![Dónde comer en Bajo Deba](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/04/08/Gastrorutas-kYSE-U2101975004026IzH-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Gastrorutas por Gipuzkoa
Dónde comer en Bajo DebaSecciones
Servicios
Destacamos
Gastrorutas por Gipuzkoa
Dónde comer en Bajo Deba¿Dónde comer en Bajo Deba? La comarca que ocupa el extremo noroeste de Gipuzkoa también atesora un buen número de establecimientos donde hacer una parada gastronómica de categoría en las cinco franjas horarias del día.
Este jueves llega el turno del cuarto capítulo de las gastrorutas por Gipuzkoa. Ya saben, el serial de El Diario Vasco en el que diversos embajadores culinarios del territorio, desde cocineros en activo hasta recién jubilados pasando por divulgadores y expertos gastrónomos, recomiendan sus 'txokos' favoritos para desayunar, tomar el aperitivo, comer, merendar y cenar.
Los hermanos Asier y Juan Mari Landa son los que tienen esta semana la responsabilidad. Propietarios del Landa de Mendaro, un templo de la 'dolce vita' cada vez más conocido, con un 1 sol Repsol, llevan años ofreciendo a su clientela pescado y marisco de primerísima calidad.
Noticias relacionadas
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Mikel Madinabeitia
Ambos embajadores han elegido una decena de establecimientos en Eibar, Elgoibar, Deba, Mutriku, Itziar y la propia Mendaro. Como siempre les recordamos, son lugares que ellos visitan porque les gusta su género, el producto, el trato al cliente, las vistas... Son sus elecciones, que pueden coincidir con la suya o no. De hecho, suele ser enriquecedor tener otros gustos. Ampliar la mirada. Ir al horizonte. Por eso, pueden realizar sus aportaciones en la pestaña de comentarios y así todos aprendemos y disfrutamos con la gastronomía guipuzcoana, una de nuestras señas de identidad.
Asier y Juan Mari no se van muy lejos para tomar el primer desayuno. De hecho, se desplazan sólo 350 metros. Cinco minutos exactos andando. ¿A dónde? Al Uztargi, «donde el incombustible Julián te anima el día con su presencia y su desayuno dulce o salado».
La segunda elección está un poco más lejos, pero las distancias en Bajo Deba son muy asumibles. Entre Deba y Mutriku se halla el Hotel Arbe, donde se puede desayunar «con unas espectaculares vistas al mar». En su propia página web definen con cariño cómo son sus desayunos ecológicos: «Cada día exprimimos zumo natural, ofrecemos fruta natural recién cortada, yogures orgánicos… Nada como un buen desayuno para comenzar el día con energía». Amén.
La segunda parada del día es la del aperitivo. Momento en el que hacer una parada técnica para comer y beber algo. ¿A dónde les gusta acudir a los hermanos Landa? En primer lugar se decantan por el Baratze de Eibar, donde pomer tomar «unas ostras con un buen cava». En su carta, además, tienen otras opciones igual de apetitosas como calamares enharinados (9 euros), papas fritas sobre salsa romescu y alioli de ibéricos (7 euros), oreja de cerdo ibérico a la plancha con un punto picante (10 euros) o tataki de atún con salsa teriyaki y wasabi (24 euros).
Sin movernos de Eibar, hay otra opción en la calle Toribio Etxebarria: el Ongi Etorri. Allí se puede tomar, según los hermanos Landa, «un buen aperitivo con sus pintxos calientes y con Iker al mando».
Bueno, ya es la hora de comer. Palabras serias. En este caso, los hermanos Landa nos sugieren restaurantes muy conocidos en la comarca, ubicados en Mutriku, Elgoibar e Itziar. Comenzando por el Piper de Mutriku, donde nuestros embajadores recomiendan «un buen cogote de merluza al pilpil» con Santi como maestro de ceremonias. En la carta que se puede consultar en su página web figuran otros platos como filetes de anchoa de la casa (18 euros), hongos foie y huevo poche (27 euros), cigalitas rebozadas (22 euros), gamba roja (36 euros), chipirón de potera plancha (36 euros), almejas a la plancha (35 euros), solomillo al foie (33 euros), nuestra joya de queso (8 euros) o fresas con sopa de maracuya (8 euros).
En el alto de San Miguel, entre Elgoibar y Markina, está Belaustegi Baserria. Otro lugar elegido por Asier y Juan Mari en el que destacan la buena labor capitaneada por Iosu y su equipo. Se trata de un restaurante con un bonito emplazamiento y unos cuidados exteriores, donde muchas parejas celebran su boda. Entre las exquisiteces de su carta figuran platos como cecina de bisonte con queso de Idiazabal y aceite de oliva virgen (18 euros), quesito de cabra gratinado con cebolla caramelizada, jamón de pato aceite de oliva, miel y frutos secos (16,50 euros), surtidos de gyozas al vapor con 3 salsas, mostaza dulce, agridulce y soja (18 euros), rape con sofrito de ajo (29,15 euros), cigalas a la plancha (24 euros), manitas de cerdo a la vizcaína (24,50 euros), cochinillo confitado en su jugo y patatas panadera (24,75 euros)... También ofrecen un menú degustación a 48,40 euros con cinco platos, bebidas no incluidas.
Si están por Itziar, en cambio, también es otra excelente elección el Salegi. Un establecimiento histórico, cuyos fogones están activos desde nada más y nada menos que 1881. Y se trata de otro rincón donde poder realizar grandes celebraciones, como las bodas.
¿Qué hacer a media tarde en la comarca de Bajo Deba? Los hermanos Landa apuntan el Hotel Txarriduna, en Elgoibar. Allí está al frente Imanol y pueden tomar «un buen café o algún pintxo». El hotel abrió sus puertas en noviembre de 2006 y tiene una ubicación estratégica entre aquellos visitantes que quieren conocer las tres capitales vascas.
De Elgoibar a Mutriku. A 15 kilómetros y veinte minutos en coche, está el Ametza. Situado en una plaza con encanto, donde la gente pasea, donde la gente vive, pueden degustar varios platos. Los hermanos Landa lo recomiendan como una excelente opción para una 'afari merienda'.
¿Y dónde cenamos en Bajo Deba? ¿Qué se puede hacer en la propia Deba, por ejemplo? Pues la última recomendación se llama Izenbe. «Mireia y Marijo están por allí y les servirán platos combinados y una estupenda ensalada de tomate».
Bueno, ya hemos conocido algunos de los templos culinarios de Bidasoa, Tolosaldea, Goierri y Bajo Deba. Pero tranquilos, que aún quedan muchas comarcas por degustar. Descansen durante unos días. Hagan la digestión. Y volveremos la semana que viene con el quinto capítulo. ¿Dónde? En Alto Deba. ¿Con quién? Con Alberto Elorza, propietario del Zelai Zabal de Oñati.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Josu Zabala Barandiaran
Oihana Huércanos Pizarro y Sara I. Belled
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.