Secciones
Servicios
Destacamos
Triunfo del PNV en Euskadi, que se alzó ayer de nuevo como la fuerza más votada al imponerse con claridad en los tres territorios históricos y rozar los 380.000 votos. El apoyo recibido permite a los jeltzales aumentar su grupo en el ... Congreso, con un diputado más, hasta alcanzar los siete representantes. El PSE-EE y EH Bildu conservan sus cuatro diputados cada uno, Unidas Podemos pierde un representante y el PP se queda de nuevo fuera del Congreso.
Después de que en las elecciones generales de 2015 y 2016 el PNV se viera superado por Unidas Podemos en número de votos en Euskadi, esta vez el PNV revalidó su hegemonía en Euskadi y mantuvo el primer puesto con holgura, ya que dejó a la segunda fuerza, el PSE, a 150.000 votos de distancia. Con los resultados obtenidos en estos comicios, el PNV tendrá como diputados por Bizkaia a Aitor Esteban, Idoia Sagastizabal, Josune Gorospe y Jon Aiartza; por Álava, Mikel Legarda; y por Gipuzkoa, Joseba Andoni Agirretxea e Iñigo Barandiaran. Los siete diputados con los que contará el partido liderado por Andoni Ortuzar en el Congreso le pueden situar en una posición clave en la legislatura que comienza.
El PSE-EE, con cuatro diputados, quedó como segunda fuerza más votada con 225.850 sufragios, 28.139 menos que hace seis meses, y no consiguió acercarse a la primera plaza de sus socios jeltzales en el País Vasco. Odón Elorza, por Gipuzkoa, Patxi López, por Bizkaia, María Guijarro por Bizkaia e Isabel Celáa por Álava serán los cuatro representantes socialista de Euskadi en Madrid.
En líneas generales, todas los partidos sufrieron en Euskadi un descenso en cuanto al porcentaje de voto debido a la caída de la participación que se situó en 68,85%, cifra que supuso 2,93 puntos menos que en los anteriores comicios celebrados el pasado 28 de abril. Este dato se situó ligeramente por debajo de la media en el conjunto del Estado, donde la participación fue del 69,55%.
Noticia Relacionada
EH Bildu mejoró sensiblemente en cuanto a porcentaje y número de votos al pasar de 16,68% a 18,70% y de 212.882 a 220.038, respectivamente. Mertxe Aizpurua y Jon Iñarritu, ambos por Gipuzka, Oskar Matute, por Álava, e Iñaki Ruiz de Piñedo, por Álava, serán los representantes de la coalición abertzale se en el Congreso. Con los resultados obtenidos le arrebataron el tercer puesto a Unidas Podemos que obtuvo tres escaños frente a los cuatro de abril de 2019. La formación morada, con el 15,41%% de los sufragios, perdió a un representante en Bizkaia y se quedó con Pilar Garrido, por Gipuzkoa, Roberto Uriarte, por Bizkaia, y Juan López Uralde, por Álava.
El gran derrotado en el País Vasco volvió a ser el PP, que repitió su debacle histórica y se quedó sin diputados a pesar de haber logrado casi nueve mil votos más que hace seis meses.
Ciudadanos, una vez más, se volvió a quedar sin representación en Euskadi y sufrió un importante varapalo en Euskadi al perder cerca de 28.000 votos desde los pasados comicios. Al igual que en el resto de España, en Euskadi Vox también logró el «sorpaso» a Ciudadanos, ya que aunque el partido de Abascal mantuvo un apoyo parecido al de abril, unas 28.600 papeletas, los de Rivera perdieron casi el 70 % de los votos al pasar de más de 40.000 a apenas 13.000.
Reacciones:
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, afirmó que «ha pasado el tiempo de las elecciones y hay que abrir el tiempo de las soluciones». Además, mostró su «honda preocupación» por los resultados de Vox y ha pedido «una mínima unidad que garanticen el sistema democrático».
Ortuzar compareció junto al Lehendakari, Iñigo Urkullu, miembros del EBB, cargos institucionales del partido y candidatos al Congreso y al Senado, encabezados por Aitor Esteban, después del triunfo logrado en este 10N. Tras pedir «más política y más diálogo», señaló que «es tiempo del reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, de tender puentes, de garantizar la gobernabilidad» y de alcanzar «el acuerdo para fortalecer el sistema democrático».
En este sentido, expresó su «honda preocupación por la representación obtenida por la ultraderecha». «Hacemos un llamamiento a las fuerzas políticas democráticas para que no cedan y, desde una mínima unidad, garanticen el sistema democrático que Vox pretende socavar. No podemos admitirlo», aseveró
Idoia Mendia agradeció a los votantes socialistas y miembros del partido su apoyo en las urnas y que hayan hecho posible que el Partido Socialista sea la formación ganadora y por tanto «el partido llamado «a gobernar el país».
La secretaria general del PSE instó «a hacer posible un gobierno que lidere Pedro Sánchez» porque, a su juicio, «España no puede esperar más». Aseguró que la de ayer fue una noche de «victoria de la democracia» porque se ha vuelto a alejar la amenaza de la suma de las fuerzas de derechas. «Aunque se presentaron por separado, no han podido sumar», remarcó para pedir colaboración a quienes «no quieren que la ultraderecha se asiente en España». «Nos corresponde a los demócratas tener altura de miras», apostilló. Mendia no dejó pasar la felicitación a los socialistas en Cataluña «por su capacidad de resistencia en tiempos tan difíciles».
Arnaldo Otegi compareció exultante tras conocer el resultado electoral. El coordinador general de EH Bildu se felicitó por ser la única formación de las que han logrado representación por Euskadi y Navarra que ha crecido en votos en todos los territorios respecto a abril, así como la única fuerza abertzale que logra representación en los cuatro herrialdes. Habló de «justicia poética» por haber logrado llevar al Congreso a Bel Pozueta tras el caso Alsasua y mantener el escaño de Ruiz de Pinedo por Álava «derrotando al trifachito».
El dirigente independentista valoró que el electorado ha «premiado a aquellas opciones que decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos», y advirtió de que el resultado de Vox «demuestra» la «deriva autoritaria» en la que está inmerso el Estado. Resaltó en este punto que «las viejas naciones del Estado, Catalunya, Galicia y Euskal Herria, no votan como del Ebro para abajo y son la vanguardia de la defensa de la democracia y las libertades».
Elkarrekin Podemos considera que su espacio electoral se ha «consolidado» en Euskadi en las elecciones generales del 10N, pese a la «pequeña» bajada de votos. Este mensaje lo transmitió el secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, quien puso de relieve que, no obstante, «se mantiene una vez más que Elkarrekin Podemos tiene un espacio consolidado en Euskadi, en los tres territorios».
Ante un grupo de dirigentes, cargos y seguidores, Martínez manifestió su «preocupación por los resultados de la extrema derecha» en España y abogó por que los «partidos progresistas» remen «en la misma dirección» para hacer frente a la situación. Martínez aseguró que se ha llegado a esta situación por la «irresponsabilidad» de Pedro Sánchez por «forzar la repetición electoral» y porque el PP y Ciudadanos han «blanqueado a la extrema derecha».
El presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, ha destacado este domingo que su partido ha iniciado su recuperación en Euskadi, pese a no haber logrado representación, al crecer tanto en número de votos como en porcentaje.
«Hay que insistir en este camino de recuperación del PP», ha remarcado Alonso, que ha valorado el ascenso «importante» de escaños del partido en el Congreso, que puede hacer frente al auge de los nacionalismos y los extremismos«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.