Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Las 'papas arrugás' son el mejor complemento para el mojo picón.
LA DESPENSA

Receta original del mojo picón canario

Es la salsa por excelencia de las Islas Canarias y, aunque su receta tenga distintas variantes, aquí te presentaremos una forma muy sencilla de elaborarla en casa

Martes, 25 de agosto 2020

Aunque su origen es incierto, en torno a lo que sí hay unanimidad es que el mojo picón es la salsa canaria por antonomasia. El mojo picón rojo es mucho más conocido que el mojo picón verde, pero ambos tipos de salsa te trasladan ... desde donde estés al archipiélago canario. Por ello, y aunque sea una receta con muchas versiones y sobre la cual cada cocinero siempre intenta aportar su toque especial, podemos prepararla en nuestros hogares de una manera bastante sencilla.

Publicidad

El mojo canario es el acompañamiento por excelencia de muchas de las recetas del archipiélago canario. Conocida por ser parte de uno de los platos más tradicionales de la gastronomía de las islas, las 'papas arrugás' con mojo picón, esta salsa presenta diversas versiones perfectas para acompañar infinidad de platos. Aunque cuente con diversas versiones, el mojo tiene dos recetas originales: el mojo rojo y el mojo verde. Si te vas a animar con el mojo, coge lápiz y papel y apunta los pasos a seguir.

El ingrediente más difícil de conseguir es la pimienta picona o capscicum anuum (se pueden encontrar en tiendas especializadas o en internet), aunque si no queremos complicarnos la vida a la hora de encontrarla podemos sustituirla por guindillas. Dientes de ajo, pimentón dulce, comino, aceite de oliva suave, vinagre blanco y sal gorda son los otros condimentos que lleva esta elaboración.

Ingredientes para el mojo picón

  • Pimienta picona o capscicum anuum (podemos sustituirla por guindillas).

  • Ajo

  • Pimentón dulce

  • Comino

  • Aceite de oliva suave

  • Vinagre blanco

  • Sal gorda

Los más puristas utilizarán un mortero de principio a fin a la hora de preparar el mojo picón, aunque también podemos ayudarnos de una batidora o picadora.

Elaboración del mojo picón

  1. 1

    La clave está en limpiar la pimienta picona de sus simientes e ir añadiendo poco a poco los ingredientes.

  2. 2

    A golpe de mortero, ir logrando la textura que deseamos.

  3. 3

    Además, debemos tener en cuenta que al ser una salsa rica en aceite, podremos guardarla hasta dos semanas en la nevera, siempre y cuando esté en un recipiente hermético.

Noticia Relacionada

Punto de encuentro de rutas marítimas

Las primeras referencias al mojo picón datan del siglo XIX y reflejan que en su creación tiene una importancia decisiva la propia ubicación del archipiélago canario. 'Molho' significa salsa en portugués y el picante recuerda a México. Lo extendida que está esta salsa por toda Latinoamérica hace pensar también que las Islas Canarias eran el punto en el que confluían diferentes rutas marítimas y que esta salsa es el resultado de las diferentes influencias de sus visitantes y los productos que éstos llevaban.

Mojo canario con papas 'arrugás'

Las 'papas arrugás' son, sin duda, el acompañante estrella del mojo picón que nos trasladará por un momento hasta las islas afortunadas sin necesidad de salir de nuestra cocina.

El mojo canario con papas es un entrante único que podemos traer a la península para disfrutar de un picoteo diferente. Hay que tener en cuenta que encontrar aquí las patatas con las que se prepara esta receta no es fácil. Para elaborar la versión peninsular de las papas con mojo picón seguiremos la receta tradicional, sustituyendo las papas por patatas cherry, que son más fáciles de encontrar aquí y nos hacen la misma función.

Publicidad

Basta con hervir las patatas con piel en una cacerola con abundante sal y agua durante unos 20 minutos. Se comen con piel, por lo que es importante limpiarlas bien antes de hervirlas. Si lo haces bien conseguirás unas patatas con el exterior doradito y abundante sal incrustada. Conviene preparar las patatas antes que nada, ya que de esta forma aprovechamos el tiempo y podemos ir haciendo los mojos mientras las papas se hacen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad