Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 19 de abril 2023, 07:23
El queso chédar es uno de los quesos más populares del mundo y de los más faciles de identificar, por su característico color naranja intenso o su facilidad de fundición. Esto lo hace muy popular en platos y recetas en los que se requiere ... de queso fundido, como son las hamburguesas o la salsa de los nachos o totopos.
El queso cheddar se originó en el pueblo de Cheddar, en el condado de Somerset, Inglaterra. Comenzó a elaborarse sobre principios del siglo XI y con leche de vaca sin pasteurizar; sin embargo, esa fórmula cambió y con el tiempo se fueron incorporando técnicas de pasteurización y maduración que mejoraron la calidad del producto.
Toda la fama descrita sobre el queso chédar puede considerarse una gran mentira, pues este tipo de queso, en su versión original, no es tal y como se conoce hoy día. De hecho, el chédar es un tipo de queso semiduro que poco tiene que ver con esa imagen de alimento fundente y derretible que atesora nuestra cabeza, influenciada con total seguridad por diversos anuncios comerciales.
Más quesos
Sabemos que no es tan fundente como lo pintan, pero es que ni siquiera tiene por qué tener esa tonalidad naranja intensa con la que lo reflejan siempre.
El color del queso cheddar puede variar de blanco pálido a naranja intenso. Lo cierto es que su gusto y su textura, también influenciados por el tiempo de maduración, pueden variar muchísimo; así como lo hace su presentación. Si bien es probable que siempre lo hayamos visto en lonchas, este tipo de queso se puede adquirir en entero.
Seguramente la relación gastronómica de cualquier persona con el queso chédar se limite a consumirlo en hamburguesas y en esas salsas de queso que acompañan a los nachos, pero lo cierto es que el queso chédar es un producto muy versátil. De alto contenido proteico, así como de calcio, este tipo de queso puede servirnos para preparar croquetas o como ingrediente extra de sopas y cremas.
Consumirlo como aperitivo: el queso Chédar se puede servir solo o en tablas de quesos junto a otros tipos de quesos.
Sánwiches y hamburguesas: Como ingrediente en sándwiches y hamburguesas: su sabor fuerte y textura lo hacen perfecto para aportar sabor y cremosidad a los sándwiches y hamburguesas.
Para gratinar: el queso Chédar es excelente para gratinar y dar un toque de sabor a las recetas.
Pasta y pizza: el queso Chédar rallado es ideal para espolvorear sobre pasta y pizza, ya que es un queso que se funde fácilmente y aporta un sabor intenso.
Sopas y guisos: el queso Chédar se puede utilizar para dar un toque de sabor y cremosidad a las sopas y guisos.
Dips y salsas:En la elaboración de dips y salsas: el queso Chédar se puede utilizar para preparar dips y salsas, como la popular salsa cheddar, para acompañar verduras, nachos o patatas fritas.
El queso cheddar es un queso versátil y delicioso que se puede utilizar en una gran variedad de platos. Sin embargo, existen algunos mitos sobre este queso que conviene desmentir:
- El queso cheddar es un queso fundido: El queso cheddar es un queso semiduro que no se funde tan fácilmente como se cree. Para que se derrita bien, es necesario que esté a una temperatura alta.
- El queso cheddar es naranja: El color del queso cheddar puede variar de blanco pálido a naranja intenso. El color naranja se debe a la adición de achiote o pimentón a la leche durante la elaboración.
- El queso cheddar tiene un sabor dulce: El queso cheddar tiene un sabor fuerte y salado. El sabor dulce se debe a la adición de azúcar a la leche durante la elaboración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.