Los pinchazos denunciados en Euskadi han sucedido en ambiente de ocio nocturno. efe

Euskadi adapta la guía de prevención de violencia machista en fiestas tras el alza de denuncias de pinchazos

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, reivindica que «las mujeres, chicas y jóvenes tenemos derecho a ser libres y a divertirnos como queramos»

Macarena Tejada

San Sebastián

Lunes, 1 de agosto 2022

Tras las últimas denuncias de pinchazos de sumisión química en Euskadi, el Gobierno Vasco ha ampliado su 'guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista durante fiestas', que fue presentada en mayo junto con las diputaciones y Eudel. El documento, dirigido a ... ayuntamientos, hostelería y responsables de las txosnas, así como a quienes intervienen en la organización de las fiestas, incluye desde hoy un nuevo apartado con pautas «claras» de actuación ante posibles casos de punción.

Publicidad

«La sumisión química premeditada cuando se utiliza para agredir sexualmente a una mujer es una forma de violencia machistas», se lee en la guía. Por eso, en caso de notar un pinchazo en cualquier parte del cuerpo, «si aparecen síntomas como habla pastosa, alteraciones visuales, confusión, mareo o náuseas y vómitos», entre otros, «hay que avisar sin demora a las amigas o amigos, contar lo que ha pasado y llamar al 112». Si quien ha sentido la punción es una amiga, no hay que dejarle sola y también habría que llamar a los servicios de emergencia.

Los responsables de los locales de ocio, una txosna o un punto morado, por su parte, deberán de activar el protocolo de agresiones en fiestas si se percatan de un caso de pinchazo en su local, así como «llamar al 112 o a la Ertzaintza y, si es necesario, también a la Cruz Roja o los servicios sanitarios».

«Desde la prudencia», la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha condenado «con firmeza» en la mañana de este lunes «este tipo de violencia, que conculca nuestro derecho a vivir en libertad las fiestas de nuestros pueblos». Y ha hecho un llamamiento para reivindicar que «las mujeres, chicas y jóvenes, tenemos derecho a ser libres y a divertirnos como queramos».

«Esto no puede ser un retroceso en nuestras libertades, una vuelta al miedo, que es la verdadera amenaza», ha insistido Artolazabal, haciendo referencia a los al menos doce casos de pinchazos que investiga la Ertzaintza en Euskadi. «Combatir esta violencia es cosa de todas y todos, mujeres y hombres. Las fiestas, la calle y la noche también son nuestras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad