

Secciones
Servicios
Destacamos
Los donostiarras están más que satisfechos con la calidad de vida en su ciudad. Un 85% de ellos cree que en San Sebastián se vive «bien». Ese amplio grupo se divide entre quienes creen que en Donostia se vive «bastante bien», el 60%, y un 25%, uno de cada cuatro vecinos, que cree incluso que se vive «muy bien». La satisfacción se ve reforzada también por el dato de que quienes perciben que en la capital guipuzcoana se vive «mal» suponen solamente el 1%, una cifra insignificante en términos demoscópicos. El resto, un 14%, se sitúa en la consideración de que en San Sebastián no se vive ni bien ni mal. A la hora de poner nota general a la calidad de la situación de los donostiarras, la media arroja un notable, 7,7.
Además esta buena percepción es muy homogénea tanto en función del sexo de los encuestados e incluso de la edad. Esta satisfacción sobre el nivel de vida conecta, por lo tanto, con los datos electorales que apuntan a una continuidad del alcalde y de la coalición de gobierno en la ciudad. Eso sí, según la encuesta, los futuros rectores de la capital tendrán como principales deberes la actividad económica y el empleo (37%), la vivienda (25%) y la delincuencia e inseguridad ciudadana (13%). El empleo y la economía son cuestiones que inquietan a la ciudadanía en todas las ciudades. Luego en Donostia parece evidente que la carestía de la vivienda provoca que sea un tema a debate entre la población. Un 30% de los sondeados coinciden en su alta preocupación por estas dos cuestiones.
Más novedoso parece que la cuestión de la delincuencia y la inseguridad se haya colado en el tercer lugar. Este asunto supera al turismo (12%), del que se ha hablado mucho en esta legislatura, o a la limpieza de las calles y recogida de basuras (10%), una demanda tradicional en San Sebastián. El coste de la vida (11%), el aparcamiento (10%), transportes y comunicaciones (8%), inmigración (7%) y tráfico (7%), completan el top-ten.
En el otro lado de la balanza, sorprende el bajísimo nivel de preocupación por tres cuestiones que son habituales en los medios de comunicación y que los donostiarras no ubican en el podio de prioridades. Una son las pensiones, pese a las constantes protestas del colectivo, que solo son consideradas como problema prioritario por un 2%. También llama la atención que tan solo un 1% sitúe entre las tres primeras preocupaciones la violencia de género. El euskera también está a la cola de las preocupaciones de los donostiarras.
Encuesta electoral dv
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.