
Secciones
Servicios
Destacamos
Iñaki Gabilondo, periodista radiofónico
La costumbre de arrancar el día leyendo El Diario Vasco está en el ADN de muchos guipuzcoanos. Y para los que viven fuera del territorio es, además, una forma de no sentirse lejos del hogar. Iñaki Gabilondo lo sabe bien como donostiarra que ha pasado gran parte de su vida profesional en Madrid. «Es mi manera de estar en casa, de no perderme nada de lo que ocurre allí», afirma el veterano periodista. Aunque está retirado de la profesión, no ha perdido la pasión por estar informado y de hacerlo a través de DV. «Antes lo leía en papel; ahora también lo hago a través de las nuevas tecnologías».
Ana Blanco, Telediario de TVE
Lleva más de 30 años ejerciendo la profesión en RTVE y es un rostro conocido por todos como conductora del Telediario. Con esa larga trayectoria a sus espaldas, cuando a Ana Blanco le piden una reflexión sobre el periodismo ella siempre piensa en la misma frase: «Ante la duda, haz periodismo». La presentadora tiene claro que «el futuro es periodismo, sobre todo teniendo en cuenta que hay muchas cosas que lo parecen pero que no lo son». Un reto al que se enfrenta DV y que Blanco está convencida de que «lo sabrá superar en esta nueva etapa que comienza».
Dani Álvarez, Radio Euskadi y EiTB
Desde las ondas de Radio Euskadi, el periodista Dani Álvarez manda sus deseos de «mucha suerte y éxitos» a El Diario Vasco para esta nueva andadura que arranca con la inauguración de su nueva sede. «La verdad es que ahí, además de buenos amigos, tengo grandes referentes», afirma. Para él este periódico es «un referente indudable en el periodismo vasco y, honestamente, considero que Gipuzkoa no se entiende sin el DV». Este profesional de la comunicación, que también es rostro de EiTB, tiene claro que seguirá leyendonos «con muchísima atención».
Ana Terradillos, El programa de Ana Rosa
La periodista donostiarra Ana Terradillos considera que la profesión «está viviendo una situación un pelín complicada». Por una parte, cree que el periodismo «ha quedado un poco tocado por la pandemia», ya que «los periodistas no hemos podido juntarnos con nuestras fuentes, que es de donde salen las mejores noticias» y que, además, «estamos en un momento muy polarizado políticamente hablando». Pero incluso en este contexto, Terradillos afirma que El Diario Vasco «es un ejemplo de buen periodismo» y le desea «lo mejor» en este nuevo edificio que estrena DV.
Josep Pedrerol, El Chiringuito
El periodismo y los medios de comunicación tienen que evolucionar al compás de los tiempos, pero para Josep Pedrerol es imprescindible «no olvidar de dónde venimos», y en el caso particular de El Diario Vasco, no olvidar «su esencia». El periodista deportivo, que ha sabido adaptarse a nuevos formatos y formas de llegar al público a través de la televisión, recuerda que «aunque las nuevas tecnologías obligan a hacer cambios, el papel sigue teniendo fuerza» por lo que anima a «seguir creciendo pero siendo los mismos» porque DV sigue siendo «un espejo donde mirarse».
Lourdes Maldonado, periodista
Lourdes Maldonado se declara «fiel lectora» de DV y, como buena irundarra, recuerda que «no lo empiezo a leer ni por la portada ni la contraportada, sino por las páginas dedicadas a la comerca del Bidasoa». No duda en que la prensa escrita «reúne todo lo que debe ser el periodismo: la información reposada, el análisis de la actualidad, de lo que ocurre y por qué ocurre…». Y en este sentido, asegura que El Diario Vasco «ha capeado de una forma brillante lo que ha sido el tsunami de internet, con nuevos formatos y contenidos y contando lo que le interesa a la ciudadanía».
Iñigo Alfonso, Las mañanas de RNE
Para la pregunta de 'qué es buen periodismo' no existe una única respuesta o clave. Pero la que tiene el presentador de Las Mañanas de RNE se acerca mucho al ideal que se debería perseguir: «el periodismo es un acto de confianza». Algo tan difícil de conseguir y que, según este profesional, El Diario Vasco ha logrado alcanzar. «Habéis demostrado que tenéis esa capacidad de llegar al lector durante tantso años. Así que seguid manteniéndola». Una tarea que en tiempos de desinformación requiere un esfuerzo mayor. «Sin confianza no hay periodismo, y sin honestidad tampoco», añade.
Sonsoles Ónega, Telecinco
Que DV inicie una nueva etapa solo puede ser síntoma de esperanza y confianza en este oficio nuestro». Sonsoles Ónega hace esta afirmación con la misma seguridad y convicción con la que informa y presenta el programa Ya es Mediodía de Telecinco. «Vivimos tiempos de turbulencias y más que nunca necesitamos cabeceras como la vuestra, con décadas de periodismo a sus espaldas», asegura en referencia a El Diario Vasco. «Yo os leo porque encuentro grandes historias, muchas acaban en nuestro programa, y siempre reconozco el buen periodismo en vuestras páginas».
Carles Francino, Cadena Ser
La prensa local es muy necesaria, hacéis un trabajo para la comunidad que no podéis imaginar». El periodista radiofónico Carles Francino, presentador de La Ventana de la Cadena Ser, considera que «en este mundo tan globalizado y conectado, en el que podemos saber qué pasa en la otra parte del mundo, a lo que no podemos renunciar es al contacto con nuestro entorno, a la realidad más cercana, y eso lo consigue el periodismo local». Y prueba de su importancia y del interés, recuerda, es que El Diario Vasco lleva 88 años haciéndo este trabajo.
Emilio García-Ruiz, director del San Francisco Chronicle
Es uno de los periodistas americanos más relevantes y dirige el periódico más influyente del norte de California. Emilio García-Ruiz asegura que «en estos tiempos difíciles, cuando el mundo está tan desconcertado, el periodismo es un verdadero salvavidas para el público». En este sentido, señala que «todos tenemos un papel importante que desempeñar, especialmente los periódicos locales» y que por eso está «contento de poder felicitar a El Diario Vasco en el estreno de su nueva sede».
Esther Vaquero, Antena 3 Noticias
Desde el grupo Atresmedia también han querido sumarse a las felicitaciones a DV. Entre sus rostros más reconocidos, el de la periodista Esther Vaquero. «Os deseo toda la suerte del mundo y lo mejor», dice desde el plató donde presenta la edición de noche de Antena 3 Noticias. Los también periodistas de la casa y presentadores del informativo matinal, Manu Sánchez y Marina Monzón, aseguran por su parte que el cambio de sede de DV «es una noticia en mayúsculas».
Óscar B. de Otálora, El Correo
El periodista especializado en terrorismo de El Correo, Oscar Beltrán de Otálora, reconoce el valor de DV y su esfuerzo para «defender la libertad de expresión frente a los que querían destruirla». Recuerda que «es un periódico que ha tenido que hacer el mejor periodismo posible en las peores circunstancias» y que es «un ejemplo de la resistencia frente al terror» que, además, hace actualmente «un trabajo encomiable dando voz a las víctimas, defendiendo su dignidad e impidiendo que caigan en el olvido».
Arantza Ruiz, directora Informativos EiTB
Arantza Ruiz sabe muy bien lo que supone un cambio de sede, porque lo vivió como periodista en EiTB. «Es un revulsivo importante» y en el caso de DV «supone que el periodismo escrito sigue vivo». La ahora directora de informativos de la radio y televisón pública vasca reconoce que en la profesión «hay muchas incertidumbres» y que ahora la sociedad es «más crítica y exigente», lo que «nos obliga a esforzarnos más, pero también supone que los medios somos más necesarios que nunca».
Jorge Valdano, exfutbolista y comentarista deportivo
Desde el campo de fútbol del Real Madrid, el Santiago Bernabéu, el exfutbolista y comentarista deportivo Jorge Valdano envía sus deseos de buena suerte para El Diario Vasco en su nueva andadura. «Este estadio está en remodelación porque tiene fe en el futuro del fútbol, de la misma manera que la nueva sede de El Diario Vasco demuestra que hay fe en el futuro del periodismo», asegura el deportista reconvertido en comentarista. «Desearle suerte al DV es desearle suerte al País Vasco».
Jon Sistiaga, periodista
Como otros tantos colegas de profesión, Jon Sistiaga ve en esta nueva etapa que empieza ahora El Diario Vasco la oportunidad de seguir apostando por la prensa escrita y el periodismo de calidad «por mucho tiempo más». Su «enhorabuena» va acompañada del deseo de que «salga de esa nueva redacción muy buena información, buenos documentales, buenas crónicas, buenos reportajes... en definitiva buen periodismo que tanta falta hace en estos tiempos tan convulsos de posverdad y mentira».
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.