![Pavo, capón, pularda… ¿cuáles son sus diferencias?](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/PAVOok-RHZu3ARP2xOMd0jUqViJPYO-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Pavo, capón, pularda… ¿cuáles son sus diferencias?](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/08/media/cortadas/PAVOok-RHZu3ARP2xOMd0jUqViJPYO-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 15 de diciembre 2020
Aunque cada familia tiene sus propias costumbres, lo cierto es que el pavo, el capón o la pularda son tres de los grandes protagonistas de las navidades en muchas mesas. Carnes blancas que se pueden asar, no faltan a finales de año en carnicerías ni ... hipermercados. Si aún no has elegido cuál quieres preparar este año, aquí van algunas claves que te ayudarán a diferenciar estas tres carnes y elegir una opción u otra.
Antes de nada, deberemos indicar que cualquiera de las tres propuestas son carnes blancas con texturas y tamaños muy diferentes y, en cualquier caso, mayores que los clásicos pollos. Al ser animales mayores, su carne tiene menos agua y más grasa y una textura más firme.
El pavo
Empezando por la opción más clásica, el pavo, hay que señalar que suelen ser de gran tamaño, por lo que es perfecto para asar en esas citas en las que tengamos más invitados de lo habitual. Es una carne blanca con muy pocas calorías, mucha proteína y perfecta para controlar el colesterol, por lo que sus bondades son muchas. Quizás por influencia norteamericana, siempre ha sido el asado más habitual en nuestros hogares, si bien ahora su protagonismo se ve discutido por el capón o la pularda.
El capón
¿Cómo es el capón? Pues no es otro animal que un poco antes de alcanzar su madurez ha sido castrado y al cual se le ha seguido alimentando hasta que llega a pesar en torno a cuatro kilogramos. Su carne es muy tierna y delicada, llena de sabor. Por cierto, si al probarla notamos cierto sabor a castaña no deberemos extrañarnos, ya que es lo que come durante las últimas semanas de su vida y se suele apreciar en el paladar.
La pularda
La pularda, por su parte, es una gallina a la cual se le ha quitado un ovario para que no ponga huevos y así pueda crecer y engordar libre del estrés que supone ponerlos. Se trata de la opción más exquisita, ya que su carne es jugosa, con mucha carne infiltrada y tan tersa como tierna. Es, entre las tres, la más valorada, pero también la más grasa. La carne de la pularda es muy jugosa, con mucha grasa infiltrada pero una textura tersa y tierna. Tiene, en definitiva, un sabor suave y elegante, aunque también es la carne más grasa de las tres. Además, necesita también una cocción prolongada a baja temperatura, por lo que no sólo se puede preparar asada, sino también en puchero.
Cualquiera de estas tres carnes se puede preparar rellena en el horno, pero si apostamos por la pularda deberemos saber de antemano que su cocción deberá ser prolongada y a baja temperatura para poder obtener su mejor textura. Por ello, también se puede preparar guisada en una olla con verduras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.