Borrar
¿Cuánto costaría instalar paneles solares en mi azotea y cuánto ahorraría en la factura?

¿Cuánto costaría instalar paneles solares en mi azotea y cuánto ahorraría en la factura?

La Diputación crea una herramienta que informa de la capacidad de cada tejado de Gipuzkoa para alojar placas fotovoltaicas, su coste estimado y el ahorro que supondría para los vecinos

Domingo, 9 de febrero 2025, 07:04

El principal freno para el despliegue a gran escala de placas solares fotovoltaicas en los tejados de Gipuzkoa no es su coste, ni su complejidad técnica, ni que pueda haber problemas de suministro por escasez de paneles. Es el desconocimiento que tiene la población de la relación coste-beneficio que esta inversión conlleva en la factura eléctrica y el reparo o pereza a iniciar siquiera el proceso informándose a través de alguna asesoría energética o empresa instaladora. Un recelo que se explica, precisamente, por el desconocimiento y el temor a tener que afrontar un desembolso inicial que pueda acabar en nada porque la azotea en cuestión no cumpla los requerimientos necesarios o la inversión pueda no merecer la pena.

Para romper esa doble barrera y promover que todos los guipuzcoanos sean conscientes de las capacidades de sus tejados para ser captadores de energía solar, de lo que necesitarían invertir y de lo que podrían llegar a ahorrar en sus consumos de electricidad, el departamento de Sostenibilidad de la Diputación de Gipuzkoa ha activado esta semana una novedosa herramienta que da respuesta a estas cuestiones en menos de un minuto. La aplicación tiene catalogados todos los tejados de los edificios de Gipuzkoa, bien sean bloques de varios pisos o viviendas unifamiliares, así como sus características, entre ellas la irradiación solar que reciben.

Se trata del Atlas Solar de Gipuzkoa (www.solaratlas.es/guipuzcoa), habilitado en la web de la Diputación en el área de Sostenibilidad, y que constituye un mapa interactivo que permite conocer el potencial fotovoltaico de cualquier azotea del territorio.

«La tecnología y la gestión pública van de la mano para avanzar hacia un modelo más sostenible»

José Ignacio Asensio

Dip. Sostenibilidad

Para consultar cada caso particular basta introducir la dirección o localizar el edificio en cuestión en el mapa aéreo disponible, y añadir unos pocos datos básicos (número de viviendas en el bloque, cifra aproximada de vecinos y superficie media de los pisos). Para ganar en exactitud al calcular el consumo eléctrico del inmueble, también se pregunta por los sistemas de calefacción y agua caliente (aerotermia, eléctrico o gas) y si hay puntos de recarga de vehículos eléctricos.

La propia aplicación calcula el consumo estimado de electricidad en el edificio y, en función de eso, la cantidad de placas que se pueden instalar; su potencia recomendada; cuánta de la electricidad que consumen los vecinos cubriría (cuota de autarquía); cuánta de la electricidad que genera la instalación sería usada al momento (cuota de autoconsumo); el coste de la inversión; y el ahorro potencial durante los siguientes 20 años. También las emisiones de CO2 que dejarían de emitirse a la atmósfera gracias a la generación renovable.

Subvencionado el 75%

En el resumen que se ofrece se recuerda una cuestión muy relevante: que en este momento la Diputación de Gipuzkoa subvenciona hasta el 75% de la inversión realizada en instalaciones fotovoltaicas, con un máximo de 75.000 euros para equipos sin baterías de almacenamiento y hasta 130.000 si se incluyen baterías. Quiere esto decir que del montante de la inversión que refleje el cálculo realizado por la herramienta, el coste real para los propietarios sería una cuarta parte.

El Gobierno foral también subvenciona con hasta el 75% los costes de constitución y gestión de comunidades energéticas, con un máximo de 25.000 euros.

Objetivo

Despertar el interés y el conocimiento de los guipuzcoanos sobre las ventajas de la energia fotovoltaica

El mapa solar distingue los tejados de Gipuzkoa en cuatro categorías según la cantidad de energía solar que les llega por su ubicación y orientación. Los hay óptimos para la instalación de paneles (pintados de color verde), buenos (amarillo), aptos (naranja) y, los menos favorables, calificados como 'condicionalmente aptos, sujetos a estudio' (rojo).

Un primer vistazo localidad a localidad permite comprobar que la amplia mayoría de inmuebles de Gipuzkoa son óptimos para alojar placas fotovoltaicas. El verde predomina.

DV ha hecho una prueba con cuatro inmuebles reales de diferentes características y municipios para comprobar precios y consumos estimativos, y valorar si compensa acometer la inversión. Se trata de una torre de 16 plantas en Donostia, una vivienda unifamiliar de Lazkao, un piso de siete alturas en Errenteria, y otro de cuatro plantas en Antzuola.

Una primera conclusión es que la inversión inicial se recupera pronto gracias a los ahorros continuos en la factura eléctrica. Más aún teniendo en cuenta que el 75% del coste está subvencionado. En los ejemplos propuestos, se llega a amortizar incluso a los 6 meses.

Otro, que no siempre compensa instalar baterías para almacenar la energía producida de día para consumirla de noche. Depende de la cuota de autoconsumo que se logre. Cuanto más alta sea esta (consumo inmediato), menos rentable es la batería al quedar poco para almacenar. Esta situación se da en inmuebles con mucho gasto energético e instalaciones que ofrecen poca autarquía.

Torre en Donostia. 81 viviendas

Inversión de 89 euros para ahorrar 178 al año

Edificio de 16 alturas en el barrio donostiarra de Bidebieta. Con cinco puertas por planta más una vivienda en el bajo. 81 hogares. Adjudicamos una media de tres personas por piso, y una superficie promedio de 75 metros cuadrados. Sin puntos de recarga para vehículos eléctricos y con sistema de calefacción y agua caliente mediante gas natural. La aplicación calcula que el consumo eléctrico del edificio en un año es de 146.367 kilovatios/hora (kWh). Del mismo modo, detecta que en la azotea hay 306 metros cuadrados disponibles para placas. Propone 58 módulos con una capacidad de producción máxima de 23,2 kilovatios pico (kWp) que generarían 26.787 kWh anuales.

1. Ejemplo

DONOSTI

Tipo de edificio: bloque

75m

2

Superficie promedio

16 plantas

81 viviendas

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 146.367 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

306m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1057 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

100%

18%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

375

288.650€

toneladas

Instalación propuesta

23,2 kWp (58 módulos)

Producción anual: 26.787 kWh

Coste 28.864€

1. Ejemplo

DONOSTI

Tipo de edificio: bloque

16 plantas

81 viviendas

75m

2

Superficie promedio

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 146.367 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

306m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1057 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

100%

18%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

375

288.650€

toneladas

Instalación propuesta

23,2 kWp (58 módulos)

Producción anual: 26.787 kWh

Coste 28.864€

1. Ejemplo

DONOSTI

Tipo de edificio: bloque

75m

2

Superficie promedio

16 plantas

81 viviendas

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 146.367 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

306m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1057 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

En 20 años...

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

18%

100%

375

288.650€

toneladas

Instalación propuesta

23,2 kWp (58 módulos)

Producción anual: 26.787 kWh

Coste 28.864€

1. Ejemplo

DONOSTI

Potencial fotovoltaico de su cubierta

Tipo de edificio: bloque

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1057 precio por kWp

400 Wp

75m

2

Superficie promedio

16 plantas

81 viviendas

Inclinación

Media de 3 personas por vivienda

306m

2

Consumo eléctrico anual: 146.367 kWh

superficie útil

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Instalación propuesta

En 20 años...

23,2 kWp (58 módulos)

Producción anual: 26.787 kWh

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

Coste 28.864€

375

18%

100%

288.650€

toneladas

Ello permitiría una cuota de autarquía del 18%, lo que permitiría ahorrar a la comunidad 288.650 euros en 20 años en sus recibos de luz. Dicho de otro modo, 178,18 euros al año o 14,85 al mes por vivienda.

El coste estimado de la instalació es de 28.864 euros, a 356 euros por familia. Considerando que el ahorro en la factura eléctrica es de 178 euros anuales, en dos años la inversión queda amortizada en condiciones normales.

Pero en Gipuzkoa el departamento de Sostenibilidad que dirige el socialista José Ignacio Asensio subvenciona el 75% de los costes de instalación, por lo que la factura real de colocar las placas quedaría en 7.216 euros (89 por familia), con lo que la amortización se lograría en medio año.

Desde el punto de vista de contribución al medioambiente, estas placas evitarían la emisión de 375 toneladas de CO2 a la atmósfera en 20 años (18,75 al año).

Al tratarse de un edificio con muchos vecinos y mucho consumo, todo lo que se produjera se consumiría al instante. Así lo refleja la cuota de autoconsumo, calculada en el 100%. Por ello en este caso no compensa instalar baterías de almacenamiento, que elevarían la inversión inicial en más de 10.000 euros, hasta 39.214, sin que con ello se logre ahorrar más.

La particularidad de Donostia

En el caso particular de Donostia, a la hora de localizar el inmueble para el que se quiere obtener el informe, la aplicación deriva a la web del Ayuntamiento de la ciudad, que cuenta son su propio mapa del potencial solar de los edificios. Una vez identificado el bloque o vivienda, la web municipal devuelve de nuevo a la herramienta de la Diputación. Para el resto de localidades de Gipuzkoa todo se hace a través del mismo sitio web del Gobierno foral.

Vivienda unifamiliar en Lazkao

Las baterías permiten ahorrar 100 euros más al año en luz

Vivienda unifamiliar de 180 metros cuadrados en Lazkao. Tres moradores. Consumo eléctrico anual de 3.474 kWh al año. La aplicación recomienda 9 módulos con una capacidad de producción máxima de 3,6 kilovatios pico (kWp) que generarían 3.569 kWh anuales. Al ser una vivienda unifamiliar, a pesar de ser una instalación mucho más pequeña que la de la torre de Donostia, permitiría cubrir hasta el 45% del consumo eléctrico de la familia, si bien siendo un solo edificio, el consumo inmediato quedaría en el 44%, lo que quiere decir que más de la mitad de la electricidad producida (56%) sería devuelta a la red general. Un indicador de que en este caso sí convendría acompañarla de batería de almacenamiento.

2. Ejemplo

LAZKAO

Tipo de edificio: bloque

180m

2

Superficie promedio

3 personas

Consumo eléctrico anual: 3.474 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

93m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1671 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

17º

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

45%

44%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

49,8

3.460€

toneladas

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

66%

68%

49,8

5.500€

toneladas

Instalación propuesta

23,2 kWp (58 módulos)

Producción anual: 26.787 kWh

Coste 6.016€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 1.800€

2. Ejemplo

LAZKAO

Tipo de edificio: bloque

180m

2

Superficie promedio

3 personas

Consumo eléctrico anual: 3.474 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

93m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1671 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

17º

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

45%

44%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

49,8

3.460€

toneladas

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

66%

68%

49,8

5.500€

toneladas

Instalación propuesta

23,2 kWp (58 módulos)

Producción anual: 26.787 kWh

Coste 6.016€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 1.800€

2. Ejemplo

LAZKAO

Tipo de edificio: bloque

180m

2

3 personas

Superficie promedio

Consumo eléctrico anual: 3.474 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

93m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1671 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

17º

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

En 20 años...

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

45%

44%

49,8

3.460€

toneladas

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

49,8

66%

68%

5.500€

toneladas

Instalación propuesta

3,6 kWp (9 módulos)

Producción anual: 3.559 kWh

Coste 6.016€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 1.800€

2. Ejemplo

LAZKAO

Potencial fotovoltaico de su cubierta

Colocación de paneles: economizado

Tipo de edificio: unifamiliar

1724 x 1134 mm

1671 precio por kWp

400 Wp

180m

2

Superficie promedio

Inclinación

3 personas

17º

Consumo eléctrico anual: 3.474 kWh

93m

2

superficie útil

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Instalación propuesta

En 20 años...

3,6 kWp (9 módulos)

Producción anual: 3.559 kWh

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

Coste 60.016€

45%

44%

49,8

3.460€

toneladas

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 1.800€

49,8

68%

66%

5.500€

toneladas

Sin batería, la inversión sería de 6.016 euros (1.504 con la subvención) y se obtendría un ahorro de 3.490 euros en veinte años (174,5 al año). Con baterías, el gasto inicial sube en 1.800 euros (hasta 7.816, que quedan en 1.954 tras la ayuda pública), pero al almacenar parte de la producción y poder usar esa electricidad por la noche, el ahorro en esas dos décadas trepa hasta los 5.500 euros (275 al año). En la segunda opción, la cuota de autarquía sube al 68% y la de autoconsumo al 66%.

Bloque de 21 vecinos en Errenteria

Aparecen las dudas sobre si compensa instalar baterías

Bloque de 7 plantas con tres puertas en cada una en Errenteria. 21 viviendas. La instalación propuesta costaría 36.406 euros (9.101 con la subvención). Son 1.733 y 433 por vecino, respectivamente. Sin baterías el ahorro sería de 3.333 euros al año (158 por familia). Con las baterías la inversión se encarece en 17.550 euros que quedan en 4.387 (209 euros más por vecino) con la subvención.

3. Ejemplo

ERRENTERIA

Tipo de edificio: bloque

90m

2

Superficie promedio

7 plantas

21 viviendas

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 37.947 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

281 m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

929 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

19º

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

45%

45%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

533,8

toneladas

66.670€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

66%

67%

533,8

toneladas

87.910€

Instalación propuesta

39,2 kWp (98 módulos)

Producción anual: 38.132 kWh

Coste 36.406€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 17.550€

3. Ejemplo

ERRENTERIA

Tipo de edificio: bloque

90m

2

7 plantas

21 viviendas

Superficie promedio

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 37.947 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

281 m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

929 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

19º

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

45%

45%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

533,8

toneladas

66.670€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

67%

66%

533,8

toneladas

87.910€

Instalación propuesta

39,2 kWp (98 módulos)

Producción anual: 38.132 kWh

Coste 36.406€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 17.550€

3. Ejemplo

ERRENTERIA

Tipo de edificio: bloque

90m

2

Superficie promedio

7 plantas

21 viviendas

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 37.947 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

281 m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

929 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

19º

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

En 20 años...

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

533,8

toneladas

45%

45%

66.670€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

533,8

toneladas

67%

66%

87.910€

Instalación propuesta

39,2 kWp (98 módulos)

Producción anual: 38.132 kWh

Coste 36.406€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 17.550€

3. Ejemplo

ERRENTERIA

Potencial fotovoltaico de su cubierta

Tipo de edificio: bloque

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

929 precio por kWp

400 Wp

90m

2

Superficie promedio

7 plantas

21 viviendas

Inclinación

19º

Media de 3 personas por vivienda

281m

2

Consumo eléctrico anual: 37.947 kWh

superficie útil

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Instalación propuesta

En 20 años...

39,2 kWp (98 módulos)

Producción anual: 38.132 kWh

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

533,8

toneladas

Coste 36.406€

45%

45%

66.670€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 17.550€

533,8

toneladas

66%

67%

87.910€

Bloque de 16 vecinos en Antzuola

680 euros ahora permiten ahorrar 202 cada año

Bloque de cuatro alturas y cuatro viviendas en cada una. 16 en total. Se plantea una instalación de 30.056 euros (7.514 con la subvención). Son 1.878 y 469 por vecino, respectivamente. Sin baterías el ahorro sería de 151euros por familia y año. Con las baterías la inversión se encarece en 13.500 euros (3.375 con la ayuda, 211 euros más por vivienda), y el ahorro aumenta 202 euros por familia y año.

4. Ejemplo

ANTZUOLA

Tipo de edificio: bloque

4 plantas

16 viviendas

Media de 3 personas por vivienda

80m

2

Superficie promedio

Consumo eléctrico anual: 28.911 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

375m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1031 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

44%

45%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

408,4

toneladas

48.480€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

65%

64%

408,4

toneladas

64.620€

Instalación propuesta

25,6 kWp (64 módulos)

Producción anual: 29.168 kWh

Coste 30.056€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 13.500€

4. Ejemplo

ANTZUOLA

Tipo de edificio: bloque

80m

4 plantas

16 viviendas

2

Superficie promedio

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 28.911 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

375m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1031 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Autarquía

Autoconsumo

45%

44%

En 20 años...

ahorro

CO2 evitado

408,4

toneladas

48.480€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

65%

64%

408,4

toneladas

64.620€

Instalación propuesta

25,6 kWp (64 módulos)

Producción anual: 29.168 kWh

Coste 30.056€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 13.500€

4. Ejemplo

ANTZUOLA

Tipo de edificio: bloque

80m

2

Superficie promedio

4 plantas

16 viviendas

Media de 3 personas por vivienda

Consumo eléctrico anual: 28.911 kWh

Potencial fotovoltaico de su cubierta

375m

2

superficie útil

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1031 precio por kWp

400 Wp

Inclinación

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

En 20 años...

Autarquía

Autoconsumo

ahorro

CO2 evitado

408,4

toneladas

44%

45%

48.480€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

408,4

toneladas

65%

64%

64.620€

Instalación propuesta

25,6 kWp (64 módulos)

Producción anual: 29.168 kWh

Coste 30.056€

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 13.500€

4. Ejemplo

ANTZUOLA

Potencial fotovoltaico de su cubierta

Tipo de edificio: bloque

Colocación de paneles: economizado

1724 x 1134 mm

1031 precio por kWp

400 Wp

80m

2

Superficie promedio

4 plantas

16 viviendas

Inclinación

Media de 3 personas por vivienda

375m

2

Consumo eléctrico anual: 28.911 kWh

superficie útil

Ventajas y ahorro

Sin incluir un sistema de almacenamiento con baterías

Instalación propuesta

En 20 años...

Autarquía

Autoconsumo

25,6 kWp (64 módulos)

Producción anual: 29.168 kWh

ahorro

CO2 evitado

Coste 30.056€

408,4

toneladas

44%

45%

48.480€

Incluyendo un sistema de almacenamiento con baterías

En caso de querer un sistema de almacenamiento con baterías el coste se elevaría 13.500€

408,4

toneladas

65%

64%

64.620€

El diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, destaca que la nueva herramienta «demuestra el compromiso de este departamento con la transición energética y la lucha contra el cambio climático», además del «valor del servicio público como motor del bienestar ciudadano». El dirigente socialista subraya en este sentido el «trabajo» de la Diputación por «poner a disposición de la ciudadanía herramientas innovadoras que promuevan las energías renovables. Este mapeo de las cubiertas del territorio es un ejemplo claro de cómo la tecnología y la gestión pública pueden ir de la mano para mejorar la vida de las personas y avanzar hacia un modelo energético más sostenible».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Cuánto costaría instalar paneles solares en mi azotea y cuánto ahorraría en la factura?