este domingo su acto en Miramon con 'As it Was' de Harry Styles- pretende además envolverse en la bandera del abertzalismo que, según cree, comparte la amplia mayoría social euskaldun del territorio y conecta con una sociología transversal. A destacar el número de veces que se utiliza esta palabra -abertzale- en los actos del PNV de Gipuzkoa frente a la nueva semántica de EH Bildu que ha sustituido el término por los de 'soberanista' e 'independentista' para abrirse a nuevos sectores con el estandarte del cambio de ciclo y de una gobernanza abierta y transparente. Con una apuesta por superar el Estatuto de Gernika «desde la ambición de un proyecto nacional». Que los candidatos guipuzcoanos de EH Bildu empleasen más el castellano en sus intervenciones, mayoritariamente en euskera, que los del PNV, que lo hicieron íntegramente en este idioma, podría tratarse de una anécdota, pero también de una señal de los tiempos de mudanza que soplan.
Noticias relacionadas
Alberto Surio
Xabier Garmendia
Por su parte, Egibar, que nunca da puntada sin hilo, ya se encargó de recordar que el objetivo del nacionalismo vasco no pasa por buscar el 'encaje' de Euskadi en España «sino que se respete nuestra realidad nacional».
Los socialistas también presentaron sus listas con mensajes dirigidos a espacio. Lo hicieron en Barakaldo con el arrope de la ministra de Educación, Pilar Alegría y un solemne compromiso para evitar que EH Bildu pueda gobernar por parte de su candidato a lehendakari, Eneko Andueza. El aspirante socialista por Gipuzkoa, Denis Itxaso, centraba sus dardos en la izquierda independentista para subrayar la autonomía de su proyecto frente a cualquier debate identitario. O sea, menos independencia y más convivencia.
El domingo también sirvió para que el cartel electoral del PP, Javier de Andrés, acusara en una nota al PNV y al PSE de 'blanquear a Bildu'. El líder popular volvió a recordar que esta coalición mete «a gente de ETA en las listas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.