Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 5 de abril 2020
Por estos pagos aún no goza de unos altos niveles de popularidad, pero el tempeh es un producto de lo más habitual en Indonesia, fundamentalmente en la Isla de Java. Pero, ¿qué es el tempeh? Se trata de un alimento que se presenta ... en forma de pastel y que procede de la fermentación natural y controlada de las semillas soja.
Más allá de Indonesia y de algunos otros países del Sudeste Asiático, es posible encontrar el tempeh en las dietas vegetarianas como sucedáneo de la carne, puesto que tiene un gran valor nutricional gracias a que el proceso de fermentación de la soja retiene todas las proteínas.
El tempeh puede ser comparado con el tofú, pero posee más fibra y vitaminas, es más sólido y su sabor resulta más fuerte. Es muy útil a la hora de reconstituir la flora intestinal y favorecer el tránsito intestinal.
1 taza de granos de soja, remojados durante 12 horas (para que se ablanden y se desprendan la piel)
1 cucharada de iniciador de tempeh
1 cucharadita de vinagre
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite de oliva
Enjuaga los granos de soja remojados y escúrrelos.
Coloca los granos de soja en un procesador de alimentos y muele hasta obtener una pasta fina. Esto ayudará al moho a penetrar en los granos de soja.
Agrega el iniciador de tempeh, el vinagre, la sal y el aceite de oliva. Mezcla bien.
Vierte la mezcla en una bolsa de plástico para alimentos.
Cierra la bolsa y perfora pequeños agujeros con un palillo de dientes o un tenedor.
Coloca la bolsa en un lugar cálido y húmedo, como un horno apagado con las luces encendidas.
Deja fermentar el tempeh durante 24-48 horas, o hasta que esté cubierto de un moho blanco. No dejes que el tempeh se fermente durante demasiado tiempo. Si se fermenta demasiado, puede tener un sabor amargo.
Una vez que el tempeh esté listo, guárdalo en el refrigerador y consúmelo dentro de los 5 días.
Fuente de proteínas: El tempeh es una proteína vegetal completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Una porción de 100 gramos de tempeh contiene aproximadamente 19 gramos de proteína.
Fuente de fibra: El tempeh es una buena fuente de fibra, que es importante para la salud digestiva. Una porción de 100 gramos de tempeh contiene aproximadamente 10 gramos de fibra.
Fuente de hierro: El tempeh es una buena fuente de hierro, que es importante para la salud de la sangre. Una porción de 100 gramos de tempeh contiene aproximadamente 6 miligramos de hierro.
Fuente de calcio: El tempeh es una buena fuente de calcio, que es importante para la salud de los huesos. Una porción de 100 gramos de tempeh contiene aproximadamente 200 miligramos de calcio.
Fuente de isoflavonas: El tempeh es una buena fuente de isoflavonas, que son compuestos vegetales que pueden tener beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, la osteoporosis y el cáncer.
El tempeh ofrece un amplio recetario, desde preparado a la plancha con una guarnición hasta encebollado o con salsa de champiñones. La receta más básica es a la plancha. Para ello hay que cortarlo en filetes de un dedo de grosor y basta con pasarlo por la sartén con unas gotas de aceite de oliva y unas gotas de salsa de soja. Se puede acompañar al gusto del consumidor, ya que acepta cualquier tipo de guarnición: verduras salteadas, patatas, un plato de pasta, arroz...
Croquetas de arroz y tempeh
Pese a ser un alimento de reciente implantación en nuestra cocina, el tempeh también puede ser presentado en un formato clásico como el de la croqueta. Elaborar unas croquetas de arroz y tempeh está al alcance de la mano de cualquiera. Para empezar hay que desmenuzar el tempeh y mezclarlo con arroz ya cocido y zanahoria rallada. Después de lograr una buena masa, se pueden ir formando las croquetas. Basta con pasarlas por harina antes de freírlas con abundante aceite.
Salteado de tempeh y boniato
Un punto más de pericia requiere la siguiente receta, aunque también está al alcance de cualquiera que se maneje con frecuencia en la cocina. Hablamos del salteado de tempeh y boniato. Hay que empezar por cortar una cebolla en juliana, jengibre en rodajas, el boniato también en rodajas y picar un ajo. También trocearemos el tempeh.
Habrá que comenzar por dorar la cebolla y cuando comience a coger color añadirle los ajos, el jengibre y los boniatos, salteándolos para evitar que se peguen. Pasados dos o tres minutos, se puede añadir el tempeh y añadir un chorro de soja y agua. Con todos los ingredientes en la sartén, se puede tapar la cazuela y dejar cocinar a fuego lento. Si queremos decorar el plato, se le puede añadir por debajo unas hojas de lechuga o rúcula.
Tempeh al ajillo
Otra opción de cocinar el tempeh es al ajillo. Es bien sencillo. Para ello de nuevo es preciso cortar el bloque de tempeh en láminas, pasarlos por harina y picar el ajo. Posteriormente se sofríe todo en una sartén hasta que quede bien hecho por los dos lados y el ajo dorado. Se le puede añadir un chorro de jerez, sal y pimienta y dejar reducir. Lo ideal es dejar reposar aproximadamente 10 minutos antes de servirlo.
Artículos relacionados
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.