Secciones
Servicios
Destacamos
antton iparraguirre
Domingo, 10 de noviembre 2019
Sin sobresaltos con respecto a las elecciones generales del pasado 28 abril. Los resultados de los comicios de este 10 de noviembre en Gipuzkoa se han repetido. El PNV ha vuelto a salir victorioso. La formación jeltzale mantiene sus dos escaños en ... el Congreso por Gipuzoa. EH Bildu también se queda con dos representantes, y se reafirma como segundo partido en el territorio. El PSE-EE conserva su diputado, al igual que Elkarrekin Podemos.
La coalición abertzale consolida en Gipuzkoa la segunda posición lograda en las generales del 28-A , y la brecha con los jeltzales es cada vez menos, al tiempo que la formación socialista se reafirma como tercer partido en el territorio.
La participación en Gipuzkoa ha sido del 68,4%, frente al 71% de hace siete meses. La cifra es una prueba que el cansancio ante la repetición de citas electorales ha hecho mella entre los votantes. Lo cierto es que tampoco ha ayudado en esta cita electoral el invernal día de lluvia y viento.
Volverán a ocupar su escaño en el Congreso de los Diputados los jeltzales Joseba Agirretxea e Iñigo Barandiaran; Mertxe Aizpurua y Jon Iñarritu por EH Bildu, el exalcalde donostiarra Odón Elorza por el PSE y Pilar Garrido por Elkarrekin Podemos. Íñigo Arcauz, del PP, José Manuel Gil, de Ciudadanos, y Juan de Dios Dávila, de Vox, no han obtenido los votos necesarios para acceder a la Cámara Baja.
En cuanto al Senado, el PNV obtiene tres asientos y EH Bildu 1. Volverán a la Cámara Alta los jeltzales Maribel Vaquero, Mertxe Garmendia y Luke Uribe-Etxebarria, así como Gorka Elejabarrieta en representación de EH Bildu.
La satisfacción en el PNV de Gipuzkoa llegó el domingo por la noche hasta el batzoki del barrio donostiarra de El Antiguo, donde el GBB instaló el cuartel oficial para seguir los resultados electorales. No es apra menos. Mantiene el primer puesto que había recuperado el 28-A, después de que Unidas Podemos amenazase su hegemonía en 2015 y 2016.
Ayer los jeltzales alcanzaron los 116.125 votos en Gipuzkoa, 3.000 menos que en los comicios de abril, aunque el descenso en la participación global les permitió subir su porcentaje de voto hasta el 30,57%, cuando hace seis meses se quedaron en el 29%. Esa barrera del 30% es todo un hito para los jeltzales guipuzcoanos, que no habían conseguido rebasar ese porcentaje desde las elecciones generales de 2004, precisamente la última vez que el PNV consiguió siete escaños. El triunfo jeltzale en Gipuzkoa fue claro, ya que superó en cerca de 18.000 votos al segundo, que fue EH Bildu.
Más triste fue el panorama electoral para el PSE de Gipuzkoa. Pierde 9.112 apoyos, pero mantiene la tercera plaza del territorio. Apesar de creer en algún momento de la campaña que acariciarían el segundo escaño, los socialistas guipuzcoanos se tuvieron que conformar con reeditar el escaño de Odón Elorza. «Es descorazonador», aseguró esta pasada medianoche el exalcalde donostiarra. Afirmó que vuelve al Congreso con una sensación no deseada de «ganar, perdiendo». Elorza asistirá este lunes a la reunión de la ejecutiva federal del PSOE, donde la dirección de Pedro Sánchez, según manifestó el diputado electo, «tendrá que hacer una reflexión profunda de lo que ha ocurrido» en estas generales.
Desde el partido en Gipuzkoa, su líder, Eneko Andueza, explicó que el PSE tanto en Gipuzkoa como en Euskadi consigue no resentirse y aguantar «muy bien el desgaste». El resultado del 10-N sitúa a los socialistas guipuzcoanos como una fuerza consolidada dentro del territorio y demuestra, según Andueza «que goza de la confianza de los ciudadanos».
Los populares guipuzcoanos no han podido recuperar el escaño que perdieron en las generales de 2016, y eso que este domingo han recabado más votos. No les ha ayudado que la candidatura de Íñigo Arcauz haya llegado a la cita electoral envuelta en la polémica. Ha sido un rifirrafe que ha dificultado una ya de por sí complicada recuperación de la formación en este territorio.
Iñigo Arcauz escaló en número de votos y pasó de las 20.797 papeletas en abril a las 23.373 ayer, es decir, 2.576 apoyos más. Sin embargo, el exconcejal de Donostia estuvo a años luz de hacerse con un asiento en la carrera de San Jerónimo, ya que necesitaba 25.823 sufragios más para lograr el escaño. Arcauz, de hecho, reconoció ayer sentirse «contento» y valoró positivamente el aumento en número de votos que su partido recolectó en el territorio (rozó los 11.000 en San Sebastián). No obstante, también admitió tener un sentimiento encontrado, consciente de que la fragmentación del voto de centroderecha ha penalizado al PP vasco. «El hecho de no haber ido en coalición con Ciudadanos nos ha perjudicado, porque hubiera sido decisivo para sacar escaño en Euskadi», confesó.
También se ha visto en este 10-N que Elkarrekin Podemos pierde fuerza en cada cita electoral. En 2016 se aupó como primera fuerza del territorio con dos diputados. Tras un éxito que parece imparable, las sucesivas crisis internas vividas en el seno de la formación morada ya provocaron que en abril perdiera 33.895 votantes y se situara como cuarta fuerza en Gipuzkoa, enviando un representante a la Cámara Baja. Ahora ha mantenido a duras penas su escaño.
El declive generalizado de Ciudadanos se ha trasladado a Gipuzkoa. En 2016 reunió 11.683 papeletas, el pasado abril 11.723 y en este 10-N se ha despeñado hasta las 3.725. Por su parte, el éxito de Vox en el Estado también se ha visto en este territorio, al subir ligeramente.
Nueva noche de alegría, abrazos y felicitaciones en la sede de EH Bildu. La coalición independentista, que ya había logrado unos notables resultados en las elecciones de abril duplicando su representación hasta los cuatro diputados, puso ayer la guinda que le faltó entonces al conseguir el quinto escaño por Navarra.
Todo fueron buenas noticias en la sede donostiarra de la formación, donde la dirección del partido, con Arnaldo Otegi a la cabeza, siguió el recuento. En Gipuzkoa no hubo sorpresas y la formación retuvo sin problemas sus dos parlamentarios (Mertxe Aizpurua y Jon Iñarritu) tras obtener 2.027 votos más que en abril y el escaño en el Senado para Gorka Elejabarrieta.
Los resultados de estas elecciones también han tenido un reflejo en los municipios. No se han producido grandes cambios con respecto a los comicios de abril, aunque lo cierto es que no se pueden extrapolar los resultados de unos comicios generales a unos locales. No obstante, dado que en numerosas localidades la distancia entre la primera y la segunda fuerza es de solo un puñado de votos, cabe señalar como toma de temperatura que el PNV siguieron como partido más votado en Hondarribia, Arrasate, Tolosa, Zarautz, Ordizia, Beasain, Legazpi y Azkoitia.
EH Bildu mantiene la primera posición en Bergara, Oñati, Hernani, Antzuola, Astigarraga, Usurbil, Oiartzun, Villabona o Lazkao.
Los socialistas han vuelto a ser los más votados en Zumarraga, Irun, Lasarte-Oria y Errenteria. Sin embargo, el PNV les ha superado en Eibar y EB Hildu en Andoain.
En las elecciones generales del pasado 28 de abril el PNV volvió a ser la fuerza mayoritaria en Gipuzkoa tras imponerse con holgura al superar los 119.00 votos y obtener dos escaños en unos comicios en los que EH Bildu mejoró con claridad sus resultados. Los apoyos sumados le permitieron a la coalición abertzale alzarse como segunda fuerza en el territorio y anotarse dos diputados, uno más que en mayo de 2016. Los socialistas también sumaron más papeletas en estos comicios y revalidaron el escaño de Odón Elorza en una jornada marcada por la fuerte caída de Unidas Podemos, que pasó a ser la cuarta fuerza y perdió un escaño. El PP también bajó de forma notable.
La marea morada que arrasó en las dos anteriores elecciones al Congreso de los Diputados logrando el triunfo en Gipuzkoa sufrió un importante vuelco. De sumar 104.566 votos y dos escaños, perdió 34.000 papeletas y se dejó un diputado. En las últimas elecciones legislativas hasta el 28-A, Podemos cimentó su éxito en los municipios guipuzcoanos más poblados. Por ejemplo, ganó en San Sebastián, donde fue la fuerza mayoritaria con 28.354 papeletas. Ayer perdió más de 8.500 votos y descendió a la tercera posición, por detrás de jeltzales y socialistas.
En consonancia con la tónica general, la participación fue muy elevada en Gipuzkoa, alcanzando el 74%, diez puntos más que en los anteriores comicios generales al Congreso de mayo de 2016.
El relevo del partido morado como primera fuerza en el territorio lo asumió el pasado 28 de abril el PNV, que sumó el 29% de los votos. Los jeltzales sacaron músculo y se auparon con el triunfo, además de en la capital, en municipios como Tolosa, Zarautz, Hondarribia, Ordizia, Beasain, Azpeitia, Azkoitia, Deba, Zumaia, Orio, Mutriku, Mendaro, Elgoibar, Arrasate o Aretxabaleta.
La utilidad y el sentido del voto en unas legislativas suele ser diferente al de las municipales, pero entre las conclusiones que se puedieron extraer de lo ocurrido en el 28-A es que EH Bildu salió reforzado y recuperó brío. En unos comicios que no suelen ser los más propicios para la coalición abertzale, sumó 26.000 votos más. La coalición obtuvo un segundo escaño y ganó, por ejemplo, en Bergara, Oñati, Hernani, Antzuola, Astigarraga, Usurbil, Getaria, Ibarra, Villabona, Lazkao o Soraluze.
El PSE se situó como tercer partido en el territorio. Ganó apoyos, con 77.000 papeletas, frente a las 51.449 de 2016. Odón Elorza volvió a sentarse en el Congreso de los Diputados. Los socialistas revalidaron el triunfo en feudos históricos. En Irun se impusieron con claridad con 9.805 votos, 3.162 más que hace tres años. Por contra, Unidas Podemos bajó al segundo puesto tras perder 2.636 papeletas y quedarse en 7.450, casi el mismo número de votos que el PNV, que subió seis puntos.
Los socialistas vencieron también en Eibar, Zumarraga, Andoain y Lasarte-Oria, al igual que en Errenteria, donde sumaron seis puntos más que en los anteriores comicios al 28-A para ponerse por delante de Unidas Podemos, que retrocedió 14 puntos. EH Bildu se colocó como tercera fuerza, seguida del PNV. La visita de Albert Rivera durante la campaña electoral no redundó en un aumento de votos en la villa galletera. De hecho, retrocede ligeramente y sumó 630 votos.
El PP no obtuvo ningún escaño en los anteriores comicios al Congreso de los Diputados y el 28-A retrocedió aún más en el objetivo, tras perder 14.700 votos.
Ciudadanos también bajó, aunque de forma mucho más leve, y obtuvo 11.600 apoyos. A su vez, Vox se estrenó en el mapa electoral guipuzcoano superando las 6.600 papeletas, una de ellas en Zegama.
En cuanto a los resultados para el Senado en Gipuzkoa, el PNV logró un senador más con el 30,76% de los votos totales (+5%). El otro senador guipuzcoano fue para EH Bildu, que consiguió el 25,35%. Unidas Podemos perdió sus dos representantes al bajar del 25% al 14,81% de los votos.
Por localidades en Gipuzkoa en las generales del 28-A se repartieron la victoria Bildu y PNV, con seis municipios para el PSE-PSOE: Eibar, Zumarraga, Andoain, Lasarte-Oria, Errenteria e Irun.
Así han votado los candidatos
El cabeza de lista del PNV al Congreso por Gipuzkoa, Joseba Agirretxea, ha animado a los ciudadanos a acudir a las urnas este domingo y ha considerado que «hoy es más importante que nunca que la gente acuda a votar masivamente, y sobre todo en Euskadi».
Agirretxea ha realizado estas afirmaciones tras ejercer su derecho a voto en el Merkatu Zaharra del barrio del Antiguo, en San Sebastián, donde, aunque «no hace un día muy apacible», ha invitado «a todo el mundo» a que vote porque «es el ejercicio democrático que tenemos que hacer todos».
La cabeza de lista de EH Bildu al Congreso por Gipuzkoa, Mertxe Aizpurua, ha llamado a la sociedad vasca a votar este domingo a pesar de las inclemencias meteorológicas porque «los vientos huracanados del fascismo español son mucho más peligrosos que este temporal que hoy nos acompaña».
EH Bildu, que según las encuestas mantendría los dos diputados obtenidos por Gipuzkoa en las elecciones de abril (Mertxe Aizpurua y Jon Iñarritu) y un senador (Gorka Elejabarrieta), confía, en palabras de Aizpurua, en que la ciudadanía vasca «sabrá responder a las amenazas con más democracia, más derecho a decidir y más políticas sociales y económicas avanzadas», que son los elementos que «van a proteger a este país y a los vascos y vascas». Aizpurua ha votado en su localidad, Usurbil.
El cabeza de lista al Congreso por el PSE-EE de Gipuzkoa, Odón Elorza, ha insistido en la importancia de la participación y ha animado a los votantes a acudir este domingo a las urnas.
«Estoy seguro que el temporal de agua no va a echar atrás el espíritu democrático de la ciudadanía vasca y que irá a votar en masa», ha dicho.
Elorza ha votado a las 12 de la mañana en el barrio donostiarra de Riberas de Loiola, en una de las mesas electorales instaladas en Ikasbide Ikastola, y ha dicho que a partir del 10N espera que haya un nuevo periodo de estabilidad que dé respuesta, desde un punto de vista de progreso, a los retos y los problemas que tiene una mayoría social de este país.
«Esperemos que haya un resultado que permita la gobernabilidad de este país y que venga bien para Euskadi, por supuesto. Ojalá haya un gobierno de izquierdas y del PSOE», ha señalado.
La cabeza de lista por Gipuzkoa al Congreso de Elkarrekin Podemos, Pilar Garrido, ha animado a la ciudadanía a acudir a votar este domingo y a «llenar las urnas de esperanza» porque «el 10N es un día importante».
Garrido ha realizado estas afirmaciones tras ejercer su derecho a voto en el colegio Biteri de San Sebastián, donde ha animado a «todas las personas» a ir a votar porque, según ha asegurado, «hoy es uno de los pocos días donde el voto de todos vale lo mismo».
El cabeza de lista del PP por Gipuzkoa al Congreso, Íñigo Arcauz, ha considerado que estas elecciones «son muy importantes para terminar con la inestabilidad política que hay en España y en Gipuzkoa» y, por ello, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que acuda a las urnas para «no volver a votar, a poder ser, en los próximos cuatro años».
Arcauz, que ha ejercido su derecho a voto en el colegio público Amara Berri Morlans de San Sebastián, ha hecho un llamamiento a que, «a pesar de los que están en la Behobia y del mal tiempo que tenemos, que venga a votar todo el mundo, que se pueda votar en libertad y se elija la mejor opción posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.