el diario vasco
Lunes, 27 de mayo 2019, 00:33
Hasta el escrutinio final de los votos no se ha resuelto la incertidumbre sobre el resultado electoral en los 88 municipios de Gipuzkoa. Durante la campaña electoral el PNV había detectado que EH Bildu se había recuperado en Gipuzkoa, sobre todo en los pueblos del interior. En EH Bildu eran conocedores de los temores de los jeltzales y se habían marcado como reto intentar dar la sorpresa y volver a ser primera fuerza en el mayor número posible de localidades. El socialista Denis Itxaso ha asistido con la mosca detrás de la oreja a estos intentos de polarización.
Publicidad
Escrutado el 100% de los votos se ha podido comprobar que el PNV ha sido la lista más votada en 15 municipios con el 33% de apoyo; EH Bildu, con apenas 400 votos menos, se impone en 48 plazas; y el PSE pierde 5.000 votos pero es primera en seis localidades.
En San Sebastián se han cumplido los pronósticos. El jeltzale Eneko Goia seguirá al frente del consistoiro una legislatura más. El PNV otiene 10 ediles, uno más que en los comicios locales anteriores. EH Bildu repite con 6 concejales. El PSE consigue 5 -dos menos-, al tiempo que Podemos cuenta con 3 escaños, al igual que el PP.
Donde los socialistas han vivido con más expectación los comicios del domingo ha sido en Irun. El candidato a la reelección como alcalde, José Antonio Santano, ha encabezado la lista más votada. El PSE mantiene sus 10 ediles, el PNV pasa de 5 a 7 escaños, Podemos baja de 5 a 4 representantes, EH Bildu conserva sus 3 asientos y el PP pierde 1 de sus 2 concejales.
El alcalde de Eibar, el también socialista Miguel de los Toyos, ha vivido esta campaña mucho más tranquilo que su homólogo irunés, pese a que también se ha tirado con el PNV los trastos a la cabeza. El regidor socialista ha sido el más votado. Obtiene 9 concejales, uno menos que en las locales anteriores. El PNV ha quedado en segundo lugar, con 6 ediles -gana uno-, seguido de EH Bildu con 5 -no varía en escaños- y Podemos, con 1.
Publicidad
En Errenteria, los socialistas han aspirado a recuperar una plaza histórica tras la salida de Julen Mendoza, de EH Bildu, que ha confiado en haber dejado en estos ocho años un poso suficiente que permita a su sucesora Aizpea Otaegi, mantener la 'makila', con apoyo de Elkarrekin Podemos, como en esta recién finalizada legislatura. EH Bildu ha sido la candidatura más votada. La coalición abertzale pasa de 7 a 9 ediles. El PSE baja de 7 a 6 ediles, el PNV repite con 3 representantes y Podemos pierde uno de los 4 escaños que tenía. El candidato socialista, José Ángel Rodríguez, ha puesto a prueba su capacidad de recoger el testigo de carismáticos regidores socialistas como Miguel Buen, Juan Carlos Merino o José María Gurruchaga. No ha tenido éxito.
EH Bildu también ha sido la lista más votada en Pasaia, que ha arrebatado el primer puesto al PSE-EE. Escrutado el 100% de los votos la coalición abertzale ha obtenido 6 concejales, gracias al voto de 2.382 ciudadanos (32,11%). El PSE le ha seguido, al repetir 5 escaños, tras reunir 1.822 papeletas (24,56%). El PNV ha logrado 4 asientos, por 1.687 sufragios (22,74%) y Podemos-Equo-Berdeak se deberá conformar con dos asientos, uno menos de los logrados en 2015.
Publicidad
EH Bildu ha arrebatado además al PNV algunas plazas en las que los jeltzales han gobernado los últimos cuatro años. Zumaia, Villabona, Bergara, Zestoa, Lezo, Orio, Irura u Ordizia pasan a manos de la coalición abertzale. El PNV se mantiene como primera fuerza en 15 municipios y repite en localidades como Arrasate o Tolosa, gracias a una diferencia de apenas 200 votos.
Destaca que por primera vez EH Bildu ha llegado a la alcaldía de Idiazabal con una lista encabezada por Iñaki Alberdi. Se ha impuesto a Ioritz Imaz, de Izal Bai. La coalición abertzale ha logrado 6 concejales, con 729 votos (55,18%), frente a la candidatura rival que ha lobrado 5 ediles, con 547 votos (41,4%). En 2015 el resultado fue de 7 ediles para Izal Bai, gracias a 789 votos (61,3%), frente a los 4 escaños de EH Bildu, con 458 votos (35,58%).
Publicidad
El PNV logra más 121.000 votos y el 33% de apoyo municipal, y EH Bildu consigue más 120.000 apoyos, un 32% del total. El PSE conserva la tercera posición en los municipios con el 17,1% del apoyo y 62.600 votos. Aunque se deja 5.000 por el camino, preserva cuatro feudos: Irun, Eibar, Zumarraga y Lasarte-Oria, además de sumar dos municipios con candidatura única. Elkarrekin Podemos, que hace cuatro años concurrió en candidaturas dispersas, logra 18 ediles y superar los 21.000 votos. Mientras el que el PP vasco se queda como quinta fuerza municipal, con 15.700 votos, y 4 de los 7 concejales que tenía en el territorio.
El PNV y EH Bildu han luchado durante la campaña electoral por vencer en municipios donde las fuerzas entre ambos están muy ajustadas. Los jeltzales ceden, en algunos casos por un concejal arriba o abajo, en media docena de municipios, algunos ya esperados como Bergara. Se impone en 15 municipios, ocho menos que en 2015, pero suma diez concejales más que hace cuatro años. Entre esas plazas importantes, está Tolosa, donde queda empatado a 8 ediles con la coalición abertzale, pero con la certidumbre de que el otro concejal ganado por el PSE Permitirá a Olatz Peón conservar el bastón de mando. También puede retenerlo María Ubarretxena en Arrasate, una plaza histórica de la izquier abertzale. El PNV logra 9 ediles, frente a 8 de EH Bildu, 3 del PSE y 1 de Elkarrekin Podemos.
Publicidad
Destaca que en Legazpi Koldobike Jauregi ha visto refrendada su labor al frente del Ayuntamiento y la formación jeltzale ha mejorado sus resultados con respecto a hace cuatro años, acercándose a la mayoría absoluta al sumar un edil y romper el empate a cinco entre PNV y EH Bildu. La coalición abertzale también ha obtenido mejores resultados, pasando del 35,40% al 36,81% de los votos, con 76 apoyos más. Con la subida de las dos fuerzas mayoritarias, los que pierden representación son los socialistas que se dejan uno de los dos ediles con los que contaban. Podemos mantiene el que tenía. El consistorio estará formado por 6 ediles del PNV, 5 de EH Bildu y 1 del PSE y de Elkarrekin Podemos.
En Beasain, el jeltzale Aitor Aldasoro repetirá en la alcaldía. La localidad fue uno de los feudos jeltzales que el PNV recuperó hace cuatro años tras desbancar a EH Bildu con mayoría absoluta y ha logrado no sólo mantener el apoyo de los beasaindarras, sino incrementarlo. Los comicios de este domingo con 3,5 puntos más de participación, dieron un concejal más a los jeltzales, que sumaron más de la mitad de los votos (50,73%). La coalición abertzale pierde un escaño y se queda con cinco y los socialistas mantienen a sus dos representantes.
Noticia Patrocinada
En Lasarte-Oria los socialistas han arrebatado en el último momento un escaño a EH Bildu que se mantiene en los 4 concejales, mientras que los ocho representantes del PSE-EE se quedan a uno de la mayoría absoluta. Los jeltzales consiguen adelantar a Elkarrekin Podemos, que logran 3 y 2 ediles, respectivamente. Y el PP desaparece, tras perder el único concejal que pudo mantener en los anteriores comicios. El socialista Jesús Zaballos conservó en 2015 una alcaldía que en 2011 le fue arrebatada por un pacto PNV- EH Bildu. Ahora, parece que el acceso al gobierno municipal le está garantizado.
El PSE además ha ganado en Berrobi, con el 12,09% de los votos y 30 papeletas, y en Larraul. No competía con nadie. Hace cuatro años le ocurrió lo mismo en Albiztur, pero al final renunció a favor de una gestora. Esta vez, allí gobernará la plataforma Albiztur Bizituz.
Publicidad
EH Bildu sí se impone en 48 municipios, diez más que en 2015, y lo hace esta vez en localidades como Ordizia y Zumaia, que han ampliado su número de concejales; o en Pasaia, donde desbanca del primer puesto al PSE. Y en Andoain, donde suma un edil más a los 6 con los que ha gobernado. Mantiene también su hegemonía en lugares como Hernani, Usurbil o Azpeitia.
En Azkoitia el PNV se queda a un concejal de la mayoría absoluta, tras perder uno de los nueve ediles con los que contaba, en favor de EH Bildu que llega a los siete. Los jeltzales han perdido tres puntos (del 49,09% al 46,06%) y cerca de dos centenares de votos, mientras que la coalición abertzale ha visto cómo su apoyo ha pasado del 32,93% al 37,19%, con 248 votos más. Aún así, todo indica que el jeltzale Javier Zubizarreta podrá reeditar la alcaldía. El PSE mantiene el único concejal que tenía en el consistorio azkoitiarra al igual que los independientes Azkoitia Bai.
Publicidad
Otras candidaturas locales regirán el destino de sus vecinos en una docena de municipios. Algunos ya con nombre propio, como los más pequeños que cuentan con cinco concejales. Habrá que ver quién se queda en Arama con el quinto, si el pelotari Iker Irribarria con su compañero de plancha Luis Garmendia, empatados a 47 votos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.