Urgente Cortada la N-121-A por una colisión entre dos camiones que deja dos heridos graves
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, durante su intervención en el Foro 'Gipuzkoa Al Día', organizado por El Diario Vasco y patrocinado por Telefónica. Arizmendi
Foro 'Gipuzkoa Al Día'

Mendoza defiende «innovar» en fiscalidad de vivienda y que la Diputación construya en municipios pequeños

La diputada general de Gipuzkoa defiende en un foro organizado por DV que el ente foral actúe en el problema de la escasez de pisos aunque carezca de muchas competencias

Miguel Villameriel

San Sebastián

Jueves, 10 de octubre 2024

La Diputación de Gipuzkoa no tiene competencias directas para promover o construir viviendas, pero el Gobierno foral se está moviendo para ser un actor decisivo en uno de los principales retos que afronta el territorio. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza (PNV), ha avanzado este jueves en el 'Foro Gipuzkoa Al Día', organizado por El Diario Vasco y patrocinado por Telefónica, que su intención es que la reforma fiscal que se está debatiendo en las Juntas Generales incorpore elementos «innovadores» para facilitar el acceso a la vivienda de los guipuzcoanos, tanto en venta como en alquiler. Además, ha adelantado que la Diputación se plantea que, en los «municipios pequeños» donde los promotores no acometen promociones de vivienda por las dudas sobre su rentabilidad, la institución foral pueda «construir o comprar alguna que ya existe» para que los jóvenes de esas localidades tengan opción de emanciparse. «Si no, los municipios pequeños se van a morir», ha advertido.

Publicidad

Mendoza ha esbozado en su intervención en el foro, conducido por el director de El Diario Vasco, David Taberna, y al que han asistido destacados representantes institucionales, económicos y sociales de Gipuzkoa, cuál debe ser el rumbo del territorio a medio y largo plazo, pero sin perder de vista «retos urgentes» como la competitividad de las empresas, la necesidad de atraer talento, la sostenibilidad o el envejecimiento, además del ya mencionado de la vivienda. «Afrontamos fuertes desafíos, transformaciones de fondo, pero avanzamos con fuerza», ha indicado la diputada general, que ha querido lanzar «un mensaje de confianza, de ambición y de innovación».

Ese afán por «innovar» toca de ello al problema de la escasez y carestía de la vivienda, en el territorio con los precios más altos del Estado tanto en venta como en alquiler. Mendoza ha aclarado que entre las competencias directas de la Diputación no está la política de vivienda, que recae en los municipios y el Gobierno Vasco, pero ha reivindicado que la institución foral puede jugar un papel a través de herramientas como la fiscalidad o el apoyo al desarrollo de los municipios pequeños. En el turno de preguntas, Mendoza ha asegurado que «existen fórmulas para poder actuar», y se ha referido a la reforma fiscal sobre la que están trabajando las Juntas. «Actualmente la fiscalidad ya apoya la compra y el alquiler de vivienda, pero tenemos el compromiso de ser innovadores en esta materia», ha enfatizado. En cualquier caso, no ha podido adelantar más para ser «respetuosa» con el trabajo de las Juntas Generales, donde el Gobierno foral de PNV y PSE no tiene mayoría absoluta.

Ante la pregunta de David Taberna sobre si la Diputación apuesta por un aumento de las desgravaciones fiscales para los propietarios que saquen casas al mercado del alquiler, Mendoza ha insistido en que «buscaré la complicidad de las Juntas para hacer algo innovador», al tiempo que ha defendido la capacidad de la Diputación para actuar en aquellos municipios pequeños donde apenas hay actividad constructiva de vivienda. «Hay localidades en los que las promotoras inmobiliarias no tienen interés en construir porque luego esos pisos no se venden o se venden a cuentagotas», por lo que el Gobierno foral va a hacer «un esfuerzo» para que allí donde eso suceda la Diputación pueda fomentar la construcción de viviendas e incluso «comprar inmuebles» para sacarlos al mercado.

Mendoza ha hilado el problema de acceso a la vivienda con las dificultades «que nos trasladan muchas empresas» a la hora de «atraer talento» a Gipuzkoa por la barrera que supone la ausencia de pisos en alquiler o su excesiva carestía.

Publicidad

En la intervención de la diputada general en DV Gunea, la economía ha tenido mucho peso. Mendoza ha apuntado a la competitividad de las empresas como una de las claves para que Gipuzkoa se mantenga como «referente», y se ha mostrado partidaria de que las instituciones hagan «todo lo posible» para mantener el arraigo de los empresas vascas, en un contexto en el que el grupo de supermercados Uvesco podría ser adquirido por un gigante como Carrefour.

«Esfuerzo salarial» con los jóvenes

La diputada general también ha animado a todos los agentes económicos a «hacer un esfuerzo» en materia de salarios, «sobre todo con los jóvenes». Se ha referido a los datos de la propia Hacienda foral para advertir que «los salarios de las personas que entran en el mercado laboral apenas han variado en los últimos años: 30 euros más para los hombres y apenas 10 para las mujeres», por lo que ha reclamado un esfuerzo para tratar de ganar en competitividad y atraer más talento. «Gipuzkoa es un territorio industrial competitivo, que apuesta claramente por la innovación y el talento de las personas. La industria es la columna vertebral. Debemos salvaguardar su competitividad. Nos jugamos el futuro con ello», ha añadido.

Publicidad

También ha dejado un mensaje sobre la sostenibilidad y la «necesidad» de que Gipuzkoa pueda generar su propia energía, y ha pronosticado que el territorio vivirá una «revolución en la movilidad sostenible» cuando entre en marcha la variante del Topo en Donostia, llegue el TAV o se produzca el traspaso a Euskadi de los trenes de Cercanías.

En el debate abierto sobre la conexión de la 'Y' vasca con Navarra, que podría hacerse por Ezkio o por Vitoria, Mendoza ha recalcado que no contempla otra vía que no sea la guipuzcoana: «Mi posición es una postura como país. Es trascendental que esta infraestructura pase por Ezkio. Si va por Araba no va a tener funcionalidad. Sería una marcha atrás incomprensible».

Publicidad

Colaboración transformadora

Mendoza ha explicado también que en la última década la Diputación ha optado por combinar la gestión diaria de los servicios públicos con la «ambición de anticiparnos al futuro y posicionar a Gipuzkoa ante los grandes desafíos». Es el planteamiento de 'Etorkizuna Eraikiz', con espacios de colaboración y estrategias destinados a afrontar esos desafíos de nuestra industria y nuestra sociedad. Un proyecto que tiene ya once centros y estrategias de referencia, entre las que ha destacado, Gantt, Elkar Ekin Lanean, el Polo de tecnologías cuánticas, Adinberri y Mubil. Este último cuenta con un centro que arrancará a finales de año en el polígono Eskuzaitzeta.

En el ámbito social, la diputada general también ha alertado de que «somos una sociedad cada vez más individualista, más envejecida, y numerosas asociaciones nos indican las dificultades que tienen para encontrar un relevo». Para paliar ese problema, la Diputación pondrá en marcha en los próximos meses un programa piloto para abordar este asunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad