

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 11 de enero 2022
Ras el hanout es el nombre que se le otorga a una mezcla o mix de especias que, nacida y propia de la gastronomía marroquí, ha terminado por exportarse a gran parte de las cocinas de Oriente Medio.
Si te estás preguntando qué especias contiene el Ras el hanout y en qué cantidades, has de saber que no hay una única respuesta exacta correcta. Y es que la traducción de 'ras el hanout' es algo similar a 'lo mejor de cada tienda', lo que nos lleva a comprender que cada comercio, cada casa… elabora su propio ras el hanout con el mejor género de las especias que tiene. Por tanto, no existe fórmula exacta ni única en su elaboración, sino que ésta depende de las variedades y las cantidades que cada uno decida emplear.
De hecho, aunque se establece como una decena el mínimo de especias a usar en el ras el hanout, lo cierto es que cada persona es libre en su elaboración, pudiendo contener tantas especias como se desee. Eso sí, hay algunas casi imprescindibles debido a su popularidad, como son la canela, la cúrcuma, el comino, el jengibre, el cardamomo, la nuez moscada o la pimienta.
Vaya mezcla, ¿eh? En nuestra gastronomía puede resultar impensable utilizar tal 'mejunje' de especias en nuestros platos, pero lo cierto es que el ras el hanout se utiliza muchísimo en las cocinas orientales en las que es muy común agregar especias a cualquier tipo de plato.
Otras gastronomías del mundo
Te invitamos a preparar tu propia mezcla de especias, ideal para agregar un toque extra de sabor a tus guisos, carnes, marinados, arroces… A continuación, vamos a dejar una preparación base, aunque te recomendamos dejarte guiar por los aromas que más llamen a tu nariz y paladar.
Una vez tengas preparadas tus especias favoritas, ya sea en entero, en grano, molidas o en polvo, podemos empezar a preparar el ras el hanout.
Antes de empezar, conviene que aquellas especias que tengamos en grano o en entero las dejemos tostar unos minutos en una sartén sin aceite, y así aumentar la potencia de su sabor. Después, las mezclaremos con el resto de especias -las molidas y en polvo- y pasaremos todo el mix por un molinillo eléctrico preferiblemente, aunque siempre podemos optar por un mortero. Una vez estén todas las especias bien machacadas y aunadas, podemos trasladar y conservar nuestro ras el hanout a un bote hermético.
¡Importante! Te recomendamos apuntar las cantidades que vas utilizando para una vez logres tu ras el hanout perfecto, ser capaz de repetirlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.