Secciones
Servicios
Destacamos
Profesionalizar los cuidados de las personas dependientes es uno de los objetivos de Gipuzkoa en los últimos tiempos. En el último lustro, cerca de 7.200 cuidadores familiares han recibido formación para ayudar a dependientes en el territorio. En este sentido, el Consejo de Gobierno ... ha aprobado este jueves el expediente de contratación del servicio para el apoyo a las familias cuidadoras de personas dependientes de Gipuzkoa. Desde el año 2018, es obligatorio que las personas beneficiarias de la ayuda económica de cuidados en el entorno familiar Pece acrediten que el cuidador principal cuenta con una formación básica para prestar la atención. En la actualidad son 8.714 los guipuzcoanos que perciben esta prestación.
El expediente prevé un contrato con una duración máxima de 3 años, con un presupuesto que asciende a los 928.920 euros. Los servicios que incluye el programa se ofrecen en todas las comarcas de Gipuzkoa y contemplan la formación básica para la persona cuidadora, los grupos de ayuda mutua y el apoyo psicosocial individual. De hecho, el nuevo contrato contempla una serie de novedades para las familias cuidadoras. Los grupos de apoyo psicológico, además de reducir el número de participantes de cada grupo de quince a doce, cada sesión pasará a ser de hora y media. Por otra parte, se incrementarán las sesiones de apoyo psicológico individual y también habrá posibilidad de acceder de manera telemática.
La Diputación, en su estrategia de cuidados en el domicilio, realiza una «apuesta firme» por profesionalizar los cuidados, ha asegurado la portavoz foral Irune Berasaluze. «Ocho cada diez personas mayores quieren seguir viviendo en su domicilio, y para que puedan estar bien cuidadas y atendidas, es fundamental profesionalizar los cuidados y seguir dando pasos en ese sentido». Ha recordado, a su vez, que la combinación de diferentes ayudas y prestaciones de dependencia favorecen hasta en cinco años la permanencia en el hogar de personas mayores.
Noticia relacionada
En la actualidad, la edad media de los ingresos en residencias es de 84,42 años, y en su mayoría (86%), son perfiles de grandes dependientes (grados 2 y 3). Los servicios más utilizados por las personas dependientes en el hogar son las prestaciones económicas y las ayudas técnicas, y «la combinación de los diferentes servicios favorece una mayor permanencia» en el propio domicilio
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.