
Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Olaizola / Verónica Melo / Jon Munarriz
Viernes, 27 de mayo 2022
No es fácil que coincidan los intereses de dos personas que se llevan 71 años de diferencia. María Luisa Ciriza, de 88, nació en los tiempos en que los periódicos se hacían con linotipias, unas máquinas que hoy se antojan antidiluvianas pero que en su día hicieron posible que la difusión de los diarios de papel alcanzase cifras insospechadas. Xabier Rubio, de 17, pertenece a la quinta de los nativos digitales, es decir, los que nacieron después de la explosión de las nuevas tecnologías. Ambos representan a generaciones tan dispares que se diría que tienen pocas aficiones en común. Pero a María Luisa y a Xabier les unen más cosas de las que a primera vista parece y una de ellas es la curiosidad. Curiosidad por saber lo que ocurre en el mundo y, sobre todo, lo que pasa en su entorno más inmediato. Ese vínculo les convierte en lectores ávidos de información local y, por lo tanto, en usuarios de DV en cualquiera de sus dos formatos.
María Luisa y Xabier son dos de los más de 40 lectores de este periódico que aceptaron la invitación a visitar la nueva sede de DV la semana pasada. Que los lectores hayan sido precisamente los primeros invitados a las nuevas instalaciones, antes incluso que las autoridades, no es una casualidad, sino el reconocimiento del papel que desempeñan en el mundo del periodismo. Son ellos los que hacen posible que se mantenga el negocio editorial y los que dan sentido a nuestro trabajo. Parafraseando a García Márquez, es posible que uno escriba para que le quieran, pero ante todo escribe para que le lean.
Los invitados fueron recibidos por el director del periódico, David Taberna, en el DVgunea, un luminoso espacio en la planta baja de las nuevas instalaciones que ha nacido con vocación de convertirse en un lugar de encuentro de la sociedad guipuzcoana, una Plaza de Gipuzkoa bajo techo. El director les hizo un repaso de las formas de trabajo en los periódicos de ahora, muy alejadas de esos estereotipos del periodismo de alcohol y horas intempestivas que el cine ha contribuido a afianzar en el imaginario colectivo. A casi todos los presentes les sorprendió por ejemplo enterarse de que la salida del grueso de la redacción de DV se haya adelantado a las 19:30 y que a una hora tan temprana como las 06:30 haya ya periodistas frente a los ordenadores para 'cocinar' la edición digital. Son los usos que imponen los nuevos formatos periodísticos, que obligan a una actualización continua de la escaleta informativa.
Como el resto de los lectores, María Luisa y Xabier siguieron con atención las explicaciones del director. La primera, como es lógico, está más familiarizada con el papel que con la edición digital. Natural de la localidad navarra de Artajona, en su casa nunca faltaba 'El Pensamiento Navarro', un periódico en el que incluso solía colaborar su padre. «Desde muy pequeña me recuerdo con un diario abierto en las manos, siempre me ha gustado leer», dice con una vivacidad que le hace parecer más joven de lo que es. Ha sido testigo de la evolución del periodismo y también ha tenido oportunidad de frecuentar periódicos escritos en otras lenguas, pues llegó a residir en Alemania y en Brasil siguiendo los pasos de su marido. «Durante los seis años que vivimos en Sao Paulo me convertí en lectora asidua del periódico de allí, 'Folha de Sao Paulo' se llamaba», rubrica con impecable acento portugués.
De vuelta a San Sebastián recuperó el contacto con la prensa local. María Luisa es una lectora voraz, de esas que no hacen asco a ninguna sección. Lo mismo se interesa por la última hora de Ucrania que por la renovación de las barandillas de La Concha sin despreciar las páginas de opinión –«me encantan las columnas de Rosa Palo»– o las de cultura. «Antes solía comprar el DV cuando entraba a trabajar, ahora soy suscriptora y me lo dejan en la puerta de casa». Uno de sus grandes placeres es desayunar mientras ojea las páginas con la tinta aún fresca. «Cojo el periódico a las 8 y hasta las 10 no estoy para nadie, es lo mejor de la mañana», sonríe.
Los estudios no le dejan a Xabier Rubio tanto tiempo libre para la lectura, pero todos los días saca un rato para repasar la edición digital del periódico. «El diario de papel solo lo leo cuando vamos a casa de la amona, allí siempre lo tienen y suelo aprovechar para echarle un vistazo los domingos». Sus preferencias pasan por la sección de deportes y por las noticias que tienen que ver con San Sebastián. «Me gusta estar al tanto de la información local, siempre me ha parecido muy interesante». Su debilidad, no obstante, son los deportes: «Me apasionan tanto que hubo una época en que tenía decidido estudiar comunicación para convertirme en periodista deportivo». El paso del tiempo, no obstante, le ha hecho dejar en barbecho esa temprana vocación y ahora se plantea otras metas profesionales.
Un cerrado aplauso pone fin a las explicaciones del director. Los lectores se levantan para tomar un refrigerio y atender de paso a los periodistas que les acompañamos. Verónica Melo les ha puesto 'deberes': escoger la noticia que más les gustaría leer. Mientras se 'retratan' ante las cámaras hay tiempo para los comentarios en corrillos. Las nuevas instalaciones reciben el aprobado unánime. Un poco más tarde el grupo tiene oportunidad de conocer el corazón del periódico, la Redacción. Los lectores entran en la amplia sala en un silencio reverencial, aunque las explicaciones del director contribuyen a que el ambiente se distienda y algunos no tardan en entablar conversación con los redactores. Como dice María Luisa, El Diario Vasco es algo tan familiar que al fin y al cabo es como si estuviesen en su casa.
Qué noticia les gustaría contar
Hondarribia, 20 años
«Los pescadores vascos tienen un sueldo justo, apropiado para el trabajo que realizan»
Lasarte-Oria, 58 años
«La Real Sociedad gana su primera Champions. Las primeras van a ser las chicas»
Donostia, 73 años
«El fin de la guerra, en Ucrania, en Siria... que se acaban de una vez por todas y no hay más dolor»
Donostia, 72 años
«A los políticos se les exige una formación alta y una responsabilidad de gestión tras ejercer»
Zarautz, 56 años
«Vuelven las fiestas a todos las municipios guipuzcoanos y se celebran sin miedos ni restricciones»
Lasarte-Oria, 34 años
«Se descubre la cura contra el cáncer, que ya no hubiera tratamiento paliativo, solo curación»
Donostia, 53 años
«El paro en mayores de 50 años y mujeres ha bajado a cero, o está muy cerca de esa cifra»
Donostia, 21 años
«Todos los jóvenes tienen acceso a una vivienda digna, más barata y realmente accesible»
Donostia, 88 años
«La trainera de Orio vuelve a ganar la bandera de la Concha. A mi marido le hubiera gustado»
Beasain, 51 años
«Se hacen las obras para soterrar el topo en Amara y los vecinos abren ventanas sin ruidos»
Donostia, 20 años
«Carlos Sainz es proclamado vencedor de la Fórmula 1. Soy muy fan de este deporte»
Donostia, 67 años
«Se acaba con la plaga del maltrato a la mujer de una vez por todas en la sociedad actual»
Irun, 73 años
«Me encantaría verme en portada como general del alarde de Irun montado a caballo»
Lasarte-Oria, 58 años
«Se acaba el hambre en el mundo, las necesidades básicas están totalmente cubiertas»
Donostia, 23 años
«El 75% de los jóvenes de Gipuzkoa practican deporte federado. Hay que impulsar su práctica»
Zarautz, 54 años
«Los chavales tienen oportunidades reales de trabajo y no se tienen que ir fuera por un sueldo digno»
Donostia, 31 años
«Se realiza el mapa de las reacciones que provocan los alimentos en el cerebro»
Hernani, 68 años
«El cambio climático se ha solucionado y se ha quedado en un recuerdo lejano del pasado»
Mendaro, 21 años
«Descubren la cura contra el Alzheimer. Es una enfermedad que me toca de cerca y sería muy positivo»
Lasarte-Oria, 57 años
«No hay políticos en ningún lugar del mundo, nos gobernaríamos nosotros mismos»
Donostia, 70 años
«Las tamborradas cobran más subvención del ayuntamiento y la dan antes»
Donostia, 25 años
«Los pequeños productores agrícolas ven reconocido su trabajo»
Getxo, 23 años
«Desaparece el peaje de la AP-8, por el coste económico y por lo que supone de frontera»
Irun, 60 años
«La ciencia inventa que se puede eliminar un día nefasto de tu vida. ¡Sería genial!»
Donostia, 67 años
«Se solucionan las enfermedades metabólicas raras que padecen muchas personas»
Donostia, 20 años
«El GBC asciende a la ACB con récord de socios. Quiero ver a los grandes equipos de baloncesto»
Errenteria, 67 años
«La violencia contra la gente diferente desaparece, sin importar su condición ni género»
Errenteria, 39 años
«Landarbaso ha ganado el concurso internacional de coros de Tolosa. Sería un sueño cumplido»
Donostia, 64 años
«Se acaban todas las obras que hay actualmente en San Sebastián. Estamos muy cansados»
Donostia, 79 años
«Gipuzkoa recupera su escudo histórico. El actual está mutilado, faltan el rey y los cañones»
Publicidad
A. González Egaña y Javier Bienzobas (Gráficos)
Lucía Palacios | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.