Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 3 de julio 2019
La ciruela umeboshi (que significa ciruela seca) se recoge antes de su maduración completa, también conocida como ciruela japonesa, se seca al sol y luego se fermenta entre 6 meses y 7 años con sal y hojas de shiso (unas hojas de color ... rojo que se parecen a las ortigas y que le dan su color característico). El resultado de este proceso es una ciruela pequeñita, arrugada, rosa y con sabor ácido y salado. Un alimento encurtido con efecto probiótico que es casi medicinal. El fruto se arranca antes de estar maduro del todo, se lava y se mezcla con sal y hojas de shisho y se dejan macerar varios meses, así se elabora umeboshi. Umeboshi es una ciruela salada y ácida, bastante amarga, seguramente te sorprenda su sabor y por ello te recomendamos comerla como suelen hacerlo ellos, con arroz, en salsa o como bebida. Es habitual encontrar umeboshi en makis o en onigiris (esos grandes triángulos de arroz que seguramente habrás visto en restaurantes japoneses), es decir en preparaciones con arroz y algas, así su sabor es mucho más suave.
La ciruela umeboshi es muy utilizada como alimento medicinal, aunque también se le puede dar otros usos. Si bien es cierto que se encuentra frecuentemente en forma de ciruela, podemos verla igualmente como pasta (ciruelas machacadas) y como vinagre (líquido restante del proceso de fermentación).
A la ciruela umeboshi se le atribuyen probadas cualidades antibióticas, y sus beneficios para la salud se han verificado de muchas maneras. Cientos de personas han tomado ciruelas de umeboshi para prevenir infecciones antes de una pequeña cirugía, como extracción de piezas dentales o para erradicar una infección. Asimismo, se extrajo otro compuesto de las umeboshis que tenía potentes efectos germicidas contra las bacterias de la tuberculosis.
Otros de los beneficios del umeboshi son que estas ciruelas japonesas incluyen propiedades antisépticas y efectos curativos contra la intoxicación por alimentos y la contaminación del agua. También ayudan a remediar los problemas de salud del hígado y las condiciones de la piel atópica.
Buen antídoto para llevar la resaca, para neutralizar los excesos de azúcar, la acidez orgánica y los trastornos digestivos. Tradicionalmente se ha caracterizado como un refuerzo del sistema inmunológico natural.
El umeboshi es uno de los alimentos con mayor poder alcalinizante que existe. Tonifica el intestino, protegiéndolo de diarreas o estreñimiento. Ayuda a prevenir la fatiga y a recuperarnos del cansancio. Es un buen remedio para cuando nos mareamos en el coche. Pero sobre todo, favorece la desintoxicación de toxinas alimentarias y de otros tipo.
Es un alimento antibacteriano, está cargado de antioxidantes y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre por lo que es perfecto para incluir en tu dieta saludable. Al ser un alimento fermentado tiene y efecto probiótico, regulando la microbiota intestinal y alejando enfermedades reforzando la respuesta inmunológica.
Además de estimular la digestión, umeboshi es un protector del sistema nervioso ya que es una gran fuente de tiamina y riboflavina que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune y a regular el metabolismo.
Podemos ingerir la ciruela umeboshi mezclada con el cereal o la verdura
En aliños
Disuelta (poca cantidad) en medio vaso de agua templadapara tomarla por la mañana
Hervida en agua durante media hora para preparar un té
En forma de bolita, que se mete en la boca hasta que se deshace lentamente
Las encontramos en algunos remedios medicinales, donde generalmente se mezcla con kuzu (almidón de una raíz volcánica) y a veces también con shoyu (salsa de soja).
Cantidad por 100 gr. | ||
---|---|---|
Calorías | 33 gr. | |
Carbohidratos | 10,5 gr. | |
Proteínas | 0,9 gr. | |
Fibra | 3,6 gr. | |
Grasas | 0,2 gr. |
Más sobre la gastronomía japonesa
Puedes adquirir las ciruelas enteras en tiendas especializadas en productos asiáticos, supermercados o tiendas bio. También en puré o bien alimentos derivados como el vinagre de ume o en bebidas como el umesho.
Puedes acompañar con la ciruela o el puré platos de pescado, verduras, arroz o carne, incluirla en makis, onigiris o añadiéndolas al té para beneficiarte de todas sus propiedades saludables.
Como puede leerse en 'El camino del Samurái', 'Si os adentráis en el camino inexplorado, al final aparecerán infinitos secretos'. Ahora ya sabes cuál era el secreto de los samuráis para tener esa gran fortaleza y evitar enfermedades. Un pequeño secreto legendario que ha llegado hasta nuestros días y que a partir de hoy podrás incluir en tus menús para tener la salud de un poderoso guerrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.