Secciones
Servicios
Destacamos
El actual alcalde de San Sebastián, Eneko Goia (PNV), rentabiliza electoralmente los cuatro años al frente del Ayuntamiento, según la encuesta de Ikerfel para ... EL DIARIO VASCO, y repetiría como primer edil tras las elecciones del día 26, logrando diez u once escaños. Sube de esta forma uno o dos concejales respecto a 2015, aumentando notablemente su ventaja sobre el resto. La formación peneuvista, además, mantiene su mayoría absoluta con el PSE-EE, por lo que ambos podrían gobernar de nuevo cómodamente. Los socialistas, eso sí, retroceden terreno, dejándose por el camino uno o dos escaños, para acabar en cinco o seis concejales, en lo que podría ser su peor resultado en Donostia en 28 años. Perderían incluso la segunda posición ante EH Bildu, que se estanca en sus actuales seis escaños, y asimismo pierde en porcentaje de voto.
El sondeo para este periódico, elaborado entre el 30 de abril y el 14 de mayo, apunta a que Elkarrekin Podemos, en su primera participación como tal en las municipales (en 2015 concurrió Ezker Anitza-IU bajo la marca Irabazi), se reforzaría. Pasaría de dos a tres escaños, aunque sin poder influir en las alianzas. De esta forma dejaría la última posición al PP, que no revierte su caída y pierde un asiento hasta quedarse en dos.
El PNV ha logrado en ocho años pasar de ser el cuarto partido en el consistorio donostiarra a consolidarse en la primera plaza tras su primera legislatura en el poder, mirando a los perseguidores de lejos. Los jeltzales mantienen en las municipales de la capital guipuzcoana la inercia positiva de las recientes generales, pese a que la participación baja cinco puntos respecto a la cita con las urnas del 28 de abril, y se queda en un 69,8%.
La gestión de Goia parece ser apreciada por la mayoría de la ciudadanía donostiarra, ya que incrementa en tres puntos y medio su voto, hasta un 33,6% de las papeletas. EH Bildu, que presenta a Reyes Carrere como cabeza de cartel y que en las anteriores elecciones perdió la Alcaldía, se mantiene en unos números similares, con un ligero bajón del 0,7% de los sufragios, según el estudio. Al aguantar sus seis ediles, superaría al PSE-EE como segunda fuerza, con lo que por vez primera en 24 años dos fuerzas abertzales coparían las dos primeras posiciones del consistorio de la capital guipuzcoana. Una situación que no se producía desde los comicios de 1991, en los que Eusko Alkartasuna y HB fueron los dos más votados, aunque paradójicamente el socialista Odón Elorza se hizo por vez primera con la Alcaldía pese a lograr solo cinco concejales. Elorza estuvo veinte años en el poder hasta 2011. Desde entonces, los socialistas nunca han bajado de siete escaños, por lo que si se cumplen los pronósticos de la encuesta, los de Ernesto Gasco tocarían suelo electoral con sus seis o cinco asientos.
Lo mismo le ocurriría al PP con sus dos escaños. Según el sondeo de este periódico, la apuesta de Borja Sémper por una candidatura centrada más en la persona que en las siglas no es premiada en las urnas y los populares siguen la tendencia descendente de los últimos años en todos los territorios vascos. Se quedarían en un 8,3% de votos, perdiendo más de la mitad de los que alcanzaron, por ejemplo, hace ocho años. Elkarrekin Podemos le arrebata la cuarta plaza mejorando en cuatro puntos. Ciudadanos (3%), que baja, y Vox (1,6%) se quedan en cifras residuales.
Encuesta electoral dv
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.