Aceite de oliva virgen extra, beneficios y curiosidades

Una investigación americana concluye que el producto más sano, que debe figurar en toda dieta y protege contra las enfermedades que más matan es el aceite de oliva virgen extra

fermín apezteguia

Miércoles, 23 de junio 2021

No hay elemento más esencial en la gastronomía que el aceite, ya que se trata de uno de los condimentos más utilizados en la cocina. El aceite de oliva virgen extra es el aceite de oliva de mayor calidad y se rige por las normas ... químicas más estrictas. Como resultado, el AOVE proporciona una gran cantidad de beneficios para la salud y es el más sabroso de entre todos los grados existentes de aceite de oliva. El aceite de oliva virgen extra también es el más difícil de producir. Sin embargo, cualquiera que haya probado un aceite de oliva virgen extra de alta calidad sabe que vale la pena.

Publicidad

Principales ventajas del aceite de oliva virgen

  1. 1

    Protege frente a las enfermedades vasculares. Porque está demostrado que evita el cierre de las arterias, la conocida como arteriosclerosis.

  2. 2

    Es cardioprotector. Favorece una mejor circulación sanguínea, aumenta el colesterol 'bueno' (HDL), inhibe el 'malo' (LDL) y tiene efecto antitrombótico.

  3. 3

    Frena el envejecimiento. Por su elevado poder antioxidante y antiinflamatorio que también ayudan a mejorar el sistema inmunológico y, por lo tanto, a prevenir enfermedades.

  4. 4

    Ayuda a perder peso. Acelera el metabolismo y elimina grasas no saludables.

  5. 5

    Mejora el desarrollo óseo, contribuyendo a una correcta mineralización de los huesos.

  6. 6

    Cuenta con un efecto 'protector' que reduce los ácidos del estómago, mejorando la salud del aparato digestivo y del sistema intestinal.

Con más de 260 variedades de aceite, España es líder mundial en producción, comercialización y exportación del aceite de oliva virgen extra, conocido como el 'oro líquido' de la gastronomía nacional.

Curiosidades sobre el aceite de oliva virgen extra

  • ¿Sabías que del prensado se aprovecha todo? Del proceso de extracción de aceite se usa absolutamente todo. Desde el sedimento que se queda en el fondo, que es utilizado para hacer jabones, o la pasta restante que se utiliza para alimentar animales, hasta el hueso, del que se están estudiando diversos usos, como el biocombustible.

  • La acidez del aceite de oliva virgen extra depende de la salud de los frutos. Cuanto mejor esté el fruto menor acidez tendrá. Así, un aceite de oliva virgen extra tendría una acidez de entre 0,1 y 0,8; el aceite de oliva, por su parte, presentaría una acidez de 0,8 a 2, ya que estaría hecho con olivas «menos sanas».

  • El olivo no da fruto todos los años. Además, lo mismo un año ofrece una gran cantidad de olivas como el siguente no da nada. Este factor hace muy complicado el controlar su cultivo.

  • El aceite de oliva virgen extra es que no caduca. Puede resultar una obviedad, ya que es precisamente utilizado como conservante natural, aunque cabe recalcar que sí que varían sus propiedades organolépticas con el paso del tiempo o debido a una mala conservación.

  • Se tiende a pensar que el momento óptimo para la recogida de la aceituna es cuando está completamente madura (negra), pero en realidad se piensa eso únicamente porque es cuando más zumo de extrae.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad